

Secciones
Servicios
Destacamos
El Torreón de la Greda, situado en el término municipal de Cevico Navero, volverá a lucir como lo hacía antes del derrumbe de abril de ... 2016. Así lo ha corroborado el actual alcalde del municipio, Víctor Pérez, que verá culminado el deseo de su predecesor, Pablo Calvo Esteban, quien se ha mostrado muy satisfecho de que se lleve a cabo esta actuación, pese a que él ya no sea el máximo responsable del Consistorio. «Yo me moví para que esto se arreglara y estoy muy contento de que se haya conseguido finalmente», apuntó Pablo Calvo Esteban.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN), organismo perteneciente al Ministerio de Fomento, sufragará la actuación en la torre, que cuenta en su parte más alta un vértice geodésico del IGN que marca 931 metros de altitud y fue instalado en julio de 1986.
La empresa palentina Archivolta se encargará de llevar a cabo esta remodelación, que reconstruirá el paramento pétreo a dos caras con material recuperado del propio edificio y añadirá, donde sea necesario, material de la misma composición.
La ubicación del torreón, entre varias tierras de cultivo, ha llevado a los responsables de la actuación a planificar el inicio de la obra una vez finalizada la campaña, a finales del verano o a principios del otoño. Los trabajos proyectados servirán para que esta construcción, levantada probablemente en el siglo XVIII, vuelva a lucir con el esplendor que tenía antes de aquel mes de abril de 2016, en el que unas intensas lluvias afectaron a su estructura y echaron abajo dos de sus muros en un derrumbe que echó abajo parte de este emblema del Cerrato.
Con la finalidad de vigilancia del ganado –algunos hablan de que también podía ser una antigua torre del telégrafo– esta edificación, declarada Bien de Interés Cultural desde 1949, está realizada con mampostería reforzada con piedra sillar en las esquinas. En las dos últimas plantas el grosor de los muros disminuye, a la vez que exteriormente se observa una construcción más irregular.
El Torreón de la Greda está ubicado en el término municipal de Cevico Navero, pero es también un emblema para los vecinos de Antigüedad. Su derrumbe parcial fue vivido con el mismo pesar por ceviqueños y antigüedeños y ambos se encuentran más que satisfechos de que este desastre patrimonial tenga finalmente una solución. Ese sentimiento hacia este elemento arquitectónico hace que los vecinos de ambos municipios tengan un elemento de unión, pero también de discusión, tal y como se puede extraer de las palabras del antiguo alcalde de Cevico Navero, Pablo Calvo.
«El torreón está en espacio público ceviqueño. Me parece muy bien que a los de Antigüedad les guste porque un camino pasa cerca y les es fácil acceder, pero la edificación está levantada sobre una parcela de Cevico. Por eso me moví yo como alcalde, para que esto al final se pudiera llevar a cabo», recalca el ya exregidor ceviqueño.
El Torreón de la Greda se ubica sobre el páramo y cuenta con una altura de unos 15 metros. Tiene base cuadrada de 5,10 metros de lado, cuatro plantas y cuerpo troncocónico que va disminuyendo de anchura desde la segunda planta hasta la azotea, donde los laterales tienen medidas irregulares que oscilan entre los 4,60 y 4,90 metros de lado. La puerta de acceso, adintelada, se encuentra en el primer piso de la fachada este, a 3,80 metros de altura. Sobre la misma se sitúa una ventana correspondiente al tercer piso. La fachada oeste –que es la que se derrumbó– también contaba con una ventana, en este caso en la segunda planta.
En el frente sur, una escalera metálica exterior permite el acceso a la azotea y esta parte también será saneada y restaurada para garantizar la seguridad. Además, durante las obras se tomarán las medidas oportunas para impermeabilizar el edificio y que las aguas pluviales no vuelvan a causar estragos en su estructura.
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Palencia, en su reunión del pasado 23 de febrero de 2017 autorizó la propuesta de actuación presentada por la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional (IGN), por considerar que «no es perjudicial para la conservación de los valores del citado Bien de Interés Cultural».
Según la actuación prevista y aprobada por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Palencia, se procederá a la retirada de todas las piedras dañadas por el hundimiento, evitando posibles nuevos derrumbes de los restos existentes en los muros. Además, se montará un andamio en los tres paramentos que conservan la verticalidad, uniéndose mediante vigas metálicas. Asimismo, se reconstruirán los dos paramentos desprendidos y a dos caras vistas, utilizando toda la cantería (sillares y mampuestos), así como una colocación idéntica a la existente en la zona. Para ello, se utilizarán morteros de cal hidráulica con anclajes y llaveos con varillas de acero inoxidable.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.