El salón de actos de la Fundación Díaz-Caneja se vistió este jueves de gala para acoger la trigésima novena edición de los Premios Mariano Timón en un escenario único para festejar el centenario de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración ... de Bienes Culturales Mariano Timón. A pesar de que ayer fuese la trigésima novena edición, estos galardones se llevan entregando desde que nació el centro en 1922, «no se llamaban así, pero ya había un reconocimiento a los mejores trabajos», señaló la directora del centro, Aránzazu Rebollo.
Publicidad
Premios de dibujo escolar Escuelarte: Elena Pérez del Santo Domingo de Guzmán (primer premio) y Ángela López y Elham El Khiraoui del Virgen de la Calle (segundo premio).
Premio Carmen Trapote: Leticia Martín, alumna de Joyería Artística.
Premios Mariano Timón: David San José (Comunicación Gráfica y Audiovisual); Claire López (Diseño de Interiores); Carmen Rocío Gil (Joyería Artística); Malena Conde (Ebanistería Artística); Laura de Diego (Bachillerato de Artes) y Ana María Herrera y Carmen Trujillo (Conservación de Textiles).
Premio Extraordinario Mariano Timón: Rosario González Lahidalga.
Aplausos, abrazos y muchos agradecimientos. «Lo mejor es el reconocimiento de la Escuela de Arte porque siempre será mi escuela. Lo había presentado más años y sí que había ganado algún accésit, pero nunca este premio», reconoció Rosario González Lahidalga, alumna de Textiles que está preparando el Trabajo Fin de Grado y ganadora del Premio Extraordinario Mariano Timón, patrocinado por la Diputación, con su obra 'Explorando'. «Con el textil se puede crear algo más que trajes y tapices», defendió. Su obra ganadora, un tríptico, además de textiles, cuenta con materiales como cinta de casete tejida con agujas de punto o rejillas de plástico. «Para tratar un textil, tienes que aprender a saber cómo está hecho, así que aprendes las distintas formas de tejer para saber restaurar», añadió. Para completar su obra, utilizó un soporte de hierro, ya que también ha estudiado Metalistería y Forja.
Tras recibir el galardón, quiso defender la importancia de los estudios de Conservación de Textiles. «Es la única escuela de España. Hay que animar a los estudiantes porque no solo te enseñan a restaurar textiles, sino que ves la restauración de otro modo porque los dos primeros años son comunes y ves material inorgánico, vidrio, escultura... Y todo eso te ayuda a aplicarlo luego en los estudios siguientes», argumentó.
Además del Premio Extraordinario Mariano Timón, también se entregaron los de Escuelarte, de dibujo escolar para el alumnado de ESO de la provincia; el Premio Carmen Trapote, patrocinado por el Ayuntamiento de Palencia, y los Premios Mariano Timón en las diferentes disciplinas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.