Borrar
Conmemoración del 8M y lectura del manifiesto, este viernes en el Ayuntamiento de Palencia.

Ver 18 fotos

Conmemoración del 8M y lectura del manifiesto, este viernes en el Ayuntamiento de Palencia. Marta Moras
8M en Palencia

Tres generaciones de mujeres reclaman «decidir sobre nosotras mismas»

La alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, hace hincapié en que aún «renunciamos a muchas cosas por ser el pilar de los cuidados en el ámbito familiar»

Viernes, 8 de marzo 2024, 14:07

'Una niña triste en el espejo me mira prudente y no quiere hablar. Hay un monstruo gris en la cocina que lo rompe todo, que no para de gritar'. Así comenzó, con estos versos de Rozalén, cantados por Sara Bureba, la conmemoración del 8M en el atrio del Ayuntamiento de Palencia, escenario improvisado, al no poder llevarse a cabo en la Plaza Mayor por la lluvia.

«Hay que trabajar por igualar los derechos con nuestros compañeros de viaje, que son los hombres. No se pretende excluir a nadie, son muy necesarios en este viaje y la sociedad será mucho mejor cuando el otro 50% tenga los mismos derechos», señaló este viernes la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés. Recalcó que aún existe la brecha salarial y que hay diez puntos de diferencia entre la tasa de temporalidad de los contratos entre mujeres y hombres.

«Las mujeres renunciamos a muchas cosas por ser el pilar de los cuidados en el ámbito familiar. Somos el 50% de la población en Castilla y León y solo el 36% a nivel regional de emprendedores son mujeres», argumentó la regidora. «Palencia tuvo que esperar al 2023 para tener la primera alcaldesa mujer y eso es un síntoma más de esa falta de impulso de liderazgo femenino en algunos sectores que históricamente han sido copados por hombres», agregó.

El manifiesto de este 8M, que leyó un hombre (Carlos Prieto, de la Asociación del Cáncer en Palencia) y tres mujeres: Felisa Abad, representante de Asaja; Ana Collantes, presidenta del Club Balonmano Femenino de Palencia; y Amalia Dual, Fundación Secretariado Gitano; llevaba por título 'Queremos'. Aunaba a tres generaciones de mujeres, que luchan por la igualdad real. «Somos las mujeres mayores, las más cercanas a las luchas de nuestras ancestras que vivieron las situaciones más machistas y crueles», señalaban en el escrito, que se centraba en las más desfavorecidas, como pueden ser las pacientes de salud mental, las personas más mayores o las que padecen discapacidad «para que puedan tomar decisiones sobre su propia vida».

La pornografía, violencia grabada

«Somos las mujeres de hoy, con realidades educativas, laborales, sociales distintas, y concienciadas que las desigualdades de mujeres y hombres siguen vivas, a pesar de los avances en muchos aspectos», argumentaban, micrófono en mano. Y pedían reflexionar sobre el consumo de la pornografía, «que no es ficción, es violencia grabada» y erradicar la violencia sexual hacia la infancia.

«Somos las jóvenes del futuro, que soñamos con un mundo donde todas y todos tengamos las mismas oportunidades, y la igualdad sea una realidad», afirmaban y hacían hincapié en la importancia de que los juguetes no tengan sexo, que el deporte pueda ser practicado por igual y educar en el respeto mutuo.

«Queremos que se respete el poder decidir sobre nosotras mismas. Construyamos juntos y juntas un mundo, sin dejar a nadie atrás», concluyó el comunicado, al que se puso punto y final con un sonoro aplauso.

Un grupo de estudiantes con pancartas y globos morados también conmemoraron esta lucha por la igualdad ante el Ayuntamiento, después de haber recorrido la Calle Mayor con cánticos y mensajes como 'Mi falda no es tan corta. Tu educación, sí' o 'Mamá, vine a gritar lo que a ti te mandaron callar'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Tres generaciones de mujeres reclaman «decidir sobre nosotras mismas»