El subdelegado del Gobierno en Palencia y la alcaldesa firman el protocolo de ayuda a las mujeres. El Norte

El sistema de violencia de género tiene registrados 356 casos activos en Palencia

El Ayuntamiento ofrecerá alojamiento de emergencia para las mujeres víctimas en los primeros momentos de la denuncia

Miércoles, 28 de febrero 2024, 18:19

El Ayuntamiento de Palencia reforzará la atención a las mujeres víctimas de violencia de género mediante un acuerdo firmado con la Subdelegación del Gobierno, por el que se ofrece un servicio de alojamiento de emergencia para los primeros momentos tras la presentación de una denuncia por malos tratos.

Publicidad

La alcaldesa, Miriam Andrés, que ha rubricado el protocolo de colaboración con el subdelegado del Gobierno, Ángel Miguel, ha destacado la importancia de ofrecer ayuda y acompañamiento a las víctimas desde los primeros momentos, con el fin de no intensificar el trauma que supone abandonar el propio hogar. La regidora ha señalado que mediante este acuerdo, el Ayuntamiento pone a disposición de las mujeres alojamientos en hoteles cuando no hay posibilidad de traslado a un centro de emergencia (solo hay tres en Castilla y León, en Burgos, Valladolid y el Bierzo) o el acceso a domicilio seguro, puesto que hay víctimas que no cuentan con una red familiar o de amistades de confianza. «Cumplimos con una antigua reivindicación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y con una promesa electoral de este equipo de Gobierno, ya que creemos que las administraciones públicas estamos obligadas a dar cobertura desde el inicio de la denuncia hasta el final del proceso», manifestó la alcaldesa de Palencia, quien señaló que el Ayuntamiento de Palencia con esta firma «viene a cubrir esa laguna que había y que afectaba a la mujer víctima de violencia de género, a los agentes y a las administraciones competentes que aun teniendo centros de emergencia, se pueden encontrar con situaciones sobrevenidas. La provincia lo tenía y no era normal que la capital no lo tuviera. Por ello, nos sentimos muy orgullosos de formar parte de esta nueva ruta de colaboración y de ayuda a estas víctimas. A veces las competencias no eximen de las responsabilidades», manifestó en referencia a que debe ser la administración autonómica la que habilite los centros de emergencia en las capitales de provincia.

La alcaldesa recordó que cuando se tramita una denuncia por malos tratos, hasta la fecha de la vista judicial pueden llegar a pasar hasta 72 horas, por lo que las fuerzas de seguridad se ven desbordadas, dado que no cuentan con recursos para ofrecer un alojamiento para la víctima sin generar más trauma debido a posibles traslados a otra ciudad, teniendo en cuenta que muchas de las mujeres van acompañadas por sus hijos. «Hay algunos vacíos en la normativa», explicó Miriam Andrés. Por su parte, el subdelegado del Gobierno ha subrayado que esta firma «pone fin a una demanda y da solución a un grave problema que tenía la ciudad de Palencia».

Ángel Miguel explicó también que en la actualidad hay registrados como activos en la provincia de Palencia 356 casos por violencia de género, una cifra muy similar a la del año anterior. «Son datos muy próximos, con un aumento del 8% en cuanto a las denuncias, lo cual es un poco preocupante, aunque lo que no puede precisarse es si esto se debe a un aumento real de los casos o a un aumento de la concienciación y por lo tanto se denuncia más», manifestó el subdelegado del Gobierno.

Las cifras de los registros de violencia de género recogen también que de los 356 casos activos, uno de ellos de riesgo extremo y otros cinco de alto riesgo.

Evitar desplazamientos a las víctimas

Respecto al tiempo de estancia, el mínimo se fija en 24 horas. Pudiendo ser ampliado a 48 horas según criterio de la Policía Nacional. En aquellos casos muy excepcionales (Semana Santa, puentes…) se podrá ampliar la estancia hasta las 72 (casos en que el juicio rápido haya sido convocado y sea recomendable evitar el desplazamiento de la víctima y en aquellos casos derivados de la hospitalización por agresión y posterior declaración en juicio rápido), pudiendo ampliarse por condiciones debidamente justificadas y motivadas de forma excepcional. El acceso para poder acceder a este recurso se realizará exclusivamente a través de Policía Nacional y excepcionalmente por la coordinación de servicios sociales municipales.

Por otro lado, para que se active este protocolo la víctima debe cumplir como requisitos: residir en el municipio de Palencia o encontrarse en tránsito, que exista denuncia por violencia de género o se instruyan actuaciones de oficio en el marco del Protocolo Cero de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como la imposibilidad de acceso a un alojamiento seguro bien porque no tengan alternativa en su red de apoyo familiar, que no exista la posibilidad de acceso inmediato a centro de emergencia y que en el momento de la denuncia no presente sintomatología de problemática psiquiátrica o consumo de sustancias tóxicas.

Seguidamente, una vez informada la víctima de las condiciones de estancia en el alojamiento y aceptadas las mismas, la Policía Nacional se pondrá en contacto telefónico con el establecimiento para verificar la disponibilidad y se procederá a su traslado donde una vez realizado el mismo, en el primer día laborable se comunicará al Departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Palencia. La víctima no deberá comunicarse con el agresor ni con el entorno de este y tendrá que seguir en todo momento las instrucciones de seguridad indicadas. Asimismo, el hotel deberá mantener informados a los agentes de cualquier situación anómala. La Policía Nacional llevará a cabo un seguimiento continuado del caso, durante el tiempo de estancia de la víctima y personas a su cargo, en el alojamiento hotelero, independientemente del nivel de riesgo del caso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad