Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando se presentaron allá por octubre del pasado año, los Presupuestos Generales del Estado para este año no recogían grandes alegrías para la provincia de Palencia, al menos en lo que se refiere a inversiones en materia de infraestructuras. Los grandes proyectos, algunos enquistados ... ya durante años, seguían siendo eso, proyectos sobre el papel, a la espera de tiempos mejores en los que pueda disponerse de fondos suficientes para acometer esas grandes obras que son las nuevas autovías.
En Palencia, todos los proyectos referidos a la mejora de estas grandes vías de comunicación quedaron en esos Presupuestos Generales del Estado prácticamente reducidos a la consignación casi simbólica de 100.000 euros, una cuantía que se recoge normalmente para las propuestas que no se pretenden llevar a cabo o para las que simplemente se dedicarán algunos euros a la redacción de proyectos técnicos y estudios informativos.
Y en este limbo sigue uno de los grandes proyectos de carreteras que afectan a la provincia, el de la A-73, una actuación para unir por autovía Burgos con Aguilar de Campoo. Para el tramo netamente palentino, el de Aguilar a Báscones de Valdivia, figuran los 100.000 euros del resto de las autovías palentinas, con lo que difícilmente podrán continuarse las obras. Sin embargo, la buena noticia en este ámbito son los 19 millones que figuran para el tramo de doce kilómetros desde la localidad burgalesa de Pedrosa de Valdelucio hasta la palentina de Báscones de Valdivia.
Ese tramo entre Pedrosa de Valdelucio y Báscones de Valdivia es el único itinerario de la autovía de Aguilar que está en obras y la constructora adjudicataria espera ponerlo en servicio el 30 de septiembre.
Desde que en junio del año 2013 la ministra popular Ana Pastor inauguró el trayecto Burgos-Quintanaortuño, no se ha puesto en funcionamiento ni un solo kilómetro más de la A-73. Los diez kilómetros del tramo Burgos-Quintanaortuño son los únicos de doble vía en todo el trayecto desde Burgos hasta Aguilar de Campoo.
El proyecto del tramo Quintanaortuño-Montorio, de 11,7 kilómetros, se halla en redacción aunque aprobado de forma inicial. Las expropiaciones salieron a información pública hace dos años. Y en el caso del tramo Montorio-Santa Cruz del Tozo, de 17,1 kilómetros de longitud, el proyecto todavía están sin actualizar. El proyecto del último tramo netamente burgalés, el de Santa Cruz-Pedrosa de Valdelucio, de 14,3 kilómetros, también está pendiente de la adaptación a la nueva normativa de seguridad.
Con respecto al tramo netamente palentino entre Báscones de Valdivia y Aguilar, de seis kilómetros y con el que se enlazaría con la Autovía de la Meseta, Teconsa no sobrevivió a la crisis y la otra empresa de la UTE, Cyopsa, rechazó llevar a cabo las obras. «El proyecto hay que hacerlo otra vez nuevo, porque es de 2007 o 2008, ha cambiado la normativa y hay que modificar bastante. Hay previsto un contrato, que es una encomienda de gestión a Ineco, que la ley de contrato lo permite. Llevan un año pendiente de formalizar el contrato, no va a salir a licitación como tal», señalan desde la Demarcación de Carreteras del Estado en Castilla y León.
«Se está pendiente de habilitar crédito, porque la administración, cualquier contrato que haga, si no tiene crédito disponible no pueden empezar a trabajar», apostillan. «En el tramo han construido unas naves el Grupo Siro que trastocan mucho el proyecto actual, y no sabemos si se buscará otra solución para no tocar las naves ni nada», agregan.
«En el pliego del proyecto para redactar el contrato vienen previstas tres anualidades (2020, 2021 y 2022), pero en dos años se puede hacer. La obra llevará por lo menos otros dos años, el plazo de ejecución es 24 meses una vez que se formalice el contrato», concluyen.
Los regidores palentinos de la comarca están deseosos de la puesta en marcha de la autovía A-73. Todos coinciden en señalar la imperiosa necesidad de que se acometan las obras para poder así disfrutar con la mejora de las comunicaciones terrestres, que están seguros de que traerá consigo un crecimiento de la economía de la zona a través del desarrollo empresarial, un aumento del turismo y el incremento de la población. «Es importantísimo que se termine la autovía A-73 porque a todos los ayuntamientos de la zona nos va a reportar beneficios», comenta Teófilo Calderón, alcalde de Pomar de Valdivia, quien, al igual que el resto de los regidores de la comarca, no ve visos claros de que se vaya a concluir en un futuro próximo una obra que califican de faraónica. «Lo veo muy parado», afirma Calderón.
