Secciones
Servicios
Destacamos
Poner el foco en el cáncer desde Palencia. Pero centrarlo en la investigación y en los pacientes. Ese es el objetivo del IV Congreso Autonómico de Castilla y León, que por primera vez se celebra en la capital. «Queremos dar difusión a la provincia y ... a la ciudad porque tenemos grandes investigadores y familiares de cáncer a los que podemos ayudar y ese es nuestro objetivo, dar visibilidad a todas las personas», señaló este viernes la presidenta de la Asociación del Cáncer en Palencia, Rosa Andrés.
Noticias Relacionadas
Esther Bengoechea
Este evento se desarrollará los días 22 y 23 de septiembre, coincidiendo con el Día Mundial de la Investigación, que se conmemora el 24 del mismo mes, en el Conservatorio Profesional de Música. La Junta ha declarado, dada la temática y la relevancia de los ponentes, este congreso como de interés sanitario, «porque va a tener un nivel científico importante», argumentó Andrés, quien subrayó que está dirigido a familiares, enfermos y a todos los ciudadanos, y que cuenta con el patrocinio de los laboratorios Janssen, Daiichi-Sankyo y Roche, el apoyo de las instituciones, de las universidades y de los colegios profesionales.
Rosa Andrés
Presidenta Asociación Cáncer Palencia
Alberto Arizcun
Presidente Comité Técnico de la asociación en Palencia y exjefe de Oncología en el Río Carrión
Patricia Nieto
Directora de Proyectos de la Fundación Científica de la asociación a nivel nacional
Paco Ramos
Miembro de la junta provincial de la asociación en Palencia
Más de treinta ponentes de distintas partes de la geografía nacional acudirán a esta cita en la que se espera más de 400 participantes. Este mismo viernes se confirmaba un experto más al programa y al abanico de profesionales que van a tratar de acercar la enfermedad y explicarla al público. Él es César Serrano, jefe del Grupo de Investigación Traslacional en Sarcomas del Vall d'Hebron de Barcelona.
«El doctor Serano participa en un proyecto liderado por el doctor Enrique de Álava a nivel nacional, constituyendo una importante red para estudiar sarcomas en todo el país. Sus aportaciones serán muy relevantes sobre todo lo que queremos tratar en el congreso», afirmó este viernes Patricia Nieto, directora de proyectos de la Fundación Científica de la asociación a nivel nacional. Él, junto con Víctor Manuel García Martínez, que también estará en Palencia, son dos beneficiarios de ayudas de la asociación para la investigación. «Este congreso está muy enfocado a los pacientes y a sus familias, pero también hacia la sociedad en general para que entiendan la importancia de investigar el cáncer en todas las fases, desde la investigación básica preclínica hasta la clínica», agregó Nieto.
Dos días de ponencias de expertos, de mesas redondas, de testimonios y experiencias de voluntarios y también de pacientes como la palentina Raquel Marugán, que ha padecido un cáncer de amígdala y ha publicado un libro 'Aprendiendo a vivir', donde narra su lucha y fortaleza para sobrevivir.
La mesa redonda sobre la investigación básica y clínica también contará con expertos con más trayectoria como Rogelio González Sarmiento, hematólogo, que ha sido director del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL). «La misión del IBSAL es potenciar la investigación traslacional fomentando la sinergia entre los grupos clínicos y básicos», explicó Alberto Arizcun, presidente del Comité Técnico de la asociación en Palencia y exjefe de Oncología en el Río Carrión. También estará el 22 de septiembre en la capital Juan Jesús Cruz Hernández, catedrático de mérito de la USAL y exjefe del servicio de Oncología del Clínico Universitario de Salamanca. «Además de la investigación básica y clínica, a él también le gusta mucho la medicina de precisión, hablar de tratamientos dirigidos y personalizados, donde se consigue una mayor eficacia y menor toxicidad», quiso resaltar el doctor Arizcun.
400 personas participarán en el congreso regional que tendrá lugar en Palencia el 22 y 23 de septiembre, en el Conservatorio de Música
«Es muy importante que se celebre aquí, así damos visibilidad a Palencia. Pretendemos dar una información veraz a través de profesionales, también testimonios que puedan ayudar y un espacio de intercambio de experiencias e información. Espero que nos sirva para sacar a coalición a dónde vamos y qué visión tienen las asociaciones de pacientes y las instituciones», agregó.
El programa que se presentó este viernes es, de momento, provisional, ya que se están produciendo incorporaciones importantes, como la de César Serrano. Toda la información se podrá ver próximamente en la web congresocancercyl.es, portal donde se podrán realizar las inscripciones gratuitas.
Paco Ramos, miembro de la junta provincial de la asociación en Palencia, quiso resaltar la solidaridad que demuestra Palencia siempre con la entidad. «Al organizar este congreso aquí, la asociación también pretende devolver a la sociedad palentina lo que ellos generosamente nos dan. Creemos también que es un impulso económico para la ciudad, pero además desde la vinculación emocional porque trataremos de que todos los que participen en el congreso se lleven a Palencia en la cabeza y en el corazón».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.