Trece niños saharauis podrán disfrutar del verano en Palencia, lejos del desierto

Las asociaciones palentinas de apoyo a los refugiados del Sáhara retoman el programa de 'Vacaciones en paz' después de dos años

mARIO ROMÁN VALLESPÍ

Palencia

Viernes, 22 de julio 2022, 07:31

La incertidumbre y miedo a lo desconocido eran las emociones que se apreciaban ayer en las caras de los 13 niños que llegaron este jueves a Palencia procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf, en el desierto argelino. Sus familias de acogida llevaban esperándoles ... casi un mes sin saber si al final llegarían a la capital palentina.

Publicidad

Para Ainara Robledo es el primer año que acoge, y aprovecha que sus hijos ya no son pequeños para dar la bienvenida a un niño saharaui. Ella y su familia viven en Cervera. Conocieron la Asociación Palentina con el Pueblo Saharaui a través de las redes sociales y el Ayuntamiento. «Yo ya había perdido la esperanza y no esperaba que llegaran, hasta que hace dos días recibimos un mensaje de Anna, la presidenta, confirmando que llegaban el jueves. No me lo creía».

Y por ello, Anna Cristina Aparicio, máxima responsable de la asociación, explicaba que este año se ha retrasado la llegada de los niños debido a «problemas burocráticos». También señalaba que la cantidad de niños y familias dispuestas a acogerlos ha disminuido considerablemente respecto a años anteriores, cuando llegaron a ser casi 50 entre las dos asociaciones que funcionan en Palencia.

Este año ninguno de los niños son repetidores y todos tienen 8 años. «Otros años, si todo iba bien y dependiendo de las circunstancias, el niño podía repetir con la misma familia de acogida hasta cuatro años», explica Irene Canales, quien ya lleva cuatro años acogiendo a niños saharauis durante el verano. «Con la niña que acogimos en 2019 hemos siguiendo manteniendo el contacto, y de vez en cuando le hemos enviado a su familia dinero y comida», asegura Ainara Robledo.

Publicidad

Los niños y niñas saharauis que llegan a España cada verano bajo el programa 'Vacaciones en paz' proceden de una zona desértica ubicada en Argelia, donde las temperaturas superan los 50 grados fácilmente. Bajo esas condiciones nada favorables viven en campamentos de refugiados ante la imposibilidad de volver a su país de origen. El territorio del Sahara Occidental fue ocupado durante los años setenta por Marruecos, obligándo a gran parte de la población saharaui a huir al desierto argelino. Y este pueble aún sigue considerando el Sáhara como su país, aunque sus descendientes ni siquiera hayan conocido la tierra anhelada. La población actual de los campamentos la forman mayormente mujeres, niños y ancianos, mientras los hombres acuden al frente. Los vestigios de la guerra aún son latentes cuando se producen pequeños conflictos entre el Frente Polisario (ejército de combatientes saharaui) y el ejército marroquí, que en su día ocupó la mayor parte de la antigua colonia española del Sahara Occidental. Y 'Vacaciones en paz' es la experiencia idónea para que los niños escapen de esta dramática situación.

María Jesús González y José Ignacio Molinuevo son un matrimonio que lleva una veintena de años recibiendo a niños saharauis. Durante todo este tiempo han mantenido contacto con la familia de la primera niña a la que acogieron, en 2002. Ayer fue el hijo de ella quien, veinte años después, llegaba a Palencia para disfrutar del verano que en su día tuvo su madre.

Publicidad

Mientras, la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui recibió también ayer a siete niños, una cantidad «considerablemente inferior que otros años», según reconoce su presidente, Jesús Merino.

Los niños llegaron a primera hora de la mañana al aeropuerto de Villanubla, dispuestos a experimentar una nueva realidad totalmente diferente a la que viven cada día en el desierto. El 3 de septiembre es la fecha para la partida, tras un espejismo de tranquilidad, alegría y salud, para regresar al ardiente desierto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad