![«El teatro es pura artesanía, casi llegas a tocarlo con la mano»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/01/25/1476054017-kp6F-U2101344063235b0-1200x840@El%20Norte.jpg)
![«El teatro es pura artesanía, casi llegas a tocarlo con la mano»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/01/25/1476054017-kp6F-U2101344063235b0-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jose Rojo
Palencia
Viernes, 26 de enero 2024, 00:16
Tras un año de gira con 'Contracciones', la actriz Pilar Castro (1970) aterriza con esta función este viernes, 26 de enero, a las ocho y media de la tarde en el Teatro Principal de Palencia, en el marco de la programación del Invierno Cultural del ... Ayuntamiento, junto a su compañera de reparto Candela Peña. Este texto, firmado por Mike Bartlett, adaptado por Jorge Kent y dirigido por Israel Solá, versa sobre la deshumanización a la que se ven sometidos los trabajadores de las grandes corporaciones.
–¿Le costó mucho convencer a Candela Peña para echarle un pulso en 'Contracciones'?
–No, no. Fue una cosa de las dos, mitad y mitad. Queríamos volver a hacer teatro juntas después de haber representado en 2016 'Los vecinos de arriba', junto a Xavi Mira y Andrew Tarbet. Hace algunos años le propuse trabajar en 'Contracciones', pero Candela no lo vio claro. Y hace poco más de un año volví a planteárselo; Candela en ese momento necesitaba currar y nos pusimos adelante con el proyecto. De todas formas, es muy complicado encontrar un texto de dos mujeres donde no se hable de los problemas que tienen con los hombres.
–¿Teníais ganas de reencontraros en las tablas?
–Yo con Candela siempre.
–¿Qué verá el público del Teatro Ortega de Palencia en esta distopía?
–El público de Palencia verá algo que sucede a muchísima gente en su trabajo: el abuso de las grandes corporaciones hacia los trabajadores hasta el punto de deshumanizarles. Es una metáfora del sistema. Trabajar, trabajar, trabajar por encima de uno y de su identidad. Es un drama pero con comedia.
–Usted representa a la jefa...
–Sí, sí, soy la jefa. La verdad es que me costó bastante hacerlo, pero ahora lo disfruto muchísimo. Pero me costó, me costó.
–¿Por qué le costó tanto?, ¿le pegaba más ese papel a Candela, que parece una mujer con más carácter?
–Parece que Candela tiene más carácter, pero las apariencias engañan. Candela, a veces, es muy vulnerable y muy frágil. En la obra el arco dramático lo tiene más Candela. Y me costó porque es muy difícil disfrutar con ese tipo de personajes que no se dan cuenta del daño que hacen y actúan como si su empresa y tener poder forman parte de ellos y lo hacen como con una paz inconsciente y eso es lo que no entendía al principio; me costaba ideológicamente, pero cuando ya cogí el punto, lo llevé muy bien. Llevamos ya un año con esta función y dentro de tres meses cerramos la gira en Málaga. Ha sido una gran experiencia.
–¿Los espectadores asistirán a un duelo de actrices?
–(Risas). No sé. Los que está claro es que ponemos toda la carne en el asador. Hay un toma y daca; yo soy la del toma y Candela, la del daca. (risas).
–Háganos una sinopsis de esta obra dirigida por Israel Solá.
–Es una función de 14 escenas que corresponden a 14 reuniones de trabajo, en las que la jefa intenta por todos los medios que su empleada se convierta en un mero objeto de trabajo pasando por encima de su humanidad. Lo único horrible de la obra es el título, 'Contracciones', porque parece que la función versa sobre el parto y no tiene absolutamente nada que ver. El título de la obra en inglés es 'Contractions', de contrato. Nos hubiera gustado cambiar de título; lo intentamos, pero el autor del texto, Mike Bartlett, no nos dejó.
–¿Ya había pasado por Palencia?
–Sí, sí. Yo he hecho mucho teatro y me he recorrido prácticamente todos los teatros de España.
