Borrar
L. A. C.
Torquemada: Apuesta por el patrimonio y por la gastronomía

Torquemada: Apuesta por el patrimonio y por la gastronomía

Tiempo de Verano ·

Este año no se celebrarán los tradicionales encierros o la escenificación de la llegada del Cortejo Fúnebre Felipe El Hermoso encabezado por Juana I de Castilla

Luis Antonio curiel

Sábado, 1 de agosto 2020, 09:58

Torquemada vive un verano totalmente diferente a otros años, centrado de un modo especial en la promoción turística de su patrimonio histórtico, artístico y también natural y gastronómico. De este modo, desde el Ayuntamiento de la localidad se han organizado visitas guiadas al municipio con el fin de dar a conocer el patrimonio artístico de la villa, una actividad que ofrece así su contribución a dinamizar la economía local. Por un lado, se han potenciado las rutas que recorren el patrimonio monumental, como la iglesia parroquial de Santa Eulalia, el impresionante puente de veinticinco ojos del siglo XV, el Santuario de Nuestra Señora de Valdesalce o la Casa Museo Bustos. Este Museo cuenta y muestra a lo largo de sus salas como era la vida en esta zona en los años 60 y 70 del siglo XX, y lo hace a través de los ojos del fundador, José María Rodríguez Bustos, por lo que el visitante pasea por las diferentes estancias de una gran casa solariega ambientada en la época. El Museo también expone parte de la obra artística de Rodríguez Busco, centrada sobre todo en los paisajes de Torquemada y también del Cerrato palentino.

Visitas guiadas

Otra de las grandes apuestas turísticas para esta atípica temporada veraniega son las visitas guiadas al barrio de bodegas de Torquemada, una zona del municipio que desde 2015 cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural en la categoría de conjunto etnológico. La ruta incluye un recorrido por los barrios de bodegas de la villa, la entrada y recorrido por el interior de una bodega tradicional y también la cata las dos marcas elaboradas en los viñedos de Torquemada acogidos a la Denominación de Origen Arlanza.

Los vecinos confía en que se pueda llevar a cabo la danza el día de San Mateo, a finales del mes de septiembre. Lo que no habrá será encierros y continúan las visitas a las bodegas, como la que recoge la última de las imágenes. L. A. C.
Imagen principal - Los vecinos confía en que se pueda llevar a cabo la danza el día de San Mateo, a finales del mes de septiembre. Lo que no habrá será encierros y continúan las visitas a las bodegas, como la que recoge la última de las imágenes.
Imagen secundaria 1 - Los vecinos confía en que se pueda llevar a cabo la danza el día de San Mateo, a finales del mes de septiembre. Lo que no habrá será encierros y continúan las visitas a las bodegas, como la que recoge la última de las imágenes.
Imagen secundaria 2 - Los vecinos confía en que se pueda llevar a cabo la danza el día de San Mateo, a finales del mes de septiembre. Lo que no habrá será encierros y continúan las visitas a las bodegas, como la que recoge la última de las imágenes.

Estas visitas son una buena oportunidad para disfrutar del patrimonio cultural y artístico, la historia y la gastronomía de esta localidad del Cerrato situada junto a la autovía hacía Burgos y que durante muchos años fue un centro de referencia y una de las paradas habituales de los emigrantes portugueses que regresaban a su tierra natal por vacaciones después de descansar en el área que se dispuso en este punto del recorrido.

Sin bautizo de la infanta

Este año la villa cerrateña no ha contado con la escenificación del cortejo fúnebre encabezado por la reina Juana I de Castilla con los restos mortales de su esposo Felipe 'El Hermoso' y tampoco la representación del bautizo de la infanta Catalina en la pila bautismal original de la iglesia parroquial de Santa Eulalia. Una representación que este año hubiera llegado a su decimotercera edición y en el que los vecinos se vuelcan con sus mejores galas para acompañar a tan ilustres huéspedes.

La villa del pimiento acogerá distintas actuaciones musicales a lo largo del mes de agosto que amenicen la vida local

Y es que el coronavirus ha alterado la programación del Verano Cultural de la localidad. Otras citas que tampoco han podido celebrarse son el Concurso de Pintura Rápida de Torquemada que este año hubiera cumplido su décima edición, la fiesta de los abuelos, el triatlón, el Festival de Cerveza Artesana o el Mercado Vintage que se celebra cada verano en el Museo Bustos, entre otras citas tradicionales.

