![Tierra de Campos, área de paso estratégica para el carricerín cejudo](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201709/14/media/cortadas/carricerin-kqzH-U407864864344LD-624x385@El%20Norte.jpg)
![Tierra de Campos, área de paso estratégica para el carricerín cejudo](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201709/14/media/cortadas/carricerin-kqzH-U407864864344LD-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Palencia
Jueves, 14 de septiembre 2017, 13:54
La Fundación Global Nature ha desarrollado una campaña para el estudio de la migración otoñal de pequeñas aves en los humedales de Tierra de Campos el pasado mes de agosto. Los resultados confirmaron que se trata de un área de paso estratégico para especies como el carricerín cejudo, el ave de pequeño tamaño más amenazada de Europa y una de las más amenazadas del mundo. El carricerín descansa en Tierra de Campos en sus viajes desde sus zonas de cría en el este de Europa hasta sus zonas de invernada en África subsahariana.
En la campaña se han capturado 27 ejemplares de carricerín cejudo. Es el cuarto año consecutivo que se realiza y los datos obtenidos han permitido conocer y ampliar información sobre los distintos aspectos biológicos y ecológicos de esta especie. La iniciativa, desarrollada con el apoyo de voluntarios, se ha llevado a cabo gracias a la Fundación Caja de Burgos y la Obra Social “la Caixa” a través de su programa de Voluntariado Ambiental.
El paso del carricerín cejudo y otras especies por Tierra de Campos depende de la existencia de humedales en los que poder realizar paradas. La buena conservación y adecuada gestión ganadera de dichos humedales es esencial para conservar las aves. Estos espacios naturales permiten a las especies migratorias realizar paradas para llegar a África. Por ello, la Fundación Global Nature desarrolla trabajos de conservación de humedales como La Nava en colaboración con los ayuntamientos y numerosas entidades públicas y privadas.
El carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola), está catalogado como vulnerable a escala global, clasificado En Peligro a escala europea. Además se encuentra catalogado como de Interés Especial en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y como Vulnerable en el último Libro Rojo de las Aves de España.
Se trata de una especie prioritaria de conservación a nivel mundial porque se encuentra globalmente amenazada y que tiene en los humedales de Tierra de Campos uno de los pocos enclaves conocidos de paso migratorio otoñal en el norte peninsular.
Se estima una población mundial de entre 22.000 y 32.000 ejemplares. Lo que pone de manifiesto su alto grado de amenaza, puesto que la población es escasa si lo comparamos con otras poblaciones aves.
Durante los último cuatro años de trabajo se han estudiado un total de 101 ejemplares de esta especie, lo que ha permitido demostrar que los humedales terracampinos juegan un papel fundamental durante la migración de esta especie.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.