Palencia
Las terapias de la Asociación Contra el Cáncer para dejar de fumar tienen un éxito del 60%Palencia
Las terapias de la Asociación Contra el Cáncer para dejar de fumar tienen un éxito del 60%Carmen Aguado
Lunes, 27 de marzo 2023, 00:39
El tabaco es la primera causa de muerte que se puede prevenir y está relacionado directamente con más de veinte tipos de cánceres diferentes. Por eso, desde la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) destacan la importancia de los tratamientos de deshabituación tabáquica como una acción fundamental en la prevención del cáncer.
Publicidad
Según los datos del Observatorio del Cáncer, en el año 2022 se detectaron en Palencia un total de 1.222 nuevos casos de cánceres. De ellos, 129 fueron de pulmón, el más directamente relacionado con el consumo de tabaco. En Castilla y León, en este último año, se diagnosticaron 18.049 nuevos casos de cánceres, de los que 1.873 fueron de pulmón.
La AECC lleva más de 25 años ofreciendo apoyo y acompañamiento a todos los fumadores que quieren dejar de fumar, poniendo a disposición de todo aquel que así lo requiera herramientas dirigidas a dejar de fumar, haciendo hincapié en el hecho de que fumar es una conducta aprendida y que, por tanto, puede ser controlada y modificada. 'Sabemos que, sin fumar, la vida sabe mejor', es uno de los lemas de la organización, que cuenta con servicios gratuitos presenciales y 'online' para dejar de fumar, con una guía disponible para descarga y una aplicación móvil con la que acompañar y facilitar el proceso de abandono del tabaco.
Todos los servicios de deshabituación tabáquica de la AECC son gratuitos y están pensados para acompañar a quien así lo requiera durante todo el proceso de dejar de fumar a través de un programa de ayuda específica y personalizada para hacer frente al proceso de abandono del tabaco. A lo largo de las diferentes sesiones, además de poder ir logrando una serie de retos hasta lograr dejar definitivamente el consumo del tabaco, los profesionales de la AECC también facilitan a cada paciente toda la información sobre sus riesgos, control del síndrome de abstinencia y técnicas de autocontrol.
Actualmente, este programa cuenta con una tasa de éxito a nivel nacional que ronda el 60%, además de una excelente acogida. En Palencia, hay veinte personas inscritas para el próximo programa. En 2022, se llevaron a cabo cinco cursos de deshabituación tabáquica, con 21 usuarios (52,3% mujeres y 47,6% hombres). Durante este mismo periodo, diez personas lograron la abstinencia (el 47,6% de los participantes). De los restantes, siete lograron reducir el consumo diario de tabaco (el 33,3%).
Publicidad
Marisa Herrero
Exfumadora
Una de las participantes en estos programas es la palentina Marisa Herrero. Aunque nunca había tenido ningún tipo de contacto con la asociación, asegura que su vida ha cambiado para siempre gracias a uno de estos programas. Desde el 3 de octubre no ha vuelto a encenderse un cigarro y seis meses después, señala que no es la misma que antes.
Marisa Herrero, T-CAE en el Hospital Río Carrión de Palencia, explica que conoció estos programas a través de su marido, quien también logró de dejar de fumar gracias a la AECC. Entonces fue cuando decidió visitar la asociación y enfrentarse al que asegura ha sido el reto más importante. Ahora, tras haberlo conseguido, se muestra contenta y muy satisfecha de un camino recorrido que no ha sido fácil, pero durante el que no le ha faltado apoyo y ayuda. Marisa se muestra muy agradecida con Valeria Sánchez-Nebreda, la psicóloga de la AECC y la gran responsable de que haya podido dejar el hábito. También han tenido mucho que ver su marido, su hijo y sus amigas Raquel y Carmen. «Me arrepiento de no haberlo hecho antes. Venir los martes y hablar con ella era una tranquilidad y una paz que no puedo describir. Valeria nos hizo entender que todo está en la mente. Yo no he tomado medicación para dejar de fumar, pero su ayuda ha sido fundamental para conseguirlo», explica.
