Barrio de Bodegas de Baltanás. El Norte

El Cerrato palentino se presenta como gran destino enoturístico en Fitur

La comarca se presenta también como escenario «versátil y rico» para producciones y filmación de series, películas y otros contenidos audiovisuales

El Norte

Palencia

Martes, 23 de enero 2024, 07:11

Chelo Miñana Castelló, reconocida especialista en enoturismo, será la responsable de presentar el potencial del Cerrato Palentino en Fitur. De hecho, la comarca llega a Madrid en pleno impulso de declaración de la zona como paisaje cultural del vino, un proyecto gastronómico basado en el concepto de cocina de paisaje y experiencias ligadas al enoturismo sostenible que incluye un programa de creación de marca, actuaciones de mejora del paisaje urbano y patrimonio cultural Barrios de Bodegas. Chelo Miñana explica que, para consolidar el enoturismo como un producto de referencia, como sucede con el sol y playa, «es importante pensar en el territorio en su conjunto, más que en la visita a una en concreto», como está sucediendo en la comarca de Palencia.

Publicidad

Solo el barrio de Baltanás cuenta con 374 bodegas excavadas en seis niveles, donde se encuentra el Centro de Enoturismo 'La Zarcera', declarado el mejor establecimiento enoturístico de España 2022 por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN). El de Torquemada cuenta con 465, convirtiendo el núcleo en el mayor de toda la comunidad de Castilla y León, y las de Palenzuela, Cevico de la Torre y Dueñas están excavadas junto a las casas-cueva.

Pero, junto a ellas, destacan también las bodegas de Astudillo, construidas en piedra de sillería. De hecho, la mayor parte se cubren con bóvedas de medio punto, aunque también las hay apuntadas. Bóvedas que en ocasiones se refuerzan con arcos fajones. Estas construcciones forman una compleja y laberíntica red de pasadizos que se extiende bajo el casco urbano de Astudillo, no sobrepasando el antiguo recinto amurallado de la villa, tal y como referencian sus propios promotores de Turismo.

«Junto al paseo por la historia, la cultura, la arquitectura entre el nuevo y el viejo mundo vitivinícola como valorización turística de los recursos agroalimentarios ligados al territorio es una de nuestras prioridades, comenta María José de la Fuente Fombellida, presidenta de la Asociación para el Desarrollo Rural Integral (ADRI) del Cerrato Palentino, entidad que potencia el territorio a nivel integral.

Junto a la promoción enoturística, Fitur se ha acercado a la faceta cinematográfica del Cerrato Palentino, ya que si algo caracteriza a esta comarca es que «es un escenario versátil y rico para todo tipo de producciones como filmación de series, películas y otros contenidos audiovisuales«, explica María José de la Fuente Fombellida. Pero no solo eso, sino que cuenta »con todos los recursos turísticos necesarios para que se lleven a cabo las producciones, y desde el ADRI estamos trabajando en potenciar toda la infraestructura necesaria de la mano de empresas, emprendedores, ayuntamientos de la zona y todo tipo de organizaciones sociales y económicas«, agrega.

Publicidad

Una muestra del refuerzo de los recursos y las posibilidades del Cerrato palentino como destino cinematográfico y turístico está en las obras que se han realizado en las tradicionales explotaciones mineras de yeso en Hornillos de Cerrato. Unas minas históricas que se desean poner en valor como recurso patrimonial y turístico por parte del Ayuntamiento de la localidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad