La presidenta de la Diputación, con el delegado diocesano de Patrimonio y el obispo, y la diputada de Cultura, observan un Cristo en restauración. El Norte

El taller diocesano de restauración de Palencia recuperará este curso medio centenar de obras de arte

La Diputación destina 190.000 euros, el 58% más que el año pasado, para apoyar este programa para conservar el patrimonio mueble de la provincia

El Norte

Palencia

Viernes, 2 de abril 2021, 09:51

La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, y el obispo de Palencia, Manuel Herrero, han visitado el taller diocesano de restauración de bienes muebles para conocer los trabajos que desarrolla desde enero esta iniciativa amparada por un convenio entre la administración provincial y la Diócesis. El taller, que alcanza este curso 2020-2021 su séptima edición, permitirá hasta septiembre recuperar medio centenar de obras del abundante patrimonio artístico mueble de la provincia.

Publicidad

La presidenta de la Diputación valoró el trabajo esmerado y cualificado de las diez personas que trabajan en el taller, al tiempo que mostró su satisfacción por el apoyo de la Diputación a este programa, «que consigue devolver cada año a unas decenas de piezas artísticas su gran valor, además de responder al aprecio que se tiene de ellas en las localidades donde se conservan». En ese sentido, Armisén agradeció «la sensibilidad hacia nuestro abundante patrimonio artístico religioso de la provincia que muestran tanto el Obispado como las parroquias, así como desde las cofradías y comunidades de feligreses católicos».

La presidenta subrayó el compromiso de la Diputación de Palencia en la conservación del rico patrimonio artístico de la provincia, también en este caso concreto, a través del Taller Diocesano de Restauración de Bienes Muebles, para el que se ha incrementado la partida correspondiente en el 58% con respecto a la de 2020: el presupuesto del actual ejercicio consigna 190.000 euros, frente a los 120.000 del pasado año, lo que permitirá contratar dos meses más a los restauradores. El presupuesto del taller del actual curso 2020-2021 supera ligeramente los 240.000 euros.

Los bienes que son objeto de restauración en este taller se seleccionan de mutuo acuerdo entre ambas instituciones, atendiendo a criterios de importancia, interés general, necesidades, estados de conservación y dispersión geográfica. La comisión de selección de obras ya elaboró un primer listado que incluía veinticinco obras, procedentes de veintidós localidades, de las que ya se han restaurado dieciocho. En otras doce ya se han iniciado los trabajos y próximamente se reunirá de nuevo la comisión para añadir algunas obras más hasta rondar el medio centenar en este curso.

De esas treinta y siete obras ya restauradas o en proceso de reparación, hay doce esculturas, tres piezas textiles y quince pinturas, la mayor parte sobre tabla, aunque también hay algún lienzo. Entre esas piezas destacan un frontal textil de un altar de la Catedral de Palencia, una dalmática de la Colegiata de San Miguel, en Aguilar de Campoo; una Virgen de la leche, de Támara de Campos; y el Cristo de un calvario de la iglesia de Abarca de Campos.

Publicidad

Durante el curso 2019-2020, en la sexta edición del taller, este taller restauró treinta y nueve piezas (procedentes de veintiuna localidades) entre pinturas, esculturas y textiles, algunas de artistas tan significados como Alejo de Vahía, Juan de Valmaseda o Juan de Villoldo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad