Borrar
Una empleada del hotel Valentín prepara una habitación para un nuevo alojamiento. Nuria Estalayo
El temor a las restricciones tras el estado de alarma retrasa las reservas en casas rurales de Palencia

El temor a las restricciones tras el estado de alarma retrasa las reservas en casas rurales de Palencia

Después de trece meses parado y con ocupación mínima, el sector empieza a notar la demanda para el verano

Nuria Estalayo

Aguilar

Lunes, 3 de mayo 2021, 07:32

Los alojamientos rurales palentinos no están recibiendo muchas llamadas para reservar en los próximos días, porque la incertidumbre ants las posibles restricciones tras el cese del estado de alarma y la evolución de la situación epidemiológica llena de desconfianza a los viajeros. Por esta razón, la mayoría de estos establecimientos pone la vista más en el verano.

«Las reservas van lentas. Imagino que al ser una de las comunidades con más restricciones, la gente está a la espera de ver cómo se va desarrollando todo», comenta Elena García, del Hotel Valentín de Aguilar de Campoo, que espera que, poco a poco, la gente se anime y coja confianza. «Hay muchas ganas de salir, pero la gente tiene miedo», subraya. «Los grupos que había está primavera los han ido posponiendo hasta final de año a la espera que ya se pueda hacer un poco más de vida normal», agrega Elena García, que cree que, con tantas restricciones y al estar tantos tiempos cerrados los establecimientos, «ahora cuesta que el cliente vuelva a coger confianza», y piensa que las reservas este verano se realizarán con pocos días de margen para evitar cancelaciones.

Las reservas a última hora viene siendo la tónica general. Así lo manifiestan también desde las casas rurales 'El Mayorazgo', de Cordovilla de Aguilar. Tienen algunas reservas para mayo, todos clientes de Castilla y León, y algunas para julio y agosto de otros puntos de España, pero todavía ninguna reserva de extranjeros, muy frecuentes otros años. «Es muy complicado hacer planes, hay miedo y la gente alquila casi a última hora, casi la misma semana de su llegada», indica Rosa Revilla.

Las frases

«Al ser una de las regiones con más restricciones, la gente está a la espera de cómo se va desarrollando todo»

Elena García, hotel Valentín

«El mes de junio está aún por ver, porque los clientes reservan muy cerca de las fechas en las que quieren desplazarse»

Manuel Miguel, Los Chozos

«La gente tiene muchas ganas de juntarse, aunque espera a que se confirme la apertura entre regiones»

Marcos Casado, Las Vacas

«Sí que se están haciendo reservas para verano, pero pocas para los próximos días»

Alicia González, Piedra Abierta

Raquel Rodríguez, del Hotel Cildá de Olleros de Pisuerga, asegura que las reservas a partir del 9 de mayo «son bastante pocas y, de momento, las que tengo son de clientes de Castilla y León, aunque sí que he recibido bastantes reservas para verano, sobre todo para la primera quincena de agosto». Tampoco se están fijando muchas reservas para los próximos días en el hotel rural Piedra Abierta, de San Martín de Perapertú, aunque «sí hay algunas para verano», apunta Alicia González.

No obstante, algunos alojamientos sí han tenido clientela durante los primeros meses de este año y tienen confirmadas reservas para este mes. «Marzo para nosotros fue un mes muy bueno, y para mayo también está casi todo lleno», afirma Manuel Miguel del Río, de Los Chozos de la Braña, en Brañosera, que señala que el mes de junio «aún está por ver, ya que la gente va reservando muy cerca de las fechas en las que quiere desplazarse». La mayoría de los clientes que acuden a esta zona siguen desplazándose de Palencia y Valladolid, aunque también han acudido estos meses turistas de Salamanca y Burgos, indica.

«Por suerte, tenemos todos los fines de semana ocupados en mayo, y en las otras tres casas rurales que tenemos se está empezando a mover estos días», comenta Marcos Casado, de la casa rural Las Vacas de Cervera de Pisuerga. La mayoría son clientes de Castilla y León «porque todavía hay incertidumbre con la apertura entre comunidades», agrega. «La gente tiene muchas ganas de juntarse con la familia y amigos, aunque la mayoría está a la espera de que se confirme la apertura entre comunidades», concluye.

Una ocupación condicionada por el ritmo de vacunación

Ángel Bravo, vecino de Aguilar de Campoo, regenta tres Casas Rurales en Gama (Los Álamos, Los Tejos y Los Enebros) y una en Villallano (Las Tuerces). Asegura que las reservas en el último año no han sido muy numerosas. «El año pasado en verano se animó la gente, pero a partir de septiembre dio un gran bajón», señala. Aunque en Navidad tuvo llamadas de varios grupos de jóvenes que querían alquilar las casas para hacer fiestas, él no las quiso alquilar. «Preferí decir que no por el peligro que pudiera haber al juntarse», apunta.

En Semana Santa tuvo las cuatro casas ocupadas, entre los turistas había un grupo de Valladolid que quiso acercarse a la comarca para hacer rutas en bicicleta. La mayoría de sus clientes de estos días son grupos familiares que buscan un lugar para que los niños jueguen y normalmente se quedan en las casas y salen poco. «Vienen para estar juntos y apenas salen, en verano suelen venir más para visitar diferentes lugares de la zona», precisa.

Asegura que para este verano no ha recibido aún muchas llamadas. «Han llamado algunos desde Barcelona y el País Vasco, pero no más», concreta. Ángel cree que en los próximos meses algo cambiará a mejor aunque dependerá, del ritmo de vacunación. «Si no aumentan los vacunados, la gente seguirá con miedo a salir. Aquí yo suelo tener grupos, pero sin vacunarse no se atreven a juntarse», observa.

No está muy convencido de que las previsiones en el ritmo de vacunación se cumplan para este verano, aunque sí cree que se abrirán llos límites, «pero espero que sea con precaución y que las restricciones sigan en algunos sitios según la situación». Reconoce que ha sido un año muy duro para el sector. «Yo, porque ya lo tengo amortizado, pero si esto le pilla a uno que empieza, es una ruina total», destaca.

«No estoy a favor de las subvenciones sin más, pero desde los ayuntamientos, que se han ahorrado los gastos en fiestas y en otros eventos, se debería apoyar al sector suprimiendo el pago del IBI y otros impuestos como el de la recogida de basuras», afirma.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El temor a las restricciones tras el estado de alarma retrasa las reservas en casas rurales de Palencia