Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla

Rafa Maza, actor y humorista

«Los 'shows' de Fabiolo no son monólogos, sino obras teatrales»

El artista aragonés representará este domingo 5 en el Teatro Ortega su espectáculo 'Fabiolo Connection: match to the future', protagonizado por el personaje pijo creado por él mismo

Jose Rojo

Palencia

Sábado, 4 de mayo 2024, 08:35

El teatro Ortega de Palencia extenderá este domingo 5 a las 18:30 horas la alfombra roja para recibir a Fabiolo, el pijo más irreverente de España, un personaje que parió en la calle en 2007 el humorista Rafa Maza, nacido en Huesca el 25 ... de mayo 1978 y residente en Madrid desde hace cuatro lustros­. El coliseo de la familia Margareto acogerá el show 'Fabiolo Connection: match to the future', el tercero de los cuatro espectáculos que ha bocetado este actor dando vida a este bufón, aparentemente superficial, que habla de problemas sociales y políticos.

Publicidad

–Es licenciado en Historiay en Interpretación, y estuvo a un paso de ingresar en la Academia General Militar. ¿Manejaba varias opciones para labrarse un futuro?

–Mi padre era militar en Huesca y yo quería hacer feliz a mi padre. En una de las últimas películas de Paul Newman alguien dice: «Un padre siempre es un héroe para su hijo hasta los 15 años». Y eso era para mí mi padre. Me gustaba el deporte, la aventura y quería seguir los pasos de mi padre y con 17 estuve preparándome para ingresar en la academia, aunque yo ya sabía que lo mío era el teatro porque desde pequeño siempre he querido actuar; imitaba a los profesores y a otros humoristas como Martes y Trece, pero no era el típico gracioso de la clase porque era muy serio, muy responsable y buen estudiante. Estaba en la edad del pavo, aunque ahora estoy más en esa edad que nunca con el personaje de Fabiolo, y, al final, le dije a mi padre que quería ser actor y él me contestó: «Pues tendrás que luchar por ello».

–¿Y por qué estudió Historia?

–Yo había estudiado ciencias en el instituto y quería tener formación cultural, ya que mi objetivo era dedicarme a la interpretación. En un principio pensaba estudiar dos cursos de Historia y con eso empezar en la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático) de Madrid, pero al final decidí acabar la carrera y después ya me fui a la capital. Mi último espectáculo, 'El genoma del pavo', es un poco homenaje a mi etapa como estudiante de Historia porque abordo momentos históricos pero contados con humor y sin ningún tipo de rigor.

–Entonces, hacer reír a la gente ya corría por sus venas desde niño.

–Sí, sí, pero sin intención de contar chistes o ser el gracioso de la cuadrilla de amigos, sino de sentirme capaz de hacer imitaciones y disfrutar con ello.

Publicidad

–La borrasca Filomena y la pandemia le lanzaron a la popularidad internauta.

–Yo soy un tío del teatro que se metió en las redes, no al revés, con el fin de incrementar la afluencia de público en mis espectáculos. El personaje del pijo Fabiolo nació en la calle en 2007 cuando me iba al parque del Retiro a hacer malabares con raquetas compradas en un ´Todo a cien' y que yo pintaba de blanco con spray, vestido de tenista de los años 70 y recordando la canción del programa radiofónico matutino de Gomaespuma 'Estoy loco por el tenis'. Las raquetas forman parte del personaje y la calle fue mi segunda escuela interpretativa. La pandemia me permitió hacer vídeos desde casa, investigar personajes y darme a conocer.

–Supongo que será un ferviente defensor de las redes sociales, su trampolín como comediante.

–Uno está siempre detrás del algoritmo. Vivimos en una sociedad medieval en cuanto a que somos analfabetos digitales, desconocemos el lenguaje que utilizan las grandes empresas de las redes sociales; somos como villanos dominados por una aristocracia digital.

Publicidad

–Once años girando con Fabiolo.

–El 11 de junio de 2013 estrené en el Teatro Alfil mi primer espectáculo de Fabiolo, 'Sólo Fabiolo Glam Slam', el nombre lo saqué de la empresa de lujo Loewe cuando iniciaron la campaña 'Solo Loewe'; el segundo show fue 'Hey Bro! Hipster Show' (2015); el tercero, 'Fabiolo Connection: mach to the future' (2019); y el último, 'El genoma del pavo' (2023). Lo que muestro con Fabiolo es lo que yo quería hacer de niño; es un sueño cumplido.

–Haga una sinopsis del show con el que desembarcará en el teatro Ortega de Palencia: 'Fabiolo Connection…'.

