Consulta la portada del periódico en papel
Dos ambulancias en la entrada de Urgencias del Hospital Río Carrión de Palencia. M. BRÁGIMO

La saturación del Hospital Río Carrión de Palencia obliga a derivar pacientes a San Juan de Dios

Tres positivos fueron trasladados ayer al complejo asistencial, que ha habilitado 23 camas y tiene otra planta disponible

Sábado, 30 de enero 2021, 08:59

San Juan de Dios vuelve a ser un salvavidas para descongestionar el saturado Hospital Río Carrión de coronavirus, como ya lo fue en la primera ola, donde albergó una treintena de casos covid. El incremento de ingresos y de contagios derivó esta misma semana en ... el traslado de varios pacientes a las ciudades de Burgos y Valladolid, con el objetivo de que el complejo palentino no colapsara, después de que se haya tenido que habilitar hasta el gimnasio para enfermos de otras patologías. Finalmente, ayer se comenzó a utilizar el edificio que gratuitamente ha cedido a la Junta de Castilla y León el centro asistencial privado en estos momentos tan duros de la pandemia.

Publicidad

Tres pacientes fueron trasladados a última hora de la tarde de ayer a la primera planta de 23 camas -con un total de doce habitaciones y una de ellas es individual-. El piso de arriba, con el mismo número de camas, se encuentra en reserva, por si tuviera que habilitarse en los próximos días, dependiendo de los números de positivos e ingresos en Palencia. Durante la primera ola, una sola planta fue suficiente, pero ahora es necesario esperar a la evolución de los contagios para saber si tendrá que abrirse también el piso de arriba para enfermos con el virus.

El material y el personal sanitario pertenece al Sacyl. «Hacen falta muchos profesionales de cada estamento porque son 24 horas. Entre las bajas y el hospital tan saturado, estamos tratando de encontrar voluntarios y animar a profesionales a que vengan aquí a hacer alguna guardia», señala Luis Jolín, médico responsable de la Unidad Covid en San Juan de Dios.

El personal sanitario que se necesita entre médicos, enfermeras, auxiliares y celadores para que esta primera planta de covid funcione asciende a 22 trabajadores, que han sido trasladados del Hospital Río Carrión hasta San Juan de Dios. A ellos se suma una fisioterapeuta, que quiere ayudar a este tipo de enfermos y se ha ofrecido voluntaria. «Son pacientes muy mayores y muy encamados, a los que siempre les viene bien la fisioterapia. Además, también hablamos de fisioterapia respiratoria, que es muy importante», agrega Jolín.

Publicidad

Veintidós profesionales sanitarios trabajarán en la primera planta del edificio cedido gratuitamente a la Junta

San Juan de Dios ya sonó también en la segunda ola, como posible pulmón para el Río Carrión, pero no fue necesario finalmente. «Ahora hemos tenido que utilizarlo. Hemos estado resistiendo, pero realmente nos hace falta. En la primera ola ya lo usamos aunque aguantamos bastante, pero en esta ha sido todo muy rápido, mucho más rápido y lo necesitamos ya», señala el delegado de la Junta, José Antonio Rubio Mielgo. «En la primera ola teníamos 400 casos y ahora salen 1.700, pero también es cierto que entonces no sabíamos los casos que se tenían realmente porque el número de pruebas era mucho menor. Ahora hay más casos, los ingresos han subido y lo importante es dar respuesta a las necesidades», agrega.

El Hospital Río Carrión contaba ayer con 173 pacientes con coronavirus en planta -a los que hay que sumar los tres que ya fueron trasladados hasta San Juan de Dios para llegar al total de 176- y 22 más en estado crítico en la UCI del complejo hospitalario. La llegada del fin de semana sumará nuevos ingresos, a la vez que se darán menos altas, por lo que es importante prever un incremento de casos covid. «Los médicos colaboran y dan todas las altas que pueden, incluidos los fines de semana, hacen todo el esfuerzo, pero hay que tener previsión», asegura Rubio Mielgo.

Publicidad

Fin de semana

Esa previsión pasa por tener la certeza de que existen camas disponibles y preparadas en San Juan de Dios. En principio, no se prevé el traslado de más pacientes durante este fin se semana, pero todo depende de los ingresos.

La opción de San Juan de Dios llevaba meses encima de la mesa. Y no se había llevado a cabo antes por unas obras que impedían el traslado de pacientes covid al edificio que cede a la Junta de Castilla y León. Habilitado ya el gimnasio del hospital de Palencia y una planta del centro asistencial, no se descarta tener que utilizar próximamente tanto la cafetería del Río Carrión como la capilla, aunque de momento no es necesario.

Publicidad

«En la primera ola sí que habilitamos camas en la cafetería y la capilla estaba en previsión, pero solo lo hicimos hasta que pudimos disponer de San Juan de Dios, porque estos pacientes necesitan oxígeno y la ventaja de este centro es que todas las habitaciones tienen oxígeno y es fundamental», afirma Rubio Mielgo. Durante la primera ola, en el primer latigazo de la pandemia y cuando aún era muy desconocida, se llegó a estudiar la posibilidad de cerrar las consultas externas y habilitar más camas para enfermos.

Evitar el colapso en el Río Carrión es el principal objetivo y es clave. «Si sacamos 24 pacientes, que es una planta del hospital, pues entonces tendremos una planta disponible para otras patologías», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad