Es un problema de dinero. No de complejidad técnica, aunque lo que se pretende llevar a cabo es uno de los proyectos más importantes de transformación de la imagen de la capital palentina. Se trata básicamente de mover de sitio la rotonda de la plaza ... de León para que pueda crearse un bulevar peatonal que conecte directamente la Calle Mayor con el parque de los Jardinillos.
Publicidad
Es una idea que ya nació con la primera fase de reforma de este céntrico espacio verde, pero que tuvo que sacarse del proyecto inicial, dada la elevada cuantía económica. Así que al arquitecto ganador del concurso de transformación de los Jardinillos, Óscar Ares, se le encargó posteriormente redactar una nueva propuesta de conexión del parque con la Calle Mayor, que se pudiese entender como una segunda fase, dando continuidad al modelo estético que hoy puede ya verse en esa gran zona ajardinada que sirve de plataforma de recepción para todos aquellos que llegan a Palencia tanto en autobús como en tren. Así, Óscar Ares planteó una segunda fase de reforma de la zona, en la que no solo se centraba en la plaza de León, sino que hacía extensiva la propuesta al espacio más próximo al ábside de la iglesia de San Pablo, en donde se encuentran la bolera y las máquinas de acondicionamiento físico para personas mayores, que con su idea quedaría prácticamente integrada en el concepto general del parque de los Jardinillos.
Para ello, el Ayuntamiento dedicó una partida de casi 1,9 millones de euros procedentes de los fondos EDUSI, con los que las obras salieron a licitación por primera vez en el mes de mayo, y posteriormente, en agosto, quedando desierto en ambas ocasiones el concurso, por la falta de interés de las empresas constructoras, al entender que este presupuesto era insuficiente para todas las actuaciones que debían ejecutarse.
Se dio la circunstancia de que en el segundo intento, el Ayuntamiento había ya reformado el proyecto, eliminando algunos de sus elementos iniciales, especialmente de tipo ornamental o relacionados con el mobiliario urbano, además de suprimir buena parte de la pavimentación que se había previsto para la zona de la bolera de San Pablo, con lo que esta parte del proyecto resultaba mucho más ajardinada y con menos hormigón (más barato) .
Publicidad
El Ayuntamiento no puede destinar más presupuesto a este proyecto, puesto que cuenta con esa asignación de 1,9 millones de los fondos EDUSI y no puede variarse, dado que la normativa de concesión de estas ayudas europeas no lo permite. Por ello, no puede variarse la cuantía económica, aunque sí la extensión de las intervenciones.
Se esperaba que con la rebaja de las pretensiones urbanísticas del segundo intento apareciese alguna empresa interesada, pero el continuo crecimiento del precio de los materiales provocó que nadie presentase una oferta, con lo que el concurso se declaró desierto el pasado octubre.
Publicidad
Tras esta circunstancia, desde la Concejalía de Urbanismo comenzó a trabajarse con el arquitecto redactor del proyecto en la búsqueda de una solución que resultase atractiva a las empresas constructoras y, finalmente, se ha optado por dividir la propuesta. «Se han redactado dos subproyectos. Dos intervenciones distintas, que pueden acometerse con diferente financiación, para que no perdamos las subvenciones europeas», señaló el concejal de Urbanismo, Luis Fernández Vallejo.
El edil explica que ya se han recibido las dos nuevas propuestas, que se quieren llevar cuanto antes a las comisiones informativas y los órganos de gobierno, con el fin de que sean aprobados con urgencia y las obras, al menos de la primera de estas dos 'subfases' puedan sacarse a licitación antes de que acabe el año.
Publicidad
De esta forma, el proyecto queda dividido en dos partes: por un lado, la correspondiente a la plaza de León, en donde debe trasladarse la rotonda, y, por otro, la zona de la bolera de San Pablo y el ábside de la iglesia, actuación de mucha menor entidad que la primera.
Al extraerse la zona de San Pablo del proyecto, la propuesta se rebaja considerablemente, pero se cuenta con el mismo dinero, esos casi 1,9 millones de euros, con el fin de que ahora sí puedan mostrarse interesadas las empresas constructoras. «Contamos con el mismo presupuesto para una obra un poco más corta. Se ha contactado con empresas del sector para conocer si estarían interesadas en concurrir a una licitación con estas nuevas condiciones y nos han confirmado desde diferentes puntos que al suprimir la parte de la bolera, el proyecto sí es asumible por ese presupuesto de 1,9 millones», manifestó el concejal de Urbanismo.
Publicidad
Mientras, la parte del ábside de San Pablo queda para una licitación diferente, en lo que se convertiría en la tercera fase del proyecto. Se pretende financiar con el dinero sobrante de otras actuaciones que se han incluido también en el proyecto EDUSI. El Ayuntamiento dispone de algo más de 250.000 euros que no ha sido necesario gastar en otras intervenciones urbanísticas de esta misma estrategia europea, con lo que ha pensado disponer de ese sobrante para financiar esta tercera base que corresponde con la adecuación urbanística de la bolera de San Pablo y sus alrededores.
Esta zona se quiere conectar de forma directa con el parque de los Jardinillos, como una prolongación del espacio verde. El pavimento quedaría al mismo nivel, y se suprimirían los aparcamientos de la primera parte de la avenida de Simón Nieto, para que todo el espacio fuera diáfano. Se trasladaría de emplazamiento de la bolera hacia el punto en el que ahora se encuentran los aparatos de gimnasia para personas mayores, junto a la entrada de la plaza de los Dominicos.
Noticia Patrocinada
Mientras, en la plaza de León, en ese proyecto de 1,9 millones, la principal actuación es la reducción de la glorieta del tráfico y su traslado a un punto más cercano a la boca del túnel para vehículos que conduce a la avenida de Santander.
No se establecerán restricciones de tráfico, únicamente se rebajará la velocidad permitida, dado que se tratará de una zona prácticamente compartida con los peatones. Para ello, todo el espacio quedará al mismo nivel, con aceras y bandas de rodadura que únicamente se diferenciarán por el tipo de pavimento que se utilice.
Publicidad
Se modificarán los emplazamientos de las paradas de autobuses y podrá caminarse prácticamente en línea recta desde la Calle Mayor hasta el parque, por un espacio diáfano, ornamentado con las palmeras y las esculturas que ha en estos momentos en la zona de las glorietas de la plaza de León, que tendrán que reubicarse.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.