![Los camiones, este sábado, en las celebraciones de este sábado en torno a la plaza de toros.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202207/09/media/cortadas/sancristobal30-kIQ-U170674529456lhC-1248x770@El%20Norte.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Samuel garcía gil
Palencia
Sábado, 9 de julio 2022, 22:10
Estabilidad y certidumbre. Estos deseos, que compartirán otros muchos sectores, estarán a buen seguro entre las plegarias de más de un transportista, entre los que han acudido este sábado a los festejos en Palencia de su patrón, San Cristóbal. Entre las preocupaciones que afectan a los conductores sigue en lo más alto el precio de la gasolina, después de un curso intenso de movilizaciones y huelgas.
«Últimamente y por desgracia, estamos acostumbrados casi a todo», señala Óscar Baños, vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (Conetrans) y presidente de la Asociación Empresarial Palentina de Transportes (Aempatra). El incremento del precio del combustible, «tan brutal y en tan corto espacio de tiempo» en palabras de Baños, sigue siendo la principal inquietud de los transportistas, a la que no ven un final claro. El conductor guardense da por hecho que la rebaja de 20 céntimos a la gasolina, que aprobó el Gobierno en abril, se alargará hasta final de año. Sin embargo, Baños piensa también que este descuento se queda corto y pide un aumento del mismo para los transportistas.
Y es que está resultando inasumible la subida del precio del diesel, que hace que los costes se disparen y las cuentas no salgan por sencillas que sean. Llenar un depósito de mil litros a un precio de 1,90 euros supone un desembolso de 1.900 euros, y si se gasta una media de 4.000 litros al mes, el coste para poder trabajar es de 7.600 euros mensuales, 2.800 euros más que a principios de 2022.
Una conclusión similar saca el responsable de Aempatra respecto a otras medidas planteadas desde la Administración. El próximo 3 de septiembre entrará en vigor la prohibición de que los conductores realicen la carga y descarga de mercancías de los camiones. Además, está en negociación la ley de la cadena alimentaria aplicada al transporte. «Se consiguen cosas que son beneficiosas para un contexto normal, pero en una época tan loca como la actual, se quedan escasas», reflexiona el también vicepresidente de Conetrans. Aun así, siguen activos otros problemas latentes como la dilatación de plazos de entrega de los camiones nuevos, la competencia desleal, las falsas cooperativas o las empresas buzón (aquellas que deslocalizan su sede a países con mano de obra peor pagada y peores condiciones laborales).
Según el presidente de Aempatra, que representa a unos 250 socios en la provincia, no se necesitan tanto nuevas leyes como vigilar el cumplimiento de las actuales. Esto incluye la cláusula obligatoria de revisión de los precios del transporte por la variación del precio del combustible, así como el pago a 60 días, este último vigente desde el pasado noviembre. A pesar de ello, los transportistas son conscientes de que hay infractores que se saltan la norma sin sufrir sanción. Contra esto, el reciente Buzón de la Inspección de Transporte por Carretera, en la web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, permite que los conductores puedan denunciar situaciones irregulares de forma anónima. «Sabemos que van saliendo inspecciones y que cada día se cumplen más los plazos, pero sigue habiendo casos y tenemos que seguir denunciándolos», remarca Óscar Baños.
Con todo, San Cristóbal ha ayudado a aparcar (nunca mejor dicho) los problemas por unas horas. Aunque el patrono de los transportistas aparece en el santoral el 10 de julio, los conductores palentinos han adelantado su encuentro un día antes. Este sábado se ha recuperado la tradicional eucaristía al aire libre en el aparcamiento de Campos Góticos, junto a la plaza de Toros. Además, 16 conductores jubilados han recibido una placa como reconocimiento de sus compañeros. Acto seguido, y después de la bendición de los vehículos, han sonado los cláxones durante su desfile por los barrios de Palencia, para culminar en la isla Dos Aguas. Esta celebración se había hecho de rogar, tras los dos años de ausencia por culpa del coronavirus. «Creíamos que había que celebrarlo ya sí o sí, sobre todo por los compañeros que se habían ido retirando durante la pandemia, y a los que llevábamos mucho tiempo retrasando su homenaje», afirma Óscar Baños.
Sin embargo, el ánimo de reunión no es unánime en el sector. Cristian Martín no ha festejado San Cristóbal, porque «no están las cosas para celebrar nada». Él fue uno de los transportistas que participó en la huelga convocada en marzo por la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte, una entidad aún sin representación en Palencia pero que se plantea crearla próximamente. Desde el parón, Martín piensa que la situación es «igual o peor», y califica de «engaño» el descuento en el precio de la gasolina, dado que no compensó la subida posterior. De hecho, el conductor palentino no cree que tarde mucho en recuperarse las protestas e incluso una nueva huelga, también por parte de la Plataforma, si no se alcanza un acuerdo con el Gobierno antes del próximo 30 de julio. La reivindicación principal por su parte sigue siendo la misma: no trabajar por debajo de los costes de explotación. Aun así, Martín ve «difícil» el acuerdo con el Ejecutivo.
La memoria del coronavirus aún queda latente entre los transportistas, que tuvieron que salir a la carretera para asegurar los suministros. «Fue algo apocalíptico, una sensación de soledad absoluta», reflexiona Óscar Baños, quien recuerda un viaje de Palencia a Guardo cruzándose solo con un vehículo en todo el trayecto: una ambulancia. «En ningún momento fuimos héroes, hicimos lo que teníamos que hacer», matiza. Cristian Martín, por su parte, piensa que «la gente ya no se acuerda» del papel de su sector en aquellos tiempos críticos, por lo que si efectivamente se recuperan los parones en el transporte, «seremos los malos otra vez».
Ahora, con la invasión rusa de Ucrania disparando aún más los costes de la gasolina, el sector vive su primera celebración de San Cristóbal con una «incertidumbre total» por su futuro, según Óscar Baños. Una tormenta perfecta que obliga a los conductores a activar el parabrisas para tratar de mantener el rumbo. Como concluye el presidente de Aempatra, «el pensamiento es qué será lo siguiente».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.