![El taller de formación y empleo de la Catedral de Palencia desaparece después de 33 años](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201911/05/media/cortadas/bolo06-kNu-U90593304475BlG-624x385@El%20Norte.jpg)
![El taller de formación y empleo de la Catedral de Palencia desaparece después de 33 años](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201911/05/media/cortadas/bolo06-kNu-U90593304475BlG-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
palencia. Han sido 33 años de vinculación directa a la Catedral de Palencia, porque incluso en aquellos programas en los que el grueso de las intervenciones se ha desarrollado en otros espacios históricos de la ciudad, como el Palacio Espiscopal, las Agustinas Recoletas o el ... convento de San Francisco, la sede o las aulas, incluso los vestuarios y también numerosos pequeños trabajos de conservación y mantenimientos se han desarrollado en la seo palentina.
Pero esta situación no volverá a repetirse, dado que el Ayuntamiento de Palencia y el Cabildo Catedralicio han decidido poner fin al acuerdo de colaboración que han venido manteniendo durante estos 33 años para vincular a la Catedral de Palencia alguna de las escuelas taller, talleres de empleo o en la actualidad talleres mixtos que se han desarrollado en la capital palentina.
La escuela taller de la Catedral fue una de las primeras que comenzó a funcionar en toda España, inspirada en la que se había creado para impulsar la restauración del monasterio aguilarense de Santa María la Real. Desde aquel año de 1986, cientos de jóvenes desempleados han recibido en el propio templo catedralicio de Palencia formación especializada en diversas ramas como la albañilería, la carpintería o la cantería, que han permitido además la restauración, limpieza o adecentamiento de numerosos espacios de la seo, pero también de otros monumentos religiosos de la ciudad.
La última intervención de estas características finalizó el pasado mes de julio, cuando concluyó un taller mixto de formación y empeelo en alabañilería y carpitentería, que permitió ofrecera ocho desempleados las destrezas profesionales necesarias para poder encontrar un hueco en el mercado laboral. Este último taller trabajó fundamentalmente en la recuperación y adecentamiento de la zona de los triforios del crucero, además de haber desarrollado numerosas pequeñas actuacones de conservación y mantenimiento en el templo. Estaba también prevista una actuación en la capilla de San Jerónimo, pero no pudo desarrollarse al haberse detetacto la presencia de amianto en un material aislante colocado en las paredes durante una etapa en la que ese espacio estuvo vinculado al sistema de calderas. Al tratarse de un material tóxico, debe retirarse por una empresa especializada, con lo que se paró la intervención de los alumnos del taller de empleo. También, se han restuarado algunas botaguas de la parte exterior.
Pero la desvinculación de la Catedral no implica que los programas de formación práctica para personas desempleadas en el ámbito de la albañilería hayan desaparecido de las calles palentinas, puesto que ayer mismo arrancaron las clases de un nuevo programa mixto, que en esta ocasión estará destinado a la mejora de la integración de las riberas del río Carrión en la ciudad, con una intervención directa en la zona de acceso al puente de Pentecillas.
La Junta de Castilla y León ha aceptado la petición del Ayuntamiento y financia con 134.491 euros este programa en el que se van a formar 9 nueve desempleados durante un periodo de nueve meses. La sede del taller mixto se ubica, como en los últimos años en la Agencia de Desarrollo Local de la plaza de la Inmaculada, pero, por primera vez en 33 años, no dispondrá de ningún espacio en el recinto catedralicio, en el que hasta ahora mantenía vestuarios, aulas y talleres en los que se impartían los conocimientos prácticos más básicos.
En cuanto a las intervenciones programadas para este nuevo taller de integración del río Carrión, se ha previsto una actuación de mejora en el acceso a Puentecillas desde la avenida de Castilla. Se pretende restaurar y limpiar el 'bolo de la paciencia', además de mejorar el pavimento y la rampa de entrada al parque de las Huertas del Obispo. También se recuperará parte del muro que separa la acera del parque e incluso una de las escaleras para peatones que bajan desde la avenida, a la altura de la calle Asterio Mañanós.
Desde que la escuela taller inició su actividad en la catedral, en el año 1986, el trabajo de los alumnos ha permitido recuperar y limpiar, entre otros muchos elementos, las bóvedas y el pavimento del claustro, la casa del cabildo, las cubiertas del templo, el patio de campanas, la casa del campanero, los triforios y las escaleras de acceso, el basamento de la rejería de la Capilla del Rosario.Pero también ha actuado fuera del templo, en el convento de San Francisco, la fachada de la Soledad, la plaza de Cervantes, las Agustinas Recoletas o la zona de acceso al Palacio Espiscopal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.