Publicidad
Valeria Sánchez-Nebreda
Psicóloga
Hasta que llegó a la AECC, Marisa fumaba una cajetilla y media de tabaco de forma diaria, es decir más de treinta cigarros al día. «Una noche decidí fumarme un paquete y medio de tabaco de una sentada y a la mañana siguiente dije 'se acabó'. Llamé a Valeria y le dije que lo había dejado», recuerda.
La palentina sostiene que no ha sido un camino fácil, que ha sido muy duro y que ha vivido momentos muy complicados como cuando por la noche se despertaba con una gran sensación de ahogo. Unos síntomas que tras unos días fueron desapareciendo y que han dejado paso a una recuperación de diferentes facultades físicas que había ido perdiendo.
Publicidad
Después de treinta años como fumadora, reconoce que en seis meses su capacidad pulmonar se ha recuperado totalmente, que ya no se ahoga al andar y que ha logrado incluso subir diferentes picos montañosos. Además, también ha notado cómo su percepción de olores y sabores ha cambiado por completo. «Me tatué la fecha del día que decidí dejar de fumar, el 22 de agosto de 2022. Me he rodeado de gente muy buena que me han ayudado muchísimo. Pasé un mes tremendo durante el que además murió mi mejor amiga. Pero en ese trance tan difícil tampoco fumé. La AECC hace un trabajo impagable. Que la gente sepa que hay ayuda y que se consigue», agrega.
Gloria Sobrino
Neumóloga
Tras acabar la terapia, Valeria Sánchez-Nebreda sigue haciendo seguimiento de todos los pacientes para saber qué tal van y los logros que van consiguiendo. «La cohesión de los grupos es también un factor muy importante en el éxito de los programas», explica la psicóloga. Valeria Sánchez-Nebreda destaca que los síntomas físicos que se desencadenan durante este proceso desaparecen en cuestión de diez o doce días, pero que «lo difícil está en la mente, ya que estos pacientes no han hecho nunca una cosa tantas veces como encenderse un cigarro».
Publicidad
Gloria Sobrino, neumóloga de la AECC de Palencia, explica que lo primero es el convencimiento de quererlo dejar, porque este tratamiento está acompañado en todo momento de un refuerzo médico y psicológico y terapéutico. «Desde hace unos años ha bajado el número de fumadores en la sociedad y eso es una buena noticia», explica.
El objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2025 es llegar a un 20,4% de fumadores a nivel mundial, tres puntos menos en cinco años, ya que en 2020 esta cifra era de un 23,2%.
El descenso en los últimos años se ha visto ralentizado sobre todo en dos perfiles, en mujeres y en gente joven. Estos dos grupos son los que más preocupan a las organizaciones médicas ya que en ellos está aumentando. «El cáncer de pulmón se relaciona fundamentalmente con el hábito del tabaco, al igual que el cáncer de laringe, de esófago y otros muchos cánceres. Y, además, es algo que también afecta al resto. Hay ocho millones de muertes por tabaco al año en el mundo, de las que un millón se corresponden a fumadores pasivos», recalca Gloria Sobrino.
Noticia Patrocinada
El perfil que acude a este programa es bastante heterogéneo, aunque predominan los pacientes de mediana edad y hombres y mujeres prácticamente por igual. Antes de entrar en este proceso se realiza una entrevista previa para evaluar y valorar cada caso personal antes de comenzar con el tratamiento.
La AECC anima a todo aquel que quiera abandonar el tabaco a ponerse en contacto con ellos a través de su servicio telefónico gratuito (Infocáncer: 900 100 036) además de poderse informar sobre estos programas para dejar de fumar en la sede de Palencia ubicada en la calle San Juan de Dios. «Tengo claro que no quiero el tabaco en mi vida. El dinero que invertía en tabaco me lo gasto ahora en viajar, en cenar y en salir. Tienes que querer dejar de fumar. Es muy difícil, pero está todo en la cabeza», concluye Marisa Herrero.
