Palencia
Tres alumnas del instituto de Paredes competirán esta Navidad en 'Saber y ganar'Palencia
Tres alumnas del instituto de Paredes competirán esta Navidad en 'Saber y ganar'Jose Rojo
Viernes, 22 de diciembre 2023, 19:54
Palencia competirá esta Navidad en la pequeña pantalla gracias al instituto Tierra de Campos de Paredes de Nava. Emma Amor Hoyos, Amelia Sánchez López y Guiomar Alonso Hurtado, alumnas de cuarto de la ESO, conforman el equipo escolar palentino que, capitaneado por Goyo Maestro Hernández y Eduardo Fuentes Yudego, sus profesores de Tecnología y Digitalización y Educación Física, respectivamente, competirá en la segunda edición del programa especial que el concurso 'Saber y ganar' de La 2 de RTVE inició el año pasado, durante las fiestas navideñas, para abrir la participación a los estudiantes de 15 años de los centros de Secundaria de todo el país.
Publicidad
En esta segunda entrega del especial, la productora decidió no considerar como requisito imprescindible la previa participación en 'Saber y ganar' del profesorado acompañante de los alumnos concursantes. Así, recien estrenado el curso, los docentes se lo plantearon a la clase y acordaron que Emma, Amelia y Guiomar fueran sus representantes. «La selección no fue difícil, ya que son pocos en clase. Necesitábamos tres personas con ganas y, lo más importante, que se llevaran bien entre ellas. El objetivo era hacer equipo y pasarlo bien, y entre todos decidimos que estas tres alumnas cumplían perfectamente con el perfil que buscábamos desde el centro. El apoyo del resto de alumnos fue incondicional y ahora están deseando ver el paso de sus compañeras por el concurso», explican Goyo y Eduardo. A contrarreloj grabaron el vídeo exigido en las bases de la convocatoria y utilizaron como decorado el 'escape room' que la comunidad educativa proyectó el curso pasado. «Y tachán, se hizo la magia; gustó al programa y nos seleccionaron», comentan.
Noticia relacionada
Tanto Emma, Amelia y Guiomar, «buenas estudiantes y mejores personas», como los dos profesores reconocen ser fans incondicionales del concurso cultural más veterano de la parrilla televisiva de nuestro país –26 años de emisión– que se graba en los estudios de San Cugat del Vallés (Barcelona) y que está presentado por el legendario y estandarte de la eterna juventud Jordi Hurtado (66 años), junto a Elisenda Roca y Pilar Vázquez.
«Nos alojamos en un hotel de Sabadell, donde la productora nos iba a buscar. Los gastos corrían de su cuenta y nos dispensaron un trato excelente. Empezamos la aventura yendo en tren hasta Madrid y, luego, tres horas y media de AVE hasta Barcelona, donde nos esperaba un coche de Televisión Española para llevarnos hasta el hotel. Una organización perfecta. Durante los dos días de rodaje Ana, nuestra chófer, nos pasaba a buscar al hotel a las 7:15 horas y a empezar el rodaje», relata Goyo Maestro.
Llegaban a los estudios sobre las 8:00 comenzaban con el maquillaje, «toda una aventura» para ellos, como reconocen. «Luego, venía la explicación de la marcha del programa por parte de la subdirectora, se nos presentaba al equipo que iba a participar con nosotros y sobre las 10:00 entrábamos al plató. Quiero aprovechar para destacar el magnífico trato de todo el equipo de 'Saber y ganar', no se puede ser más amable desde todas sus áreas: producción, dirección, maquillaje, regidor y, por supuesto, Jordi Hurtado y Elisenda Roca, que nos trataron como verdaderos amigos. Acabábamos de rodar sobre las 12:30 y, a partir de ese momento, aprovechábamos como locos para visitar Barcelona», continúa.