Por otro lado, todos los alcaldes, en mayor o menor medida, se manifiestan en contra del pago de peaje por el uso de estas vías. María José Ortega, regidora de Aguilar, sostiene que es «vergonzoso, supone un coste e impuesto indirecto y una duplicidad en el pago a toda la población y usuarios». «Pero, de todos modos, creo que este Gobierno de España aún nos tiene muchas sorpresas como esta», agrega.
NURIA ESTALAYO. Jesús Mediavilla, alcalde de Brañosera, destaca que contar con unas adecuadas comunicaciones terrestres es uno de los factores más desequilibrantes dentro de las posibilidades de desarrollo de una comarca, y defiende el trabajo conjunto. «Estamos en el momento adecuado para aunar esfuerzos desde instituciones públicas, empresas y emprendedores con la finalidad de consolidar tales expectativas y así poder llegar a fraguar un halagüeño futuro para nuestra Montaña Palentina», expone.
Jesús Mediavilla cree que, como consecuencia de la pandemia, podría atrasarse aún más la conclusión de la autovía. «Tras los duros y largos años de crisis, cuando todo parecía apuntar a una nueva etapa de crecimiento, la irrupción de una inesperada pandemia nos ha hecho retroceder de nuevo. Por ello resulta difícil predecir cuándo va a ser posible culminar proyectos de este calibre», incide.
Ahora bien, se muestra optimista al señalar que «los indicadores económicos parecen pronosticar una nueva etapa de crecimiento», y muestra su esperanza sobre el cambio de opinión en el pago por el uso de autovías.
«Confiemos en la cordura de aquellos que rigen nuestros designios como país y que, el simple hecho de que su vida habitual se desarrolle dentro de los grandes núcleos de población, no les haga perder la perspectiva suficiente con la que adoptar las decisiones necesarias para aportar soluciones a asuntos que amenazan con causar un problema para toda la ciudadanía en general, como es el abandono del medio rural».
Jesús Mediavilla, regidro de de Brañosera, piensa que el cobro «es un retroceso en varios sentidos, siendo además discriminatorio en lo económico para el mundo rural». «Es muy probable que se produzca un empeoramiento como consecuencia de que el coste de los peajes obligue a muchos ciudadanos a utilizar las antiguas carreteras nacionales, unas vías de comunicación muchísimo menos seguras», agrega el regidor del primer ayuntamiento de España.
Igualmente, Jesús Mediavilla considera que es «injusto» y no ve «razonable» penalizar a empresas y emprendedores del medio rural con unos costes diferencialmente injustos que podrían influir negativamente en su competitividad y, por lo tanto, en la posibilidad de implantación de actividades empresariales fuera de las áreas de influencia de las grandes ciudades».
NURIA ESTALAYO. El alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez, recuerda que la A-73 permitiría conectar por autovía la comarca con Burgos, con el norte de Madrid y, además, con el valle del Ebro. «Desde luego, facilitaría el acceso de nuestros núcleos a los servicios que puede prestar la ciudad de Burgos, principalmente sanitarios, y máxime después del fiasco del convenio sanitario con Cantabria, así como educativos», aprecia.
No obstante, Jorge Ibáñez cree que aún se tardará en construir. «Ojalá me equivoque y se dote de mayores partidas en el nuevo ejercicio», manifiesta el alcalde de Cervera de Pisuerga, que agrega que «el hecho de haber retomado las obras tras años de letargo apunta a que el Gobierno de España ha tomado en serio dotar a nuestra región de esta infraestructura».
Asimismo, expresa su esperanza en que «no nos encontremos con otra intransitable A-67». «Desde luego, la ejecución debe ser mejor. Por otro lado, difícilmente puede ser peor. La supervisión técnica en estos proyectos debe ser minuciosa», afirma.
No obstante, Jorge Ibáñez advierte de que hay que seguir trabajando a más bandas. «No creo que en nuestro municipio tenga un impacto directo. No sirve construir una carretera, se necesitan medidas específicas sobre el territorio», alega el alcalde de Cervera, que añade que «nuestra comarca alcanzará una mejor posición estratégica, pero deberá acompañarse de financiación, bonificaciones fiscales, ayudas al emprendimiento».
«La autovía nos acercará a centros urbanos, pero deberá acompañarse de campañas turísticas y un aumento de dotaciones turísticas en el territorio. Ayuda más a situar la comarca en el mapa y atraer turismo reabrir el camping de Ruesga que contar con una nueva autovía. La dotación de infraestructuras es importante para facilitar la vida en el mundo rural, y creo que todos somos conscientes de ello», sostiene.
En cuanto al pago en autovías, se posiciona también en contra. «Muestro mi rechazo de plano, sería un doble castigo a nuestra comarca, que ya padece las consecuencias de la lejanía a los núcleos urbanos. Y pagar por ir por la A-67, en su estado, sería un choteo», concluye.