Publicidad
Además, con el objetivo de seguir trabajando en la reducción del impacto del tabaco, la AECC de Palencia está poniendo en marcha la iniciativa de 'Espacios Sin Humo' a la que esta semana pasada se ha incorporado también el Ayuntamiento de Paredes de Nava, que también se ha unido al programa 'Rutas Saludables', dirigidas a la promoción de la actividad física en la población general.
Dejar atrás la adicción por el cigarrillo es una decisión que marca un antes y un después en la vida de quien así lo decide. Los beneficios ligados a olvidarse del tabaco son múltiples, por lo que cada año son más los palentinos que tratar de dar este paso. Aunque los expertos recalcan que la clave a la hora de tomar esta determinación está en la mente, lo cierto es que además del acompañamiento terapéutico a lo largo de todo el proceso también se puede disponer de un tratamiento médico con el que facilitar el proceso.
Desde el pasado 1 de febrero los fumadores disponen de Todacitan, un medicamento para ayudarles a dejar el hábito que está financiado por el Ministerio de Sanidad. Para poder acceder a este fármaco, es necesario que sea recetado previamente por el médico de cabecera. La acogida de este fármaco ha sido tan positiva que lleva más de tres semanas agotado en las farmacias de toda España. De hecho, en Palencia está comenzando a llegar a cuentagotas y hay algunos establecimientos que están recibiendo tan solo una unidad de forma semanal, por lo que su dispensación al público está prácticamente paralizada.
Desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos apuntan que en el registro oficial del laboratorio Aflofarm, de Polonia, notificó el desabastecimiento el pasado 21 de febrero y avisó de que en principio estaría disponible el 20 de marzo. Pero lo cierto es que actualmente, el Todacitan se encuentra entre los diez medicamentos que más problemas tienen de abastecimiento en España. «Hemos recibido solo uno esta semana. Tenemos una lista de clientes que están apuntados para recibir el tratamiento y vamos llamándoles según lo vamos recibiendo», explica Encarna Rodríguez, de la farmacia Sotorrío.
Por su parte, José Luis Nájera, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Palencia, señala que el principal problema en este caso es que no hay una alternativa terapéutica como sí ocurre con otros medicamentos que también se encuentran en una situación de rotura de 'stock' y que no se reciben en las farmacias desde hace meses.
El Todacitan es un medicamento que básicamente, sustituye a Champix. El principio activo del fármaco es la citisina, una sustancia de origen vegetal que reduce los síntomas del síndrome de abstinencia y la ansiedad causada por la dependencia de la nicotina. El nuevo tratamiento se presenta en comprimidos orales de 1,5 miligramos de citisina y el número de comprimidos que se deben tomar va disminuyendo conforme pasan los días.
El tratamiento está indicado en adultos para la dependencia tabáquica y reducción de la ansiedad a la nicotina en fumadores dispuestos a dejar de fumar en 25 días. Durante los tres primeros se toma una pastilla cada dos horas hasta un total de seis, un plazo en el que se puede fumar. Después, del cuarto al duodécimo día, el comprimido se toma cada 2,5 horas, pero en ese periodo ya se tiene que haber abandonado por completo el tabaco. Ya a partir de ahí, se va reduciendo la dosis hasta el día 25, el último día en el que tan solo se toman dos comprimidos diarios.
«Nosotros hemos recibido solo uno y ya ha venido el cliente a por él. Creemos que esta escasez se debe también a que se han visto desbordados por la demanda, ya que ahora mismo es el único autorizado y financiado actualmente», explica Isidoro de Fuentes, titular de la farmacia que lleva el mismo nombre.
Este tratamiento está compuesto por un único envase anual y para poderse beneficiar del mismo es necesario estar incluido en el programa de apoyo a la deshabituación tabáquica, además de no haber estado inscrito en algún otro proceso similar en el último año. Estas serían las únicas condiciones impuestas por el Sistema Nacional de Salud.
Se destaca que Todacitan es un fármaco con buena tolerabilidad en cuanto a su perfil de seguridad. Por ello, lo más habitual, es que se observen reacciones de leves a moderadas. No obstante, se recomienda informar al médico de cabecera si los síntomas se vuelven persistentes o graves.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.