Borrar
Los cofrades tratan de cubrir con plástico el Sepulcro, en la procesión del Santo Entierro del año pasado. Marta Moras
La Semana Santa de Palencia presenta un programa con 17 procesiones en diez días

La Semana Santa de Palencia presenta un programa con 17 procesiones en diez días

Los censos de las nueve cofradías penitenciales de la capital palentina elevan el número de hermanos a casi 5.500

Martes, 25 de marzo 2025, 09:28

La Pascua de Resurrección es el domingo inmediatamente posterior a la primera luna llena tras el equinoccio de marzo, y se debe calcular empleando la luna llena astronómica. Por ello puede ocurrir no antes del 22 de marzo y el 25 de abril como máximo. Se trata de un método de cálculo complejo que se viene utilizando desde el siglo VI, que incluye una serie de premisas básicas que pueden hacer variar la fecha, como la prohibición de que coincida con la Pascua judía.

Así, las fechas de celebración de la Semana Santa varían de año en año. Y si en otras ocasiones, a estas alturas, la ciudad ya se encontraba plenamente volcada en la conmemoración de la Pasión de Jesús, en este 2025 habrá que esperar todavía medio mes para que los cofrades vuelvan a vestir sus túnicas y capillos y recorran las calles de Palencia en un desfile penitencial. Será el 11 de abril, Viernes de Dolores, cuando los hermanos de la Sentencia abran el ciclo de procesiones, con una de las más singulares de la Pasión palentina, puesto que el paso de la imagen titular se carga a costal, una fórmula que apenas puede encontrarse en tierras castellanas.

Porque este año, la Semana Santa llega tardía, con sus dos grandes fiestas del Jueves y el Viernes Santo, los días 17 y 18 de abril, casi apurando ese límite máximo del día 25 para el Domingo de Resurrección (en esta ocasión será el 20 de abril). Y quizá por ello, todavía no se respira en la capital palentina ese espíritu cofrade mucho más habitual por estas fechas.

Pero ya empiezan a darse los primeros pasos, algunas cofradías como la Vera Cruz, Jesús Crucificado o la Piedad han celebrado en las últimas semanas triduos a la Virgen, y también se han organizado diferentes conciertos de bandas penitenciales, ensayos solidarios en las calles e incluso adoraciones populares de gran devoción, como el 'besacordón' de Jesús de Medinaceli.

Estos pequeños pasos indican que ya está todo programado para esta próxima Semana Santa en la ciudad de Palencia, en la que también se espera para esta misma semana el inicio del ciclo cultural que organiza la Hermandad de Cofradías bajo la denominación de Pórtico, que se desarrollará durante todo el fin de semana y se prolongará también al domingo 6 de abril, con conciertos y actuaciones teatrales, para concluir el 10 de abril con el pregón inaugural por parte del arzobispo de Valladolid, Luis Argüello.

Estos actos ya se conocen desde hace semanas, pero la Hermandad ha querido dar ya un paso más para ir removiendo ese espíritu penitencial en la ciudad, con la publicación del programa oficial de al Semana Santa de 2025, en el que se recoge, como en años anteriores, toda la información pertinente para seguir el desarrollo de las 17 procesiones que se celebrarán en Palencia durante el ciclo penitencial de la Pasión.

El programa mantiene este año una clara línea de continuidad con el organizado para el pasado 2024, en el que muchas de las procesiones tuvieron que suspenderse o modificarse debido a la presencia de la lluvia. De hecho, apenas se plantean variaciones en los recorridos previstos para este año, con algunos casos, como el del Sábado Santo, en la procesión de la Soledad, en el que sobre el papel se repite el recorrido del año anterior, que, sin embargo, resultará novedoso a ojos de palentinos y visitantes, dado que este fue uno de los desfiles que se anuló al año pasado por la lluvia.

