![La tasa de paro baja en Palencia el 50% en el último trimestre hasta los niveles del año 2007](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201910/25/media/cortadas/NF0LTSX1-kqQF-U90500114213hZH-624x385@El%20Norte.jpg)
![La tasa de paro baja en Palencia el 50% en el último trimestre hasta los niveles del año 2007](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201910/25/media/cortadas/NF0LTSX1-kqQF-U90500114213hZH-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Palencia rompió ayer moldes con los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre del año, que divulgó el Instituto Nacional de Estadística (INE). Si los datos del segundo trimestre habían sido positivos para la provincia de Palencia, con un descenso ... del paro en 600 personas, con lo que situaba las cifras a finales de junio en 8.800 parados en la provincia, los registros que se conocieron ayer, suponen, a primer vistazo, un espectacular espaldarazo al comportamiento del mercado laboral palentino, puesto que la caída del desempleo y el aumento de la cifra de personas ocupadas son aún mucho más significativas, tanto que ponen a Palencia en los primeros puestos de toda España y, desde luego, de la región. En el segundo trimestre, Palencia se situaba la sexta de las nueve provincias castellanas y leonesas.
Noticia Relacionada
Así, los datos divulgados ayer por el INE sitúan la cifra de parados palentinos (tomando como referencia la población de más de 16 años) en 5.000 personas, de las que unas 2.200 son hombres y 2.800 mujeres. A finales del segundo trimestre el volumen global de desempleados era de 8.800.
Es, sin duda, un dato muy positivo que se refleja en una tasa de paro de la población del 6,95%, lo que supone un descenso con respecto al trimestre anterior de casi el 50%. Es una bajada tan vertiginosa, que supone situar la tasa de paro en Palencia en los mismo niveles de finales del año 2007, momento en el que comienza a crecer de forma continuada hasta alcanzar en el primer trimestre de 2015 un pico del 25% de paro. La caída a menos del 7% implica que la provincia se acerca ya a las cifras que los expertos consideran el concepto de pleno empleo, ese nivel del desempleo que no puede corregirse nunca, dado que todas las personas que realmente se encuentran en disposición de trabajar y desean hacerlo cuentan con un empleo o se encuentran en condiciones de hacerlo en un breve espacio de tiempo. Mientras, en España, esa tasa de paro se sitúa en el 13,92%, con lo que supera el doble de la registrada en Palencia.
Con respecto a la tasa de empleo, la situación es diferente, puesto que se encuentra un punto por debajo de la media nacional. En Palencia, el porcentaje de la tasa de empleo es del 49,30%, mientras que en España es del 50,54%. Pero aunque sea menor a la media nacional, el registro también es positivo para el mercado laboral palentino, con tres puntos más que en el anterior trimestre del año, cuando esta tasa de paro se situaba en el 46,12%. Este 49,30% es también el mejor registro en cuanto al nivel de empleo desde la segunda mitad del año 2005.
En lo que sí se encuentra Palencia muy por debajo de los niveles nacionales es en la tasa de actividad, la que recoge a la población mayor de 16 años en disposición de trabajar. Mientras en Palencia, esta cifra se sitúa en el 52,98%, en España esta tasa de actividad se eleva al 58,72%, es decir, hay a nivel nacional un porcentaje mucho más alto de personas que trabajan o se encuentran en disposición de hacerlo.
En cuanto a cifras globales, según la EPA, la provincia de Palencia cuenta en estos momentos con 71.400 personas activas, lo que supone un crecimiento de 400 con respecto al segundo trimestre del año, que repetía los mismos datos que el primer trimestre de 2019. Como cara amarga, se aprecia en los registros palentinos un paulatino descenso del nivel de la población activa, que por otra parte, no viene acompañado de un aumento de los inactivos (menores de 16, estudiantes, jubilados, incapacitados permanentes y personas dedicadas a las labores del hogar, fundamentalmente), cuyos niveles vienen rondando durante los últimos años en torno a las 63.500 personas (cien menos en este tercer trimestre). Así, este dato implica que el descenso de activos, sin incremento de inactivos, conlleva que la provincia de Palencia pierde población en edad laboral, debido a la emigración de los jóvenes, especialmente, lo que supone el dato más preocupante de los que ofrece la EPA en esta ocasión.
Además, la encuesta refleja que el número de personas ocupadas, es decir, que cuentan con un empleo, se ha situado al finalizar el tercer trimestre del año en 66.500, lo que supone un crecimiento de 4.300 con respecto al trimestre anterior. La subida correspondido casi íntegramente al sector servicios, que ha pasado de 40.500 ocupados a 44.000. Por el contrario, la menor subida se ha producido en el sector de la industria, en el que hay solo doscientos ocupados más.
Los datos reflejan que en algunos sectores prácticamente no hay personas desempleadas, ya que el número de activos en la construcción, 4.400, equivale a la cifra actual de ocupados, como prácticamente ocurre en la agricultura, 5.400, frente a 5.200. Mientras en la industria, hay un millar más de activos frente a los ocupados y en el ámbito de los servicios, alrededor de 1.000 personas.
En el conjunto de la comunidad autónoma, el resultado sí fue positivo tanto en el caso del paro como en el de la ocupación. El número de desempleados se redujo en 5.400 personas en comparación con el segundo trimestre del año, hasta una cifra total de 126.500 desempleados. Además, Castilla y León cerró el periodo julio-septiembre con 1.005.000 ocupados, es decir, 15.400 personas más que en abril-junio. Es la primera vez en ocho años, desde el tercer trimestre de 2011, que la región supera el millón de ocupados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.