Borrar
Una de las salas de la actual biblioteca del Seminario Mayor, en Cardenal Almaraz. Manuel Brágimo
El Seminario Mayor se reforma para acoger el Archivo Diocesano de Palencia

El Seminario Mayor se reforma para acoger el Archivo Diocesano de Palencia

Las obras del edificio de Cardenal Almaraz abrirán cuatro salas con capacidad para más de 45.000 volúmenes, algunos del siglo XV

Mario Román Vallespí

Palencia

Martes, 9 de agosto 2022, 07:19

El Seminario Mayor, situado en la calle Cardenal Almaraz y cerrado hace 15 años por la escasez de vocaciones, efectúa unas obras con la intención de acoger su propia biblioteca, ahora en otro ala del edificio, y el Archivo Diocesano, ubicado actualmente en el Obispado. Las obras permitirán habilitar cuatro salas con capacidad para más de 45.000 volúmenes entre los documentos del Archivo Diocesano y la biblioteca del Seminario Mayor, algunos datados en el siglo XV.

La reforma consiste en la adaptación de uno de los pasillos del Seminario Mayor, que ya se ha transformado en tres galerías diferenciadas, y una más en una planta superior. Las obras, que arrancaron el pasado mes de abril, prevén estar terminadas a finales de septiembre. La tecnología puntera y la seguridad contra el riesgo de incendios permitirán una mejor conservación del patrimonio, al que solo podrán acceder los documentalistas que trabajen en el Archivo Diocesano.

Las tres salas que se han habilitado en la planta baja del edificio se sitúan junto a la iglesia de la Compañía, con la que se ha eliminado la puerta de acceso. La galería, antes pasillo, tiene una longitud de 45 metros, anchura de 4,5 metros y una altura de 5,30 metros. El material del Archivo Diocesano ocupará dos de las salas rehabilitadas cuando se traslade.

«Las condiciones de conservación de documentos en el Obispado no son las idóneas»

Aurelio Báscones, rector

La Diócesis ha visto la necesidad de trasladar el archivo dado que las actuales medidas de prevención de incendios y conservación de documentos del Obispado no son las idóneas. «Un incendio en el Obispado podría destruir todo el archivo e incluso el propio edificio», explica a pie de obra el rector del Seminario, Aurelio Báscones. Sin embargo, las nuevas salas del Seminario Mayor cuentan con las últimas y mejores medidas de impermeabilidad y de seguridad contra incendios «para poder conservar este patrimonio de la Iglesia e Historia de la Diócesis», apunta Báscones.

La tercera galería irá destinada a conservar los volúmenes más antiguos de la biblioteca del Seminario.

Las estanterías que se van a colocar en las tres salas principales son una especie de armarios mecanizados con raíles que quedan cerrados a simple vista. El objetivo es aprovechar al máximo el espacio y evitar tener pasillos. Los estantes son de 5 metros de elevación, con pasillos a media altura, embutidos en los armarios, que aparecen al abrir una estancia para acceder a ella.

Las dos salas destinadas a conservar el Archivo Diocesano tendrán capacidad para 19.000 archivadores. La tercera sala, más grande, tiene espacio para los 45.000 volúmenes que se conservan en la biblioteca del Seminario, actualmente situada en otra ala. 23.000 de esos documentos tienen más de 100 años, algunos verdaderas joyas datadas de los siglos XV y XVI. Pero la cantidad de volúmenes de la biblioteca es tal que se ha tenido que habilitar una cuarta sala a mayores en la parte superior de la galería, donde se ha reforzado el suelo para soportar el peso de estanterías de 3,5 metros de altura. Allí se ubicarán los libros de menos de 100 años de antigüedad. El proyecto a cargo de Del Olmo Arquitectos (Egaín S. A,) Rivero Construcciones cuenta con un presupuesto de 434.000 euros.

«Los seminaristas se trasladaron a Madrid en el curso 2007-2008 y en 2019, a Salamanca»

Aurelio Báscones, rector

Con la obra, además de conservar mejor el patrimonio, se facilita el acceso a su consulta. «Además de investigadores, han venido personas que desean acceder a documentos para hacer un estudio de su árbol genealógico. Hay ejemplares únicos y de un valor incalculable», asegura el rector. Cualquier estudiante o investigador podrá solicitar un documento para su consulta, aunque solamente los trabajadores del centro serán quienes accedan a la zona del archivo documental. Con esta medida, se pretende evitar cualquier riesgo de contaminación para los documentos, así como posibles daños o hurtos.

La intención de la Diócesis es que paulatinamente se digitalicen todos los documentos y se pueda acceder a ellos sin necesidad de utilizar el soporte físico. «Hay 62 voluntarios catalogando e indicando todo el Archivo Diocesano», apuntó Aurelio Báscones. El préstamo de los documentos no será posible.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Seminario Mayor se reforma para acoger el Archivo Diocesano de Palencia