Borrar
Juan Carlos González,de CC OO, y Julián Martínez, de UGT, durante la rueda de prensa por videollamada celebrada esta mañana.
Los sindicatos reclaman en Palencia «que se cambie la economía de mercado por la economía del cuidado»

Los sindicatos reclaman en Palencia «que se cambie la economía de mercado por la economía del cuidado»

Las redes sociales de los principales sindicatos ofrecerán actividades lúdicas, culturales y reivindicativas para celebrar un atípico 1 de mayo

Marco Alonso

Valladolid

Jueves, 30 de abril 2020, 17:14

Ni cánticos, ni pancartas, ni gente en la calle reivindicando el papel del trabajador en la sociedad. La crisis del coronavirus obligará a que el 1 de Mayo de 2020 sea un día mucho menos bullicioso de lo que podría ir acompañado a un momento como el actual, en el que la economía se tambalea y millones de personas esperan a que la 'nueva normalidad' les devuelva el trabajo. Y en este contexto, los responsables de los sindicatos mayoritarios en Palencia han alzado la voz para reclamar que se cambie el modelo de la economía de mercado que impera en el mundo por un modelo de economía del cuidado, acorde con los tiempos que corren.

Los sindicatos señalan que esa economía del cuidado debería estar fundamentada en tres pilares: el sanitario, el laboral y el social y el secretario General de UGT en Palencia, Julián Martínez. «Es momento de priorizar la protección. Primero, en la salud de los trabajadores que se reincorporan a sus puestos de trabajo; segundo, en el empleo porque, aunque los ERTE han permitido que no se hagan despidos masivos, cuando se vuelva a la actividad es posible que esta medida no sea suficiente y tengamos más despidos de los que deseamos; y tercero es necesario potenciar la protección social porque hay mucha gente vulnerable que puede necesitar un ingreso mínimo vital para pode subsistir», apuntó Martínez.

El futuro inmediato asusta, pero el secretario general de UGT aseguró ayer durante una rueda de prensa telemática que ese miedo no se puede traducir en recorte de derechos de los trabajadores. «Nos hemos dado cuenta con esta desgracia que debemos recuperar el estado de bienestar y los pilares fundamentales que lo conforman: la sanidad, la educación, un sistema público de pensiones digno, una protección social y unos servicios sociales. En esa línea debemos demandar un modelo económico y social distinto, que piense más en los ciudadanos», recalcó Julián Martínez.

Por su parte, el secretario general de Comisiones Obreras en Palencia, Juan Carlos González, tomó la palabra para solicitar una auditoría del sistema sanitario en sus conjunto que permita saber su estado real para dotarlo de los recursos necesarios. «Nuestro sistema público sanitario ha sufrido importantes recortes y hemos visto en este periodo las consecuencias en forma de insuficiencia de medios y de recursos en hospitales y residencias de la tercera edad, tanto públicas como privadas, y por ello reclamamos una auditoría sobre la situación y funcionamiento del sector sanitario y la dependencia. Es imprescindible que la sanidad pública tenga más recursos materiales y humanos», reclamó para agradecer después el esfuerzo de los que han permitido que las personas afectadas por un ERTE cobren su prestación. «También hay que rendir un homenaje a otros servicios, como el Servicio Público de Empleo (Sepe), que está haciendo un trabajo extraordinario intentando meter toas las horas de trabajo posibles para que la gente cobre la prestación lo antes posible, tanto los trabajadores por cuenta ajena como los autónomos», apuntó González.

La solidaridad de los países que componen la Unión Europea es la mejor manera de paliar las consecuencias de la crisis económica, según el secretario general de Comisiones Obreras. «No es suficiente con los presupuestos que pongan los diferentes estados. Se requiere el esfuerzo de la Unión Europea para activar una potente palanca inversora que reactive la economía con un presupuesto europeo que sirva para hacer frente a esa palanca. Para lograr todo esto es imprescindible que el Banco Central Europeo compre las emisiones de nueva deuda con una deuda perpetua a coste 0. Cualquier otro escenario llevará a la recesión y a los recortes como pasó en la anterior cirsis de 2008», explicó Juan Carlos González.

Las reivindicaciones de los dirigentes sindicales se centraron en solicitar que los trabajadores no sean los que paguen las consecuencias de la crisis económica derivada de la crisis sanitaria, aunque la rueda de prensa tenía el objetivo principal de explicar a los palentinos que el 1 de mayo de 2020 será muy diferente al de años anteriores por razones obvias. «No vamos a poder escenificar este Primero de Mayo en la calle, con las manifestaciones, pero lo vamos a intentar hacer de una forma virtual a través de las redes. A lo largo del día habrá una serie de actividades lúdicas y culturales que acabarán con un concierto internacional solidario», apuntó González.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los sindicatos reclaman en Palencia «que se cambie la economía de mercado por la economía del cuidado»