Palencia
La temporada micológica supera todas las expectativas en cantidad y en calidadSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
La temporada micológica supera todas las expectativas en cantidad y en calidadLas buenas temperaturas y las precipitaciones registradas han dado como resultado una de las mejores temporadas micológicas que se recuerdan en la provincia de Palencia, donde desde hace unas semanas, la cantidad de hongos que los recolectores están pudiéndose llevar a casa supera las expectativas ... que en un primer momento se tenían.
Una temporada que no es aislada, ya que los profesionales señalan que el valor micológico de la provincia se alarga durante todo el año y no se limita únicamente a unos meses, como comúnmente se puede creer. Lo que cambia es la variedad de hongos que se pueden encontrar dependiendo de la época.
Francisco Conejo, experto micológico y miembro de la recién creada asociación Micológica Aguilar, destaca cómo este año se ha adelantado el primer brote, que suele surgir en torno al 15 de noviembre, como consecuencia de la favorable climatología. Y el segundo brote se espera en unos días. «Ahora mismo lo que más hay, sobre todo en la zona norte, son boletus y níscalos. Se ha cogido mucho porque el tiempo ha acompañado, pero no es lo normal ya que en otras temporadas esto no ha ocurrido así», agrega.
Lo que más se busca son sobre todo los boletus, pues son la estrella de las recolecciones y de la comercialización, que se está multiplicando a mayor ritmo del que lo hacen los propios ejemplares, que antes podían llegar a superar los dos o tres kilos pero que ahora es más difícil encontrar de este tamaño ya que no se permite que puedan seguir creciendo.
Así lo explica Javier Alonso, presidente de la asociación Corro de Brujas de Saldaña, quien recuerda que hace unos años se detectó uno que pesaba más de seis kilos y 400 gramos, el récord registrado hasta el momento. «Hay mucha presión por recolectar boletus, y claro, hay que hacer hincapié en que las setas cumplen una función en la naturaleza. Todavía no sabemos lo que puede suponer que estemos quitando las setas del monte porque, en definitiva, cumplen una función muy importante», señala.
Alonso señala además la importancia de una buena higiene tras haber recolectado estos ejemplares en el monte o en el pinar. «Hay gente que solamente les pasa un paño en seco y otros que los lavan, dependiendo mucho también de dónde se cojan. Por ejemplo, si hablamos de los níscalos, si son zonas arenosas sí que hay que lavarlos», subraya.
«Lo más importante es salir a disfrutar y a ver cosas. Una ley infalible es pensar en no coger todo lo que ves, sino aprender e ir conociéndolo. Y si en vez de dos especies te puedes llevar a casa 20 o 30, mejor, ya que son las que van a aportar sabores distintos a lo que realmente la gente está acostumbrada», incide.
Por ello, el experto también quiere destacar los valores que tiene la micología, como el artístico, el fotográfico o el educativo, y pide que lleguen a la población en general y, en particular, a aquellos que cada fin de semana salen para encontrar cualquier tipo de hongo.
En total, hay catalogadas hasta 200 especies diferentes de setas en la provincia de Palencia y aunque la mayoría son comestibles, cerca de setenta de ellas no lo son y pueden llegar a ser tóxicas, por lo que hay que estar muy seguro antes de consumir una de ellas.
«Todas las setas tienen un doble. Unas mejores y otras, peores. Y hay que saber identificarlas, también los boletus o los níscalos, que parecen más identificables. Las apariencias engañan y cambia mucho según los terrenos y dependiendo de si es pino, roble o encina. Dependiendo en qué zona lo puedas encontrar, lo puedes diferenciar», concluye Conejo.
La comercialización micológica no ha dejado de aumentar en los últimos años, sobre todo tras la pandemia, cuando aumentó el interés por la recolección en los montes y pinares. Por eso, los expertos recuerdan la normativa existente en Castilla y León que regula esta práctica y alerta de la importancia de seguirla.
Según la normativa establecida en la comunidad (el Decreto 31/2017, por el que se regula el Recurso Micológico Silvestre en Castilla y León), solo se pueden comercializar las setas silvestres recolectadas en un acotado con un permiso comercial o en un terreno reservado con la autorización expresa y fehaciente del propietario.
En Castilla y León existe una diferencia entre el permiso recreativo y comercial, pero en ambos casos es necesario tener un permiso para le recolección.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.