![La tercera ola de la covid aplaza 619 operaciones quirúrgicas en Palencia](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202103/01/media/cortadas/urgenciasRioCarrion09-krGC-U130676454572XJC-1248x770@El%20Norte.jpg)
![La tercera ola de la covid aplaza 619 operaciones quirúrgicas en Palencia](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202103/01/media/cortadas/urgenciasRioCarrion09-krGC-U130676454572XJC-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La tan nombrada tercera ola, que ha castigado como ninguna a Palencia con contagios, ingresos y fallecimientos, también ha paralizado la inmensa mayoría de las operaciones quirúrgicas, salvo las de prioridad 1, que son las cirugías tumorales y las que no podían demorarse. Doblegada ya la hasta hace poco descontrolada curva de nuevos positivos, es el momento de ir recuperando, paso a paso, la normalidad en el Complejo Asistencial de Palencia.
Los casos covid en el hospital se limitan ya a tres plantas (de la undécima a la novena), después de haber tenido siete plantas completas ocupadas más otra en San Juan de Dios, que dejó de funcionar el pasado viernes. Pero, al igual que la situación de los ingresos en planta ya está más normalizada, la de enfermos de cuidados intensivos sigue siendo preocupante. Un total de 26 pacientes se encuentran actualmente en la UCI del Hospital Río Carrión, 18 de ellos por covid. «Muchos de ellos están intubados, en ventilación asistida y son estancias prolongadas, que van a tardar en darnos un respiro en la seguridad de que haya sitio para otros pacientes que pudiera haber», afirma Juan López Messa, gerente de Asistencia Sanitaria en Palencia.
La UCI cuenta con veinte camas, de las cuales 16 están ocupadas por pacientes positivos. En la zona de la REA (Reanimación Postquirúrgica) descansan diez pacientes críticos, que son dos con covid que ya se ha negativizado la PCR y hay que trasladarlos porque ya no son contagiosos, junto con ocho enfermos de otras patologías.
«Que tengamos tantos pacientes en la REA quirúrgica, nos limita muchas intervenciones de cirugía. Por eso, la desescalada que necesitamos en críticos será cuando tengamos diez o menos pacientes con covid y podamos utilizar el resto de camas de UVI para el resto de críticos. Así, se podrá dejar la REA para toda la cirugía y el postoperatorio inmediato», argumenta López Messa.
Desde que comenzó el año hasta la pasada semana, concretamente hasta el 23 de febrero, han tenido que ser suspendidas 619 operaciones quirúrgicas en Palencia por culpa de la intensidad de contagios y de ingresos de la tercera ola y de tener las camas de REA, necesarias después de una intervención, con pacientes en estado crítico.
Las cuentas son claras para el director del hospital de Palencia. «Un mes tiene veinte días hábiles, dos meses tienen 40 días hábiles, a una media de 15 pacientes que no hayamos operado salen 600. Habiendo suspendido ocho quirófanos, como hemos tenido que suspender muchos días, pues 15 pacientes es un par de pacientes por quirófano en una jornada», argumenta de cabeza. «A la vista de nuestra actividad, ese número de operaciones no realizadas coincide con el número de días y número de quirófanos que ha habido que suspender», agrega.
El Complejo Asistencial, contando tanto el Río Carrión como San Telmo, cuenta con doce quirófanos y en los meses duros de la pandemia han estado sin funcionar el 66%. «Vamos a operar a la máxima velocidad que podamos. Estamos en un periodo preveraniego, porque luego vienen las vacaciones, que hay muchas vacaciones, por eso queríamos apurar al máximo este periodo hasta junio o julio. Los servicios de cirugía están comprometidos al máximo, hay mucha colaboración», afirma, con orgullo.
La lista de espera quirúrgica asciende a 1.729 operaciones pendientes, siendo Cirugía General, Traumatología y Urología los servicios con mayor número de pacientes en espera. De estos 1.729 enfermos pendientes de una operación, 1.529 se debe a la organización y a los recursos disponibles del propio complejo hospitalario, mientras que los 200 pacientes restantes es porque han escogido demorar su intervención por distintas circunstancias.
Un año normal, sin pandemia ni mascarillas ni restricciones, la lista de espera suele superar los 1.100 pacientes, por lo que las cuentas -con las 619 operaciones suspendidas en esta tercera ola- salen perfectamente. Eso sí, para recuperar la velocidad diaria de los quirófanos es necesario tener las REA disponibles para su principal fin. «Estamos retomando la actividad quirúrgica poco a poco, los profesionales van a colaborar en hacer todo lo que se pueda», concluye Juan López Messa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.