
Ver fotos
El séptimo aniversario del sol que ilumina Becerril de Campos
San Pedro Cultural inaugura un ala de nave espacial y un nuevo proyecto para mostrar el movimiento de la tierra
PALOMA AGUADO
Palencia
Lunes, 21 de marzo 2022, 00:03
San Pedro Cultural es un lugar de aprendizaje, una puerta al mundo que trasciende a lo terrenal y nos acerca los secretos del Sol y la Tierra. Este proyecto llena de vida y de orgullo a Becerril de Campos, y supone, en sus ya siete años de existencia, todo un ejemplo del buen hacer, gracias a la colaboración de expertos, asociaciones e instituciones en pro de la divulgación científica y la puesta en valor de las zonas rurales. Por esta razón, el espacio ha recibido este domingo a visitantes y amantes de la astronomía para celebrar este séptimo aniversario e inaugurar dos nuevos proyectos. A pesar de las nubes y el gris del cielo, el sol se abrió paso en varios momentos de la mañana para dejarse contemplar en el interior del recinto y así, poder conocer más sobre nuestra estrella y el movimiento de la Tierra.
La visita a este gran monumento supone una inmersión en la astronomía, la ciencia que estudia el movimiento de los astros. Más concretamente, es una puerta a la observación del sol para estudiar el movimiento de la Tierra. Además, el histórico edificio, levantado sobre las ruinas de la antigua iglesia de San Pedro, regala al visitante una experiencia única, bajo un cielo estrellado, rodeado de murales que trasladan al universo. Como si de una obra sin terminar se tratase, San Pedro Cultural no deja de transformarse y crecer en proyectos.
La séptima celebración, que coincide con el inicio de la primavera, ha sido el momento elegido para presentar dos nuevos proyectos que se podrán ver, a partir de ahora, en San Pedro Cultural. El primero de ellos ha llegado de la mano del palentino César García Marirrodiga, ingeniero aeroespacial de la Agencia Espacial Europea. Nada más y nada menos, se trata de un ala de una sonda espacial. «Creo que es muy bonito y es de verdad. No está en el espacio porque es de prueba, pero tiene todos los componentes», explicaba García, que ha sido el director del proyecto 'Solar Orbiter'. De hecho, la nave completa se encuentra a día de hoy dando vueltas al Sol. En una semana, estará tomando imágenes de nuestra estrella a una distancia histórica, la más cercana hasta la fecha.
Este ala, que luce colgada del techo, ocupa prácticamente todo el ancho de la edificación y supuso una sorpresa para los visitantes, sobre todo para los más pequeños, que se acercaron a conocer de la mano del experto, su gran utilidad en el estudio del sol. Y es que es todo un privilegio contar con César García, que ha dirigido importantes misiones para revelar los secretos del Sol y el estudio del universo, en este proyecto y en su provincia natal. Así lo reconoce el alcalde de Becerril, Francisco Pérez, que asegura que «es todo un auténtico lujo tener su apoyo y contar con una pieza que se han disputado museos en toda Europa».
Además de esta gran pieza, la nueva sorpresa que encontrarán los visitantes será el analema dibujado en el suelo y la pared del edificio. Este término hace referencia a la curva que hace el sol, a lo largo de todo un año, a una determinada hora. Tiene forma de ocho, y en este caso, muestra la luz del sol a las doce del mediodía. Para poder vivir la experiencia, se recomienda realizar la visita guiada, para entender su utilidad y funcionamiento.
El trabajo de este trazado, que ha durado un par de años, fue explicado por el profesor de física Óscar Diez Higuera, quien mostró cómo consiguieron, a través de cálculos matemáticos y de pequeñas marcas en el suelo, trazar el ocho para medir el movimiento de la Tierra. A las 12 horas, el paso de la imagen solar por el analema, precedido de una cuenta atrás por los visitantes, consiguió los aplausos de los asistentes y la satisfacción de sus ideadores.
En el inicio de la jornada, también lucieron en el exterior dos telescopios a cargo de la Agrupación Astronómica Palentina para observar el sol. El tiempo no acompañó al inicio, pero sí permitió en algunos momentos observar la estrella con la explicación de sus socios. «Colaboramos siempre que podemos con San Pedro Cultural, y además, las observaciones atraen a muchos visitantes», explicaba Miguel Ángel Jiménez, uno de los miembros de la agrupación, que suma en total 26 colaboradores.
El futuro: La Estrella Polar
Recién inaugurados estos nuevos proyectos, los colaboradores ya comienzan a idear nuevas iniciativas. Una de ellas, estará centrada en la Estrella Polar, en poder visualizarla desde el interior a través de un telescopio, según explica Óscar Diez. Si algo caracteriza a San Pedro Cultural, es su continuo crecimiento, también de la mano de sus arquitectos, como es el caso de Carlos del Olmo, que continúa colaborando día a día con el proyecto.
El fin de la jornada, amenizado por la música de Enrique Abello y Sergio Gutiérrez, puso fin a una día para el recuerdo de la localidad. En la actualidad, más de 25.000 personas visitan al año San Pedro Cultural –a excepción de los dos años de pandemia, que han disminuido su actividad–. Un proyecto que atrae un importante turismo a Becerril de Campos, y repercute en sus bares, restaurantes y economías locales. Y que, además, ilusiona e invita a las nuevas generaciones, a los niños y niñas, a adentrarse en la ciencia y en la astronomía. Siete años, y sumando, de alegrías para la localidad palentina.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.