![La ubicación del mercadillo en La Julia impide que se apruebe la nueva ordenanza](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/12/13/80252946-ktzG-U210982762061NiD-1200x840@El%20Norte.jpg)
Palencia
La ubicación del mercadillo en La Julia impide que se apruebe la nueva ordenanzaSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
La ubicación del mercadillo en La Julia impide que se apruebe la nueva ordenanzaLleva ocho años caducada, y todo apunta a que seguirá a sí durante algún tiempo, porque el acuerdo político necesario para actualizar la ordenanza del mercadillo, por la que se regula la venta ambulante en la ciudad de Palencia, está muy lejos de alcanzarse.
Intento ... ha habido. La nueva concejal de Impulso Económico, Judith Castro, ha presentado un borrador para esta normativa a los grupos políticos, pero no ha logrado el apoyo suficiente para su propuesta, dado que solo ha convencido al único edil de IU-Podemos, mientras que los representantes del PP, Vox y Vamos Palencia en la Comisión Informativa de Desarrollo Económico han mostrado su rechazo.
Y este desacuerdo hace referencia a un solo aspecto, ya que en el resto del contenido de la ordenanza el consenso es prácticamente total. La discrepancia afecta a la ubicación del mercadillo de los martes, cuya instalación se encuentra autorizada en el Paseo de la Julia, un emplazamiento que genera un total rechazo para los grupos políticos del PP, Vox y Vamos Palencia, que exigen la búsqueda de una nueva localización, al entender que cortar al tráfico esta vía una mañana cada semana genera perjuicios, ya que se trata de uno de los accesos al Hospital, así como una vía de entrada y salida de la ciudad por la zona sur, que ayuda a descongestionar las avenidas de Valladolid y Madrid.
Los opositores argumentan también el rechazo que genera entre los residentes de la zona, que han recogido numerosas firmas en contra de la ubicación del mercadillo de los martes en el Paseo de la Julia.
Sin embargo, desde el equipo de gobierno se recuerda que los informes técnicos elaborados por la Policía Local no recogen ningún impedimento para ubicar los puestos de venta ambulante en esta vía, «en la que se viene haciendo ya desde hace doce años sin ningún incidente», recuerda la concejala de Impulso Económico. Judith Castro lamenta además que sea este único argumento el utilizado por la oposición para votar en contra de la ordenanza en la última Comisión de Desarrollo Económico.
«Hay consenso en más del 90% del texto del borrador. El único desacuerdo es este, y creo que no se está teniendo en cuenta los perjuicios que supone para la ciudad no aprobar la nueva ordenanza, lo que nos obliga a seguir con una normativa desfasada, que debería haberse renovado en el año 2015», indica la edil socialista, quien señala que durante la comisión ofreció a los grupos políticos la posibilidad de aprobar la nueva ordenanza debido a la urgencia, con el compromiso de mantener abierta el estudio y la búsqueda de un nuevo emplazamiento que contase con el consenso de todas las partes. «No hay ningún inconveniente en seguir trabajando en el futuro y si conseguimos dar con un nuevo lugar que cumpla con todos los requisitos y que acepten los diferentes actores implicados, pues podemos modificarlo. Pero lo triste es que ahora tenemos que continuar con una normativa obsoleta y que además obliga a mantener el Paseo de la Julia para los martes que es precisamente lo que quieren cambiar. Es un sinsentido, porque nadie gana nada, todo el mundo pierde, especialmente Palencia», recalca la concejala de Impulso Económico.
También la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, ha lamentado la decisión de los grupos políticos del PP, Vox y Vamos Palencia de oponerse al borrador de la ordenanza del mercadillo, y ha señalado que se obliga al Ayuntamiento a regular una actividad económica con una normativa desfasada que incluso incluye algunos aspectos que con el paso de los años se han considerado ilegales, como la exigencia de que los titulares no percibiesen la Renta Garantizada de Ciudadanía, «algo que ha quedado claro que no es legal por sentencias en otras ciudades. Hay ya bastante jurisprudencia sobre este aspecto y lo íbamos a corregir con la nueva ordenanza, pero no podrá ser así. ¿Entonces qué hacemos, exigimos un requisito que sabemos que puede recurrirse o nos saltamos nosotros mismos nuestra propia normativa?», se preguntaba la alcaldesa.
Miriam Andrés recordaba además que el punto de desacuerdo, el referido al Paseo de la Julia, ya generó controversia durante el mandato anterior y se plantearon diferentes alternativas, que finalmente fueron desechadas, por lo que en el borrador que elaboró el anterior equipo de gobierno, del que formaba parte el PP, se mantenía el Paseo de la Julia como ubicación para los martes. «Fueron ellos los que proponían dejarlo en el Paseo de la Julia ante la falta de consenso y ahora votan en contra de la que fue su propia propuesta en el año 2020. Y cuando nos reclaman los informes de la Policía Local sobre el tráfico, hay que recordarles que el informe es el suyo, el que se hizo en su momento y no hay ningún criterio técnico en contra de este emplazamiento, no hay ningún impedimento», sañaló la alcaldesa, quien en una posición más dura que su concejala de Impulso Económico, dejó claro que no hay por el momento ninguna intención de cambiarlo. «Ahora mismo no hay ninguna ubicación mejor en la zona sur de la ciudad», manifestó.
La decisión de los grupos políticos de paralizar la aprobación de la nueva ordenanza del mercadillo condena al Ayuntamiento de Palencia a tener que regular la actividad mediante una normativa desfasada, con la que todas las licencias concedidas en estos momentos, alrededor de 145, habrían expirado, ya que se otorgaron en 2011 con un plazo máximo de cuatro años, tiempo de vigencia de la ordenanza, lo que significa que esta norma municipal lleva desde 2015 aplicándose de forma prorrogada.
Así, la alcaldesa, Miriam Andrés, ha señalado que sin un nueva ordenanza tendrán que ir resolviéndose los problemas de forma temporal, ajustándose lo máximo posible a los criterios de la normativa caducada, que son, en el fondo los que siguen vigentes hasta que se apruebe otra ordenanza. Así, el Ayuntamiento debe ahora decidir si se produce una nueva asignación general de los puestos de venta o se mantienen los antiguos. También se tiene que dar un solución a las demandas de nuevas licencias, dado que algunos vendedores llevan tres años esperando una autorización, puesto que no se han vuelto a renovar los puestos.
La concejala de Impulso Económico, Judith Castro, explica que todos estos problemas se podrían resolver fácilmente con el texto de la ordenanza rechazada por los grupos de la oposición, puesto que se daba solución a buena parte de las demandas de los vendedores y a los problemas de gestión que se han detectado en los últimos años. «Hemos comprobado que muchos puestos tienen números distintos en cada una de las ubicaciones, y lo lógico es que tengan el mismo para cada emplazamiento. También hemos detectado que hay seis fruteros con puesto de venta activa, a pesar de que en la normativa solo se puede autorizar dos. Todo esto se resolvía con el nuevo borrador, pero lo han paralizado», indicaba Judith Castro, quien recalca que también se quería dar respuesta a la demanda de conciliación familiar de los vendedores que piden retrasar la apertura hasta las 9:30, algo que no puede hacerse con la normativa que sigue vigente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.