Borrar
Imagen de Puentecillas el pasado 21 de diciembre, con el río Carrión visiblemente crecido. Marta Moras
Solo 18 años desde 1959 fueron menos lluviosos que 2019, con 416,6 litros en Palencia

Solo 18 años desde 1959 fueron menos lluviosos que 2019, con 416,6 litros en Palencia

El día de mayores precipitaciones el año pasado fue el 19 de diciembre, con un total de 46,5 litros por metro cuadrado

El Norte

Palencia

Jueves, 9 de enero 2020, 07:47

Pese a que en los meses de noviembre y diciembre del año pasado llovió mucho en Palencia, con 77,8 y 74,8 litros por metro cuadrado recogidos, respectivamente, 2019 fue uno de los años con menor volumen de precipitaciones en la provincia desde 1959. En concreto, solo en 18 de los últimos 61 años llovió menos que en 2019, con un volumen total de 416,6 litros por metro cuadrado recogidos, según los datos aportados por el Observatorio Meteorológico de Carralobo, en Astudillo. El día de mayores precipitaciones fue el 19 de diciembre, con un total de 46,5 litros por metro cuadrado.

Según los datos del observatorio, el 28 de junio del año pasado fue un día en el que los palentinos sudaron de lo lindo. Y es que los termómetros subieron ese día hasta los 40 grados, lo que supone la temperatura máxima registrada en el año y la segunda más alta desde 1986, solo superada por los 42 grados a los que llegó el mercurio el 13 de agosto de 1987. Por el contrario, la temperatura mínima se dio el 6 de enero, con -6,5 grados, con lo que la oscilación extrema del año se situó en los 46,5 grados. El día de mayor velocidad del viento fue el 21 de diciembre, con 85 kilómetros por hora hacia el mediodía, y el día con más horas de sol, el 1 de junio, con 14,4 horas.

Según apunta el Observatorio Meteorológico que dirige Mariano Bustillo, el primer trimestre de 2019 destacó por las pocas precipitaciones. Solo en los años 1983, 1992, 1993, 2013 y 2015 fueron inferiores a las de este trimestre del pasado año. En relación con las temperaturas de esos meses, fueron superiores a las normales, teniendo como punto de referencia otros años. Febrero dejó una temperatura máxima de 22,2 grados. En los últimos 33 años no se había llegado a esta temperatura en un mes de febrero.

En abril, en quince días de precipitación, se recogieron 52 litros por metro cuadrado. Mayo dejó 22,9 litros por metro cuadrado y junio, 17,7. Todas estas precipitaciones, en cantidades muy pequeñas que apenas se aprovecharon en el campo agrícola, teniendo en cuenta las elevadas temperaturas. Junio marcó una máxima de 40 grados, la más elevada del año y una de las más altas registradas en el observatorio.

En los meses de julio, agosto y septiembre, la lluvia total fue de 66,8 litros por metro cuadrado en 20 días, insuficientes para paliar la sequía que se traía desde principios de año. Las temperaturas con máximas más altas fueron aliviadas con el viento del norte, de noroeste al atardecer, que hacía descender la temperatura y no llegar a noches tropicales, como en 2013.

Octubre, noviembre y diciembre fueron los tres meses más lluviosos de 2019, con 52 días de lluvia y 207,9 litros por metro cuadrado. Unos meses que acabaron con la sequía, aunque retrasaron las labores del campo. Las temperaturas de estos meses, correspondientes al final del otoño y al inicio del invierno, fueron más altas de lo que corresponde a esta época. Noviembre dejó tres días donde el termómetro bajó de cero grados, y en diciembre, las heladas con bancos de niebla se hicieron presentes en los últimos cinco días del mes.

Palencia continúa hoy en aviso de nivel amarillo por niebla

Siete provincias de la geografía española continuarán hoy en aviso de nivel amarillo (riesgo) por niebla, mientras que se han decretado avisos tanto amarillos como naranjas (riesgo importante) en otras siete provincias por olas que podrían alcanzar de 4 a 7 metros de altura, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, la niebla afectará a Palencia, Huesca, Zaragoza, Burgos, Valladolid, Lleida y Tarragona, mientras que en riesgo por fenómenos costeros estará Guipúzcoa, y en riesgo importante, Cantabria, A Coruña, Lugo, Pontevedra, Vizcaya y Asturias.

Según la AEMET, para hoy se espera que un sistema frontal atlántico se aproxime al noroeste peninsular, dejando precipitaciones en Galicia, que se irán extendiendo al área cantábrica a lo largo del día, sin descartarlas en el extremo norte de Castilla y León, alto Ebro, sistema Central, norte del Ibérico y Pirineo occidental al final del día.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Solo 18 años desde 1959 fueron menos lluviosos que 2019, con 416,6 litros en Palencia