–Es el espectáculo que, sin duda, conecta más con la actualidad porque aborda el tema de las redes sociales (big data, algoritmos, inteligencia artificial,…). Fabiolo es un pijo irreverente, genuino y mordaz. Mi propósito era que Fabiolo cayera mal a la gente al comienzo del espectáculo y que, luego, se ganara al público. Con 'Fabiolo Connection…' pretendo ayudar al público a dar un paso adelante hacia el futuro porque gracias a las tecnologías podemos vivir ahora distintas realidades: nuestra triste verdad y la realidad virtual. En este show yo estoy en Miami rodeado de 'winners' (ganadores) y, al mismo tiempo, en Palencia rodeado de 'losers' (perdedores) y mi objetivo es estos últimos se conviertan en 'lusers' de colores. Entremedias, me voy a Oriente a dar clases de tenis a la hija de un jeque y me desdoblo en alrededor de diez personajes, algunos de los cuales interactúan entre ellos. Y, aunque parezca surrealista, todo está muy bien hilado.

Publicidad

–¿En qué o en quién se inspiró a la hora de bocetar este personaje?

–Cuando se imita a un pijo, se cae en lo del 'o sea', 'borjamari', 'pocholo', pero Fabiolo intenta huir de eso porque tiene su propia idiosincrasia. No me inspiro en Tamara –Falcó­–, que me lo dicen muchos, sino en los pijos que he conocido en Madrid, sobre todo, en las fiestas privadas de zonas residenciales de lujo donde me contrataban. ¡He hecho un trabajo de campo real!

–¡El espectáculo dura hora y media! ¿No es excesivo?

–Es un espectáculo súper teatral y en él aparecen muchas técnicas teatrales; para mí supone un intenso ejercicio porque muestro todo lo que sé hacer, pero no al tuntún, sino que cada cosa tiene su razón de ser. Deja de ser un monólogo para convertirse en una obra de teatro. Según me dice el público, el tiempo se les pasa volando porque está expectante ante el siguiente paso que dará el personaje.

Publicidad

–¿En qué se parece Rafa Maza a Fabiolo?

–Si estoy de bajón, no hay nada mejor que 'fabiolizarme'. A veces, ser superficial viene muy bien. Lo profundo está para quien quiera hundirse. Aunque Fabiolo no es sólo superficial; es un bufón que, dentro de esa apariencia de pijo, habla de problemas sociales, políticos… Es un doble juego de palabras.

–¿Ubica Palencia en el mapa de España?

–Por supuesto. Más que nada porque mi madre es de Cistierna (León) y cuando íbamos de Huesca a Cistierna pasábamos por Guardo. Tengo amigos de la capital palentina y hace muchos años hice una Cabalgata de Reyes, aunque sólo he estado esa vez; conozco más algunos pueblos de la provincia. Supongo que al espectáculo de Palencia vendrá gente de Valladolid, donde he ido mucho, y ya me han confirmado que asistirán.

Noticia Patrocinada

–¿Se siente influenciado por algún cómico, además de Martes y Trece?

–Sí, sí. Faemino y Cansado y me fascina el humor inglés: Ricky Gervais, Sacha Baron Cohen, los Monthy Python,… Los cómicos ingleses son los maestros del género. En España hay que dar un paso más y quitarnos el sambenito de 'lo políticamente correcto', no para ofender, sino para poder ver en toda su plenitud a los que saben ejercer realmente este oficio. No existen los límites del humor, sino el arte de trascender los límites del humor.

–¿La comedia está infravalorada?

–No, aunque no me gusta que por el hecho de ser cómico tenga que hacer reír sin más o ser gracioso.

–Ha participado en montajes teatrales clásicos de Shakespeare, Chejov, Valle Inclán y Tirso de Molina, entre otros.

Publicidad

–Mi vertiente clásica no está aparcada, es que no me da la vida. Justo antes de la pandemia participé en una zarzuela-revista con la que aluciné. He recibido alguna oferta para trabajar el año que viene en algún proyecto, pero no sé si me compensará. Los contratos para hacer funciones son temporales y yo quiero hacer un trabajo de oficio, que se prolongue en el tiempo. Además, mis espectáculos están vivos y abordan temas de plena actualidad: paro, inmigración, pensiones, manifestaciones de distinta índole…

–Pero lo que le da de comer es el humor, ¿no?

–Sí. Me da de comer mi propia compañía, Fabiolo Producciones. También intervengo desde hace tiempo en el programa 'Oregón TV' de Aragón Televisión y estoy de jurado en 'Jotalent'. La televisión aragonesa tiene mucha audiencia, es la que más se ve en la comunidad.

Publicidad

–En su carta de presentación recurre a una cita de Shakespeare: «El tipo es listo y sabe hacer de bobo y hacerlo bien requiere ingenio. Debe medir el humor de aquel con quien bromea, la calidad de la persona, la ocasión y, como halcón salvaje, estar atento a la cosa más leve…».

–Me identifico totalmente con esta cita. Al final, el teatro es un juego y no debe dejar de serlo; tiene que estar vivo y ser espontáneo. La espontaneidad y el imprevisto son la base del humor. A Fabiolo no le caza el público. El humor tiene que apelar a la inteligencia del público. Como sociedad deberíamos dar más valor al humor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad