Borrar
Los recién llegados posan con vecinos y miembros del proyecto Arraigo, este jueves en Paredes de Nava. El Norte
Tres cubanos llegan a Paredes con la Oficina de Repoblación
Palencia

Tres cubanos llegan a Paredes con la Oficina de Repoblación

La localidad cuenta ya con más de 70 vecinos venidos desde Latinoamérica con este proyecto de asentamiento

Viernes, 9 de junio 2023, 00:42

De La Habana a Barajas en avión y del aeropuerto de Madrid a Paredes de Nava en tren. Este jueves llegaron tres personas desde Cuba, descendientes de castellano y leoneses y con nacionalidad española, con el objetivo de comenzar una nueva vida en Tierra de Campos a través de la Oficina de Repoblación. No son los primeros que aterrizan en la provincia palentina, ni serán los últimos porque «se trata de un movimiento organizado y humanizado», señaló el alcalde de Paredes, Luis Calderón.

Esta oficina nació en 2022, después de que el Ayuntamiento de Paredes asumiera «de forma directa la repoblación» de la zona. Aunque sus inicios fueron menos ambiciosos, este año logró la financiación de este proyecto a través del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), que fue adjudicado a la empresa Proyecto Arraigo y cuenta con catorce pueblos de Tierra de Campos, todos de alrededor de Paredes.

Más de setenta vecinos de países como Argentina, Colombia o Venezuela ya han llegado al municipio del poeta Jorge Manrigue «y están completamente integrados» a través de la oficina. «Hay muy buena acogida y muy buena integración entre todos los vecinos, eso es lo mejor de todo», explicó el alcalde. Y es que solo en las aulas del colegio paredeño hay alumnos de más de once nacionalidades.

Desde la Oficina de Repoblación de la empresa Arraigo se han trasladado hasta Cuba para conocer y entrevistar a todos los interesados en viajar hasta España y convertirse en vecinos de Paredes de Nava o alrededores, siempre que desciendan de castellanos y leoneses. El trabajo desde allí es hacer un cribado y escoger a los que pueden cumplir el perfil. «Desde allí ellos van seleccionando quiénes vienen y mientras nosotros desde aquí pues vamos adelantando el tema de vivienda y buscando posibles trabajos para ellos», argumentó Luis Calderón.

De las tres familias cubanas que irán llegando progresivamente, una de ellas vivirá en Becerril y las dos restantes en Paredes de Nava. Los que llegan primero son los cabeza de familia, que ya tienen concertadas entrevistas de trabajo en el sector sociosanitario y una vivienda rehabilitada situada en la estación de trenes que les cede el Consistorio y que está completamente equipada para sus inicios. «Es la base en la que van a estar al comienzo y desde la que se van a organizar», argumenta Calderón.

Los que aún residen en Paredes de Nava, que fue uno de los primeros municipios de España que abrió puertas y brazos a los refugiados, son una veintena de ucranianos que tuvieron que huir de su país por la invasión de Rusia hace ya más de un año. Continúan viviendo en la localidad y compartiendo el día a día con el resto de vecinos, lejos de la barbarie. Y desde Cuba también llegó este enero, tras conocer la localidad por hacerse con el Premio Internacional de Poesía Jorge Manrique, el escritor Sergio Zamora, que está dinamizando la actividad cultural de Paredes con sus talleres literarios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Tres cubanos llegan a Paredes con la Oficina de Repoblación