Primero de mayo de alto contenido político. Reivindicativo en lo laboral también, pero con discursos claramente ideologizados, con apoyo expreso a las políticas del Gobierno central y una beligerancia clara hacia el recientemente constituido ejecutivo autonómico, debido al pacto del PP con Vox, partido al ... que se han dirigido la mayoría de las críticas.
Publicidad
Porque buena parte de las intervenciones de la secretaria general de Comisiones Obreras, Elena Mediana, y también del secretario de UGT, Gorka López, se han centrado en plantear una férrea oposición a las opciones política de derechas, a las que el líder ugetista ha situado como herederas directas del «fascismo y el franquismo». Del mismo modo, la dirigente de Comisiones ha señalado que el nuevo gobierno regional, «de derecha y de la extrema derecha solo pretenden que retrocedamos en el tiempo hasta la etapa más oscura de nuestra época», en referencia a la etapa franquista.
Pero si las referencias a las «agresiones hacia la clase obrera» por parte de la derecha han sido recurrentes, también los discursos han ido dirigidos hacia la «crisis inflacionista» y los beneficios empresariales, que, según criticaron los representantes sindicales se mantienen y crecen con la subida de precios, a costa del empobrecimiento de las clases trabajadoras.
Ver fotos
La dirigente de Comisiones Obreras recalcó además que la única solución en este contexto para frenar el crecimiento de la desigualdad social pasa por una negociación colectiva en la que los empresarios se abran a aceptar subidas salariales. «Si siguen con esta cerrazón va a aumentar la conflictividad social», advirtió Elena Villamediana, quien se mostró además muy crítica con las propuestas de los partidos de derechas relativas a las rebajas fiscales. «Solo benefician a los que más tienen y no se dan cuenta de que deterioran lo servicios públicos», aseveró.
Publicidad
Por su parte, Gorka López recalcó la importancia de que se establezca un «sistema impositivo justo, a través de una reforma fiscal que obligue a pagar más a quienes más tienen», y defendió la lucha sindical encaminada a continuar con las subidas del salario mínimo interprofesional.
El desarrollo del Primero de Mayo en Palencia ha estado este año marcado por el buen tiempo, que unido a la coincidencia con el puente festivo y la celebración del Día de la Madre, ha restado notablemente la participación. Así, únicamente alrededor de seiscientas personas han participado en la manifestación, que ha recorrido el centro de Palencia desde el Salón hasta la Plaza Mayor.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.