

Secciones
Servicios
Destacamos
Santervás de la Vega es una localidad que recibe esta denominación de uno de los primeros santos mártires reconocidos por la Iglesia Cristiana. Ese mártir fue el romano san Gervasio, cuya muerte violenta ocurrió en la ciudad de Milán en el siglo I. Compartió la muerte con su hermano gemelo Protasio. Los padres san Vital y santa Valeria habían tenido el mismo fin un poco antes que ellos.
Y se entiende el nombre de esta tranquila población porque sobre su bien urbanizado caserío destaca, y mucho, la imponente torre de ladrillo de su iglesia, dedicada a los gemelos, aunque el primogénito, o al menos el primer mencionado era Gervasio, y su filiación se impuso. En Palencia al menos, no hay ningún pueblo que lleve el nombre derivado de san Protasio. ¡Uno de los inconvenientes, de ser el segundo!
En el caserío de Santervás de la Vega destaca alguna que otra casona de buena calidad y que muestra que en ella residieron importantes terratenientes. De ello queda recuerdo en el interior del templo. En el presbiterio se puede ver el sepulcro con escultura orante de piedra de Juan Santos de San Pedro, miembro del consejo de Felipe IV, y justo en frente, el casi idéntico al anterior de Bartolomé Santos de Risoba, arzobispo de Santiago.
Pero hoy es la fábrica de la iglesia la que resalta en la villa. En ella, los gemelos mártires no sólo están representados en dos hornacinas en el pórtico de entrada al templo, sino también y sobre todo, en su altar mayor, donde se pueden admirar las tallas en madera policromada de los dos centuriones romanos que a tamaño natural se muestran con los atributos de la santidad y del martirio.
Será este templo el que hoy viernes tendrá lugar la primera de las dos misas que conmemorarán el día de los santos patronos. En concreto, a las 12 del mediodía está previsto el inicio de la ceremonia religiosa, que mantendrá las exigencia de distancia social y aforos máximos permitidos para los lugares de culto. «Este año, dadas las condiciones, nos apañaremos con la gente del pueblo para amenizar la ceremonia», indica el alcalde, Luis Fernando Vela Martínez.
«Como muchos pueblos por estas fechas, Santervás también celebra sus fiestas patronales; en nuestro caso los días 19 y 20 de junio. Los santos Gervasio, que da nombre a nuestro pueblo, junto con su hermano gemelo Protasio son nuestros patronos y sus imágenes se encuentran en la iglesia parroquial que lleva sus nombre», recuerda el máximo representante municipal.
VIERNES, 19 DE JUNIO: Santa misa en la iglesia parroquial en honor de los patronos. Se respetarán los protocolos de seguridad y distancia social previstos en la normativa. 12:00 horas.
SÁBADO, 20 DE JUNIO: Santa misa en la iglesia parroquial en honor de los falecidos en la localidad, especialmente en el último año. Se respetarán los protocolos de seguridad y distancia social previstos en la normativa. 12:00 horas.
«Las circunstancias sanitarias por las que estamos pasando nos han obligado a cambiar todos los planes y hemos tenido que suspender los actos festivos. ¡Como en la mayoría de las localidades!, destaca Luis Fernando Vela, quien apunta que no se pueden convocar en estas condiciones actos multitudinarios, ni reuniones ni concentraciones tan habituales de estos festejos. «Pero intentaremos, desde la tranquilidad y el sosiego rendirles el homenaje que merecen», asegura el regidor local. «Las actividades se limitarán a la misa en la que tendremos que respetar la normativa que en ese día esté en vigor; tanto en capacidad del templo , distanciamiento y medidas higiénicas personales» resalta el primer edil.
«La de San Gervasio, como denominamos a nuestra fiesta, siempre ha sido muy concurrida. Abre la temporada en nuestra comarca a la puerta del verano y la gente se encuentra deseosa de fiesta y de volver a saludar a su parientes y amigos. Estas fechas también nos han generado algún contratiempo y es que coinciden con el fin de curso académico por lo que en ocasiones los jóvenes no nos han podido acompañar», rememora Vela Martínez.
De esta fiesta destacaron en sus día sus campeonatos de pelota a mano, en los que competían pelotaris locales con otros llegados de comarcas limítrofes. Vela destaca cómo Santervás ha sido tierra de grandes jugadores «y nuestro frontón es la primera edificación que encontramos a su entrada.
El paso del tiempo ha hecho que el deporte de la pelota a mano haya casi desaparecido por lo que de momento solo nos ha quedado el recuerdo» dice el alcalde. La colocación de las fiestas en el calendario de este año era muy favorable, porque coincidían con el fin de semana, lo que implicaba, parecía lógico, recibir más visitantes e hijos del pueblo que por motivos laborales no podían acudir en otras fechas. «También iban a ser las primeras organizadas por la nueva corporación en las que se había puesto mucha ilusión» ahonda Luis Fernando Vela, quien tomó las rienda del Ayuntamiento el año pasado.
«Esperamos que el próximo año las podamos celebrar con normalidad y desde aquí emplazo a los lectores a que nos acompañen y las disfrutemos juntos en la próxima edición», se resigna el alcalde.
Luis Fernando Vela resalta también otra circunstancia que tiene que ver con el municipio, y es que la fotografía que acompaña este artículo es de los patronos de la villa en su emplazamiento en el altar mayor. Ylo destaca porque en un reciente especial del periódico, publicado el 14 de mayo último, en las páginas dedicadas a Santervás se incluyó por error de archivo otra fotografía de estos santos, «pero no las de nuestra parroquia. Error de hemeroteca que con esta publicación de hoy se ha querido rectificar y por lo cual les estamos agradecidos y entendemos reparada la confusión», concluye Luis Fernando Vela.
Quienes acudan a la convocatoria podrán disfrutar de esta iglesia de una sola nave con bóvedas de cañón con lunetos. Aloja, varios retablos, pero destaca el mayor, del siglo XVII, con pinturas en el banco.
Otros dos de la misma época muestran pinturas de la escuela sevillana asociadas a discípulos de Murillo. Uno de estos retablos formó parte de la exposición de La Edades del Hombre, celebrada en la catedral palentina en 1999.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.