Así, la programación que presenta este año la Hermandad de Cofradías, formada por nueve agrupaciones penitenciales, vuelve a recoger la celebración de 17 procesiones desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección. Volverá a recrearse el principal símbolo de la singularidad que ofrece la Semana Santa de Palencia (declarada de interés turístico internacional) y que se presenta como la participación de todas las cofradías penitenciales de la ciudad en todas las procesiones que se organizan. Esta característica diferenciadora frente a otras localidades permite ofrecer estampas de singular colorido en todos los desfiles procesionales y que puedan apreciarse en diferentes momentos un mayor número de imágenes y tallas en las calles, dado que esas invitaciones que se hacen a la participación de los hermanos de otras cofradías se extienden también en ocasiones a los pasos penitenciales.

El programa, que se abre con la alegórica imagen del cartel anunciador de este año, permite también conocer detalles curiosos de cada una de las hermandades palentinas, como la ubicación de sus sedes canónicas, la fecha de la fundación de la cofradía o el número de hermanos, que, según los censos presentados por cada una de las agrupaciones, se cifran en estos momentos en 5.439 cofrades en la ciudad de Palencia.

Las más numerosa es la de Jesús Nazareno, con 1.680 hermanos. Le siguen la Vera Cruz, con 1.200, y el Santo Sepulcro, con 710. Por su parte, Jesús de Medinaceli cuenta con 482 cofrades; la Misericordia, con 455, y la Soledad, con 385. Las más reducidas en cuanto al número de hermanos son la Sentencia (213), Jesús Crucificado (174) y la Piedad (140).

El programa vuelve a destacar también en esta ocasión la apuesta que las diferentes cofradías han realizado para engrandecer los desfiles procesionales con un notable acompañamiento musical. Así, además de las bandas de cornetas y tambores que pertenecen a las propias hermandades (Vera Cruz, Nazarenos y Misericordia) y de la habitual presencia en algunos desfiles de la Banda Municipal de Música, las procesiones contará con la participación de diferentes bandas penitenciales o sinfónicas procedentes tanto de la propia provincia (localidades como Baltanás o Villamuriel), así como de otros rincones de la región como Valladolid, Medina del Campo, Burgos o Cigales.

Un pregón para la máxima autoridad de la Iglesia en España

En esta ocasión se ha apuntado alto, la máxima figura de la Iglesia en España, el presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, que ofrecerá el pregón inaugural de la Semana Santa de Palencia el 10 de abril, Jueves de Pasión, a las 20:00 en la iglesia de San Francisco. Tras la intervención del pregonero, el acto se clausurará con una actuación de la Banda Municipal de Música de Palencia.

Luis Argüello, que ha desarrollado prácticamente toda su trayectoria de formación intelectual, además de su labor espiritual en la Diócesis de Valladolid, está, sin embargo, íntimamente ligado a la provincia de Palencia. Nació el 16 de mayo de 1953 en Meneses de Campos, en cuya parroquia fue bautizado y sus relaciones familiares entroncan también directamente con la población palentina de Villerías. El presidente de la Hermandad de Cofradías de Palencia, Ricardo Fernández, ha destacado la estrecha vinculación de Argüello con el mundo cofrade a lo largo de su amplia experiencia en la Diócesis de Valladolid, por lo que ha destacado su «relevancia en la vida religiosa del país y su capacidad para transmitir el verdadero sentido espiritual de la Semana Santa de Palencia que es su tierra natal y a la que siempre ha estado muy ligado».

Argüello estudió Derecho en los últimos años del franquismo y tuvo una intensa actividad política y social en los primeros años de la Transición, aunque pronto se desencantó del mundillo de los partidos. Dirigió su atención a los movimientos sociales y pronto se fijó en la actividad social de la Iglesia, hasta que finalmente en 1983 decidió dar el paso de entrar en el seminario. Se ordenó sacerdote en 1986 y se convirtió en uno de los referentes formativo precisamente de ese seminario en el que se había formado. En 2011, fue nombrado vicario general de la Diócesis de Valladolid y obispo auxiliar en 2016. Posteriormente, en 2022 fue nombrado arzobispo de Valladolid y el pasado año, en el mes de marzo, presidente de la Conferencia Episcopal Española.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Semana Santa de Palencia presenta un programa con 17 procesiones en diez días