Publicidad
La emisión de la intervención del equipo paredeño en 'Saber y ganar', en cuyos rodajes portaron camisetas diseñadas por el profesor de Plástica del instituto paredeño y por Niquis del Páramo, está programada para los días 30 de diciembre y 3 de enero. Hasta entonces no se desvelará el resultado de la andadura televisiva del centro de secundaria palentino.
En lo referente a la complejidad de las preguntas del concurso, Emma reconoce que «algunas eran más complicadas que otras». «Yo creo que no es cuestión de fácil o difícil, es más bien cuestión de aguantar los nervios del momento»», comenta la joven.
Publicidad
«La participación de un centro público ubicado en un entorno rural, muy castigado por la despoblación, en este concurso nos ha llenado de orgullo. Ha sido un auténtico honor llevar el nombre de nuestro instituto y de Paredes de Nava a la televisión. Es importante que se vea el talento que la gente joven despliega en sus pueblos y poner en valor el entorno rural», resalta Eduardo Fuentes.
«Nuestra participación ha sido una experiencia imposible de olvidar. Nos han ayudado en absolutamente todo, nos han cuidado como si fuéramos sus hijas, con una cordialidad y un cariño que no esperábamos. No tenemos más que palabras de agradecimiento a todo el equipo de 'Saber y ganar», subrayan las jóvenes protagonistas de Paredes. Y prosiguen: «Ha sido increíble, no se nos olvidará nunca. Sentir ese sudor frío, los nervios, los famosos, el maquillaje, los compañeros de otros institutos con los cuales hemos hecho amistad. Ha sido una experiencia maravillosa».
Publicidad
Goyo y Eduardo aportan más datos sobre esta experiencia: «El interior de los estudios era una exposición completa de fotografías históricas de Televisión Española. La entrada estaba flanqueada por la Ruperta y el sofá de Chicho Ibáñez, así que los 'profes' aprovechamos para hacernos unas fotos. Nuestras chicas no sabían qué era todo eso. También estaban las marionetas originales de los Lunnies, los Electroduendes,… ¡una pasada! Y el plató era increíble: focos a diversas alturas, luces de colores y todo grande, muy grande, con cámaras de última generación controladas a distancia. El escenario es tal cual lo vemos en la tele y en él trabajan un montón de personas dirigidas por un regidor y, por supuesto, la directora del programa, con carácter para coordinar a tanta gente y una bellísima persona».
En cuanto a las visitas turísticas por la Ciudad Condal durante los tres días de su estancia en ella, Emma, Amelia y Guiomar lo narran así admiten que fue muy especial porque «dos de nosotras no habíamos estado nunca en Barcelona». «Lo que más nos ha impresionado es la gran cantidad de gente muy diferente entre sí por todos los lados. Allí nadie mira a nadie y todo el mundo va con absoluta libertad», coinciden. Caminaron por «todo Barcelona», desde la Casa Batlló, la Rambla, la Sagrada Familia, la Catedral, el Puerto Olímpico… «Vamos que no dejamos nada», resumen.
Publicidad
El instituto de Tierra de Campos de Paredes de Nava es un centro público rural con cerca de 100 alumnos perteneciente a la zona de La Nava. «Es un centro orgullosamente rural y, al ser tan pequeño, tenemos la suerte de conocer a todo el alumnado, a sus familias, sus problemas, sus expectativas y, sobre todo, podemos dar clases de calidad», señalan Goyo y Eduardo, quienes recuerdan que sus actividades han obtenido exitosos resultados.
De hecho, el centro recibió el pasado 15 de diciembre el premio nacional Meninas, en el que se reconoce a personas, proyectos e instituciones que se han distinguido durante el año 2023 por su lucha contra cualquier forma de violencia machista. Asimismo, este instituto ha sido aplaudido por la consejería de Educación como una de las mejores experiencias de calidad educativa del curso 2022-2023 al diseñar un voluminoso 'escape room' matemático-literario en el que participó no sólo la comunidad educativa, sino también buena parte de los habitantes de esta comarca vaciada.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.