Secciones
Servicios
Destacamos
'Déjame la tarjeta sanitaria', 'la fila de vacunación por este lado, por favor' o 'súbete más la manga de la camisa' se escuchó este verines 11, como un día más, en San Francisco. Pero ayer no era un día más, era el último día ... de vacunación para los palentinos de 18 a 40 años de la ciudad, de Palencia Rural y de Villamuriel. A lo largo de diez jornadas, con horario de mañana o de la tarde, se han abierto las puertas del vacunódromo de la capital, que comparte ordenadores, mesas y jeringuillas con los retablos y confesionarios, para administrar la tercera dosis a este tramo de edad.
El número de población que se barajaba era 21.974 personas de este grupo de edad. Pero, finalmente se han puesto 8.492 dosis, un 38,6% de lo estipulado en un primer momento. «Esta última ola ha afectado a mucha gente joven de esta franja de edad, que les correspondía vacunarse ahora y no han podido porque tienen que esperar cinco meses. Creemos que esa es una de las causas por las que el porcentaje vacunado es inferior al esperado», afirmó ayer Felisa Baños, directora médica de Atención Primaria en Palencia.
«Hemos dado muchas facilidades, con horario y de mañana y de tarde, para que tuvieran más opción y vacunamos también el día 2 que era festivo, por si alguien no podía acudir otro día. Acudió mucha menos gente de la esperada», analizaba. Ese día, el Día de las Candelas, se esperaban más de 4.000 personas y fueron a remangarse y concluir la pauta de vacunación 821 personas. «También, hemos vacunado independientemente del año de nacimiento y de la letra que tocase», añadía.
Para todos aquellos que no hayan podido recibir el tercer pinchazo en San Francisco por haber contraído el virus recientemente –y tener que esperar los cinco meses que ahora recomienda la Comisión de Salud Pública–, se mantendrá abierto el punto de La Puebla para continuar con la vacunación contra la covid. «La agenda de vacunas que tenemos en La Puebla sigue estando abierta y, a medida que pase el periodo de espera, se puede acudir a recibir la dosis», advirtió Baños.
La iglesia reconvertida en punto de vacunación volverá a abrir sus puertas la semana que viene (miércoles: nacidos entre 2010 y 2012; jueves: nacidos en 2013 y 2014; y viernes: nacidos en 2015 y 2016) para administrar la segunda dosis a los menores de 5 a 12 años en jornada de tarde (de 16 a 20 horas). Tras completar la pauta de vacunación de los menores, en principio, se desmontará el vacunódromo de la céntrica iglesia.
El último día de la vacunación infantil, los pequeños tendrán una sorpresa a la salida, ya que los Rebel Legion Spanish Base, una asociación sin ánimo de lucro formada por fans voluntarios de Star Wars que acude a hospitales infantiles y participa en causas solidarias, les estará esperando en la plaza de San Francisco.
«Estamos a la expectativa de qué instrucciones van a salir para los menores de 12 a 18 años, así que nosotros adaptamos nuestro trabajo a lo que van dictando. En principio, el planteamiento de San Francisco ha sido que estuviese abierto hasta la vacunación de la segunda dosis a la población infantil y luego tratar de canalizar en la agenda de La Puebla», aseguraba la directora médica de Atención Primaria, en referencia a la posibilidad de administrar una dosis de refuerzo a los menores de 12 a 18.
La vacunación para los palentinos de 18 a 40 años ha concluido en la capital, pero aún sigue llevándose a cabo en la provincia.El punto y final a las campañas de vacunación se dará el 28 de febrero en Saldaña, con la llamada a los vecinos nacidos entre 1982 y 2004.
Las campañas de vacunación contra la covid comenzaron el 27 de diciembre de 2020 en la residencia de mayores de Cevico de la Torre. Desde entonces, desde que se administrase la primera dosis a Áureo López, que fue el primer castellano y leonés en recibir la primera dosis de Pfizer, los equipos de vacunación no han dejado de trabajar y de encadenar llamadas poblacionales para tratar de frenar el virus con la inmunización.
De las residencias de ancianos se pasó a los centros de mayores, al personal sanitario, a los trabajadores esenciales... Cuando llegó el momento de comenzar con la vacunación por tramos de edad, de la población general, se instaló la carpa en el aparcamiento del centro de salud de La Puebla, para posteriormente, en abril, habilitar el polideportivo de Campos Góticos, que funcionó hasta septiembre.
Cuando hubo que administrar la tercera dosis, este pabellón tenía muchas actividades diarias que imposibilitó que volviera a ser punto de vacunación. Por eso, finalmente se acondicionó San Francisco, que casi no tenía actividades de culto. Un lugar céntrico, con calefacción y con espacio en el exterior para las filas. Y desde el 8 de enero hasta el viernes que viene, 18 de febrero, funcionará como punto de vacunación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.