Palencia
Techo y lumbre en la Casa del Baile de Tabanera de CerratoPalencia
Techo y lumbre en la Casa del Baile de Tabanera de CerratoJose Rojo
Domingo, 18 de junio 2023, 08:35
La Universidad Rural Paulo Freire del Cerrato, el grupo musical El Naán y la radio K. Jabalí, asentados en Tabanera de Cerrato, se han aliado para la conversión de la Casa del Baile de este pueblo palentino con cerca de 60 habitantes en espacio cultural, artístico y comunitario. Los impulsores de este proyecto han recurrido a la cooperación colectiva –micromecenazgo, 'crowdfunding' en inglés– a través de la plataforma Goteo (goteo.org/project/la-casa-del-baile) para financiar la compra de este antiguo salón de baile construido a principios del siglo XX que se convirtió en centro de reunión de los cerrateños.
Publicidad
La Casa del Baile, que funcionó durante décadas como tienda de ultramarinos, cine, bodega y cafetería y que también ofertaba servicio de transporte colectivo entre los pueblos de la zona, es presa del abandono desde los años sesenta del siglo pasado.
«Después de diez años participando en proyectos de desarrollo rural relacionados con la recuperación de la cultura campesina y las soberanías perdidas, ha llegado el momento de tener un techo propio y una lumbre donde poder juntarnos de nuevo, seguir haciendo nuestro trabajo y reencontrarnos con todas las personas y asociaciones que veníais acercándoos hasta el Cerrato», expresan desde la UniRural, asociación cultural sin ánimo de lucro que será registrada como propietaria del inmueble una vez que se formalice su adquisición. Este edificio se transmutará en sede de este colectivo, sala de ensayos y conciertos de El Naán y de otros grupos musicales, estudio de la radio K. Jabalí y retomará de nuevo su antiguo uso como centro de reunión y de prestación de servicios a la comunidad, ya que se prevé programar periódicamente actividades relacionadas con la música, la danza, el teatro y otras manifestaciones artísticas de la cultura popular y contemporánea.
El coste de la Casa del Baile asciende a 45.000 euros y mediante la campaña de micromecenazgo se persigue reunir una cantidad mínima de 23.130 euros para coronar la compra, ya que la mitad de la financiación ya ha quedado resuelta con la recaudación obtenida por 'Paulo Freire' a través de la impartición de cursos y la organización de conciertos y otros eventos. Pero lo idóneo de esta captación de fondos es alcanzar un montante de 37.781 euros con el fin de adecuar el edificio y su entorno. Una puesta a punto que se pondrá al servicio del bien común.
El acceso a la vivienda de las personas, asociaciones y empresas que pretenden instalarse y trabajar en el medio rural es, sin duda, un hándicap generalizado. Este grave problema también lo han padecido los rescatadores de la Casa del Baile. Y así lo cuentan: «Nadie vende ni alquila y los pocos espacios disponibles son caros, no están adaptados a las necesidades actuales y, a menudo, se encuentran en muy mal estado de conservación. Por otro lado, los ayuntamientos no disponen de espacios para ceder ni políticas de expropiación de casas o terrenos abandonados para destinarlas a uso público. Y tras mucho buscar, apareció la Casa del Baile, el lugar perfecto para convertirse en centro comunitario y espacio de trabajo».
Publicidad
Participar en el rescate colectivo de un lugar abocado a la ruina y al olvido y compartirlo resume la esencia de esta iniciativa que dinamizará una comarca con dificultades a la hora de atisbar una pizca de futuro.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.