NURIA ESTALAYO. El alcalde de Salinas de Pisuerga, Julián Aguilar, cree que terminar esta autovía «supondría, en primer lugar, dar la imagen de seriedad de obras concluidas en plazo», y aportar a la comarca «una vía rápida a Madrid con lo que ello supone, la fácil comunicación con Burgos, la eliminación de los accidentes cinegéticos, la eliminación de las travesías rurales y, en general, seguridad, rapidez y permeabilidad social». El retraso en su construcción, «se traduce en abandono y despoblación».
El alcalde de Salinas califica de «vergonzoso» el ritmo de construcción. «En 20 años de obras solo hay en funcionamiento diez kilómetros y algunos tramos no tienen ni siquiera proyecto. Siendo optimistas, esta autovía tardará en construirse entre 30 y 40 años», afirma Julián Aguilar. «Esperemos y confiemos en que su construcción sea la adecuada, ya que el estado de la A-67 es inaceptable», añade.
Sobre si la autovía A-73 ayudaría a situar a la comarca en el mapa, cree que «ya está en el mapa y contamos con un polo industrial de primera magnitud», aunque sugiere que «debemos potenciarla, eso sí, con infraestructuras como la abandonada autovía A-73». Sobre si contribuirá la autovía a la recuperación económica tras esta pandemia, el alcalde de Salinas está convencido de que «tiene que suponerlo». «Si pensamos en negativo, ¿dónde vamos? La recuperación tiene que llegar y llegará», comenta.
Por otro lado, no cree que pueda afectar negativamente su construcción y ve positividad por todos lados. «¿Qué puede haber de negativo en una infraestructura de ese tipo? Solo veo lo bueno de ella», agrega el alcalde de Salinas de Pisuerga, que da su opinión sobre el pago en autovías.
«No me gusta, no queremos pagar por usar, aunque, en una segunda reflexión, pienso que hay que mantener el servicio», alega, y pide en todo caso que, si se cobra, «sea desde el kilómetro 1, para evitar las diferencias entre la ciudad y el mundo rural». Igualmente, aboga porque «lo recaudado y para evitar esas diferencias, se distribuya entre el mantenimiento de las autovías y las carreteras nacionales y autonómicas, pues el mundo rural vuelve a estar claramente perjudicado».
NURIA ESTALAYO. «El futuro de la población pasa por disponer de una red de comunicaciones que le dé la oportunidad de decidir vivir y trabajar donde considere oportuno, sin que esto sea un obstáculo en la prestación de servicios de calidad», comenta María José Ortega, regidora de Aguilar de Campoo, quien destaca que para el municipio la autovía A-73 «es un eje fundamental de comunicación para su expansión económica, su desarrollo turístico y empresarial y para ofrecer una oportunidad de residencia a cuantos deseen disfrutar de la vida tranquila del medio rural». Ello, «con la proximidad a los centros urbanos donde se localizan los servicios sanitarios, los que más demanda y valora el ciudadano» agrega.
«Es una necesidad clara para hacer realidad los proyectos de crecimiento que tiene Aguilar de Campoo», defiende María José Ortega, quien añade que «estar no es suficiente, hay que ser un importante reclamo, y esta autovía es lo que viene a confirmar».
El retraso en la conclusión de la A-73 «está ocasionando la falta de inversiones que supone la pérdida de oportunidades», subraya Ortega, que asegura que han acudido a Aguilar empresas interesadas en instalarse en su polígono para las que esta comunicación era fundamental, «y su falta ha frenado o ralentizado sus expectativas». Ortega incide en que el coste de oportunidad por la falta de esta infraestructura está siendo muy elevado para Aguilar y el norte de Palencia».
La alcaldesa de Aguilar cree que, «tras catorce años con el proyecto hecho, solo saldrá adelante cuando el Gobierno central sea capaz de ver que esta infraestructura no es un capricho de algunos municipios, sino una necesidad». «Tal vez cuando desde el gobierno de alguna comunidad que se vea favorecida lo utilice como moneda de negociación, nos sorprenderá la velocidad de crucero que puede adquirir su construcción», apostilla.
«Estar en los mapas de vías rápidas y autovías siempre es importante, y resulta vital para núcleos de población como el nuestro, llenos de posibilidades. Pero estar no es suficiente, hay que ser un importante reclamo, y esta autovía es lo que viene a confirmar», opina María José Ortega, que considera que «el mundo rural necesita esas vías de comunicación, al tiempo que el mundo urbano necesita del rural para su supervivencia; ambos nos necesitamos y nos complementamos. No entiendo otra manera de entender las cosas», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.