Llegada del cortejo fúnebre el año pasado. L. A. C.

Lo que no

Las medidas de seguridad exigidas para evitar la propagación de la pandemia harán que este año no sean posibles los encierros de las fiestas patronales, ni tampoco la representación del paso del cortejo fúnebre de Felipe 'El Hermoso' encabezado por su esposa, la reina Juana I de Castilla. Tampoco habrá verbenas.

Los torquemadenses sienten con especial tristeza la cancelación de sus encierros tradicionales. Son el acto principal de las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora y San Roque que cada año congregan a centenares de aficionados. Saben que sus fiestas no serán iguales sin encierros o sin esas verbenas que se prolongan hasta altas horas de la madrugada. Por eso, el Ayuntamiento de Torquemada está haciendo lo posible por organizar otros actos culturales durante esos días, que permitan a los vecinos romper con la rutina y el confinamiento de meses atrás. Todo ello cumpliendo las medidas de seguridad y protección establecidas a consecuencia de la pandemia. Además, desde el Consistorio se ha convocado el concurso de camisetas y carteles de las Fiestas, pues hay vecinos que los coleccionan y los de este año son históricos para la villa. Este año las damas y caballeros no podrán lucir sus mejores galas, por lo que el Ayuntamiento ha optado por unir a dos quintas para 2021. Los vecinos, con la Comisión Taurina al frente, confían en procesionar a San Roque por las principales calles de la localidad, con el deseo de ampararse en su protección para que todo vuelva a la normalidad.

La banda de música de Baltanás en Torquemada. L. A. C.

Lo que sí

El 9 de agosto está prevista la actuación de la Banda de Música Comarcal de la Asociación Cultural Juvenil Baltanasiega. El día 15 se ha programado una actuación de música folk y para los más pequeños se han organizado talleres sobre medio ambiente y también jornadas de piragüismo con una elevada participación.

La villa del pimiento acogerá diversas actuaciones musicales durante el mes de agosto, con el fin de dinamizar la vida cultural. El 9 de agosto está prevista la actuación de la Banda de Música Comarcal de la Asociación Cultural Juvenil Baltanasiega, mientras que el 15 de agosto lo hará 'D'Campos Folk', entre otras. Además, los más pequeños ya han disfrutado de talleres medioambientales y jornadas de piragüismo, con gran participación. Uno de los espacios más frecuentados son las piscinas, que fueron las primeras de la provincia en abrir sus puertas. Con estrictas medidas de seguridad, los torquemadenses aprovechan la época estival para darse un baño en un entorno único, con un complejo deportivo que cuenta con canchas de baloncesto y fútbol sala, campo de fútbol, frontón o pista de pádel. Una buena manera de disfrutar del ocio saludable.

A la espera de San Mateo

Y los vecinos van mirando de reojo a las fiestas de San Mateo en un entorno tan especial como el santuario de la Virgen de Valdesalce. Una cita que cada 21 de septiembre congrega a centenares de fieles llegados de toda la comarca para honrar a la Reina del Cerrato. Un día grande en el que las danzas también son protagonistas, como reflejo de la herencia transmitida de generación en generación.

Uno de los espacios más visitados es el de las piscinas, las primeras en la provincia que abrieron con medidas de seguridad

Junto a esta cita festiva tiene lugar la Feria del Pimiento, que cada edición congrega a numeroso público llegado de distintas provincias y sirve como reclamo para promocionar la hortaliza estrella de la huerta de Torquemada. Los torquemadenses confían en que puedan celebrarse estas citas festivas, lo que será reflejo de que todo va bien y ya es posible volver a la normalidad de antes.

Torquemada apuesta, en este verano atípico, por la promoción de su historia, su patrimonio, su gastronomía y sus gentes. Actos que unen a los vecinos y que sirven de reclamo para visitantes y turistas. Por eso Torquemada vive durante estos días su historia con pasión, muestra su patrimonio con orgullo y disfruta de su gastronomía con buen gusto.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Torquemada: Apuesta por el patrimonio y por la gastronomía