–Se define como una amante del cine y una apasionada del teatro. Además del cara a cara con la gente, ¿qué le proporciona el escenario que no le da el séptimo arte?
–El teatro te exige mucho estar en el aquí y ahora. Yo que soy un poco ansiosa me hace estar con el otro presente y tener un impulso creativo casi a diario; me hace descubrirme como actriz y alimentarme de mis compañeros de reparto y también del público. Además, en los tiempos que corren, donde todo está tan digitalizado, el teatro es pura artesanía, casi lo tocas con las manos. Es un contacto directo con la gente y eso es indescriptible.
–¿Cuántos años lleva en la interpretación?
–Mis inicios fueron de bailarina, Estudié en el conservatorio, me hicieron un casting y entré en el programa 'Aplauso', de Giorgio Aresu. Luego, ya me aparté del baile y comencé a estudiar y formarme como actriz, de hecho fui alumna de la escuela de Cristinta Rota. Después, estuve trabajando como camarera y cuando lo dejé, porque tuve una temporada que lo pasé francamente muy mal, me centré exclusivamente en la interpretación, y de esto habrán pasado veintitantos años.
–Antes de entrar en escena, ¿practica algún ritual?
–(Risas). No me gusta estar mucho tiempo esperando en el teatro antes de salir al escenario. Y esto el resto de mis compañeros no lo entienden mucho. Necesitaría que fuera más inmediato. Con media hora, me maquillaría, me vestiría y ya saldría a escena. Pasar más tiempo me pone más nerviosa, me como más el coco.
–¿Es una actriz que se ha prodigado más en el teatro?
–Yo creo que tengo una carrera bastante equilibrada. He hecho teatro, televisión, cine. Soy una actriz que he hecho papeles protagonistas en el teatro, aunque en cine y televisión, menos.
–De sus interpretaciones en el cine, ¿destacaría su papel en 'Gordos' (2009), película por la que fue nominada a los Goya como mejor actriz de reparto?
–Sí, fue un personaje muy complicado pero muy bonito; tenía muchas aristas. No me gusta interpretar a gente normal. Me encanta también el papel de 'Ventajas de viajar en tren'. Se me dan bien las sometidas (risas), aunque en 'Contracciones' someto, que también se me da bien (risas). Los papeles de someter y ser sometida se me dan bien.
–Con 'Gordos' se llevó el galardón en la citada categoría de la Unión de Actores.
–Sí. En el año de 'Gordos' me pasó algo muy curioso. No me dieron el Goya por la película, pero sí se lo llevó en esa misma gala el cortometraje 'El premio', en el que yo participo. Y con este corto gané muchísimos premios. Me gusta que reconozcan mi trabajo y los premios otorgan un prestigio profesional, pero valoro más que me den personajes interesantes. Y recibir el premio de la Unión de Actores fue muy emocionante, claro que sí.
–Con 'Ventajas de viajar en tren' (2020) recibió el 'San Pancracio' como mejor actriz del Festival de Cáceres.
–Sí, es un papel que también me encanta. Es cine de autor y te da más espacio para la creación. Estuvo muy bien, pero luego hay que hacerlo y meterte en esos universos.
–También ha trabajado con Almodóvar en 'Julieta'. ¿Es un director tan meticuloso como dicen?
–A mí me encantó trabajar con él y no me parece extremadamente meticuloso. Es un hombre lleno de talento y con sentido del humor, Me lo pasé fenomenal, estuve ensayando con él y todo lo que vi en él era arte. Me hubiera gustado trabajar más con él.
–¿Algún proyecto cinematográfico o serie a la vista?
–Hace dos meses terminé de rodar para Netflix la serie 'La última noche', que constará de ocho capítulos y que aún no se ha estrenado. También tengo un proyecto de cine muy peculiar y muy bonito y del que aún no puedo decir nada. Y también hay por ahí otra serie muy sabrosa de la que tampoco puedo adelantarte nada. Espero abordar esos trabajos a partir de mayo, una vez que finalice la gira de 'Contracciones'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.