![Trabajo Social cumple 40 años de ayuda a mejorar la vida de los palentinos](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/05/media/cortadas/trabajo-k0xC-U170319499224egE-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Trabajo Social cumple 40 años de ayuda a mejorar la vida de los palentinos](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/05/media/cortadas/trabajo-k0xC-U170319499224egE-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Carmen Aguado
Palencia
Domingo, 5 de junio 2022, 11:09
Cuarenta años dan para mucho. Si no, que se lo pregunten al Colegio Oficial de Trabajo Social y a todos sus colegiados, que han celebrado cuatro décadas de incansable trabajo en Palencia con un objetivo que no ha cambiado: mejorar la vida de los palentinos.
Hablar del Colegio Oficial de Trabajo Social es hacerlo también de María José Salvador, pionera en el ámbito social de la provincia y todo un referente para la profesión. Además de haber participado en su puesta en marcha en 1982, su nombre siempre ha estado ligado al colegio, en el que ha ostentado diferentes cargos, entre otros el de presidenta.
La figura de María José Salvador es considerada una institución en sí misma en Palencia. Gracias a su incansable labor e implicación durante años, ha logrado colocar a la ciudad y la provincia a la vanguardia de este ámbito gracias a las innumerables iniciativas y propuestas que ha podido poner en marcha.
Ahora, tras años de mucho trabajo, María José Salvador pone punto final a toda una trayectoria profesional que acabó el martes. El propio Colegio Oficial de Trabajo Social ha querido hacer coincidir este hecho con la celebración de su 40º aniversario como muestra de reconocimiento y agradecimiento a su labor. «María José Salvador ha estado más de cuarenta años defendiendo el trabajo social. Sus valores y sus fundamentos. Su espíritu ha ido en consonancia con el del colegio: aprendizaje continuo, sinergias, evolución, compromiso. No se podría entender el colegio sin ella», recalcó el actual presidente de la agrupación profesional, José María Laso.
Un emotivo acto en el que participaron diferentes representantes institucionales tanto de la Junta de Castilla y León como de la Diputación y el Ayuntamiento de Palencia y que, además de contar con la conferencia a cargo de la propia María José Salvador, también lo hizo con la actuación de la banda musical de la Universidad de la Experiencia, dirigida por la soprano Ana Clara.
La actividad profesional de María José Salvador ha llegado a su fin, pero no su implicación social, con la que promete continuar a pesar de la jubilación. «Este ha sido mi último acto en activo, pero no el último de mi vida social», explicaba emocionada tras recibir los aplausos de todos los asistentes en el salón de actos de la Fundación Díaz Caneja, donde se desarrolló la celebración.
María José Salvador recordó que empezó a mostrar interés por el ámbito de lo social a la temprana edad de 14 años. En plena adolescencia comenzó a colaborar de forma solidaria y altruista con diferentes voluntariados, con los que empezó a construir una red social en Palencia.
Además, también participó en diferentes movimientos juveniles de carácter social de la ciudad de Palencia pocos años antes de trasladarse hasta Valladolid para estudiar allí Trabajo Social. Una profesión que, asegura, no ha cambiado a pesar de los años, ya que sigue estando al servicio de todas las personas que necesitan de esta figura para cubrir sus necesidades.
«Seguimos siendo lo mismo, personas que acompañamos», subrayó Maria José Salvador durante su intervención, en la que recordó no solo a todos los compañeros que le han acompañado durante este tiempo, sino también a todas las instituciones y diferentes entidades públicas y privadas con las que ha podido colaborar.
Maria José Salvador también puso en valor el papel pionero que ha cumplido el Colegio Oficial de Trabajo Social de Palencia en cuanto a la atención a mujeres victimas de violencia de género. En el año 1986 se puso en marcha en Palencia la cuarta casa de acogida de España para estas víctimas. Todo un hito por aquel entonces.
Un movimiento social en el que el Colegio Oficial de Trabajo Social de Palencia ha tratado de implicarse también apoyando a asociaciones dedicadas a diferentes enfermedades y patologías, además de fundaciones y entidades con las que no ha dudado en colaborar de alguna forma.
«Hay que tratar de consolidar todo eso. Pasar de una asistencia a un acompañamiento a través de una alianza que implica el término social y que también va ligado a las relaciones con el entorno. Nuestro trabajo consiste en apoyar a las familias en unas mejores dinámicas, y este es un marco común», agregó María José Salvador.
Además, la expresidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social también quiso acordarse del papel tan importante que desempeñan los voluntarios a través de un tercer sector que merece ser reconocido como uno de los ejes más importantes del trabajo social y de la cooperación existente entre la parte pública y privada de la que forman parte.
María José Salvador reivindicó el papel tan importante que durante estos dos años marcados por la pandemia ha desempeñado no solo el trabajo social sino también el de la medicina, cooperando de forma interdisciplinar en la atención a las personas en sus necesidades más básicas.
El Colegio Oficial de Trabajo Social de Palencia está formado actualmente por 160 trabajadores y aunque es una entidad modesta en cuanto a número, ello no ha supuesto que deje de ser una de las agrupaciones profesionales más activas de la provincia y con mayor número de iniciativas puestas en marcha.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.