
José María Laso, presidente del Colegio de Trabajo Social
«Seguimos siendo unos grandes desconocidos»Secciones
Servicios
Destacamos
José María Laso, presidente del Colegio de Trabajo Social
«Seguimos siendo unos grandes desconocidos»José María Laso llegó a la presidencia del Colegio de Trabajo Social de Palencia hace tres años tras encabezar la candidatura más votada. A ... su comienzo, el organismo contaba con 140 colegiados, una cifra que bajo su mandato no ha dejado de incrementarse hasta alcanzar actualmente los 170. Un balance muy positivo para Laso, que solo piensa en seguir creciendo y dando visibilidad a una labor que todavía desconoce la gran parte de la población.
–¿En qué situación se encuentra ahora mismo el colegio?
–Actualmente tenemos 170 colegiados, todos los años vamos ampliando. Y bueno, pues con gente nueva y joven que le está dando un empujón. Aprovechando que la gente que ya tiene experiencia se va jubilando.
Noticia relacionada
–¿Dónde está presente un trabajador social?
–Nosotros nos encargamos, aunque suena un poco difícil de entender, de todas las necesidades sociales de la persona. Estamos allí presentes. Entonces, somos la profesión referente de servicios sociales, es donde más estamos, tanto público como privado. Pero aparte, estamos en justicia, estamos en salud, estamos en prisiones, podemos estar en empresas privadas como son mutas de trabajo. Entonces, estamos en muchos sistemas de implantación como personas referentes en el área social.
–¿En qué líneas trabaja ahora el colegio?
–Las necesidades sociales evolucionan y nosotros tenemos que evolucionar con ellas. Pues estamos luchando para que en las oficinas de atención a la víctima del delito haya un trabajador social. Por ejemplo, aquí en Castilla y León no lo tenemos, las competencias no están transferidas. Estamos luchando por ello. Seguimos luchando, que ya es repetitivo, pero lo conseguimos, para que a los compañeros trabajadores sociales sanitarios se les considere profesión sanitaria. Desde prisiones, desde la ratio de un trabajador social por 3.000 o cada 4.000 habitantes en función del rural y urbano. Y seguir sobre todo en nuestra área principal que son los servicios sociales. Seguir defendiendo unos servicios sociales públicos justos, homogéneos y que permitan a las personas que de él se nutren tener autonomía.
–¿Qué balance hace de los tres años de mandato?
–Se ha pasado muy rápido. Es positivo, pero creo que todavía hay una parte que no somos capaces de transmitir a la colegiación y a la sociedad. Hay mucho trabajo del colegio, del consejo autonómico y del consejo general: lucha por entre proyectos de ley y lucha por la defensa de la profesión que no logramos transmitir. Seguimos siendo grandes desconocidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.