El Museo de Santiago de Carrión de los Condes acoge hasta finales de octubre la escultura 'Santiago Peregrino', de Juan de Valmaseda. Elaborada hacia 1530 en madera policromada, la pieza procede de la iglesia parroquial de Santa María la Blanca, en la localidad palentina de Villalcázar de Sirga.
Publicidad
Juan de Valmaseda (1487-1576) es uno de los máximos exponentes de la escultura castellana del Renacimiento. Coetáneo de Nicolás de Vergara 'el Viejo', Felipe Vigarny y Diego de Siloé, la influencia de estos dos últimos le lleva a virar el enfoque de su estilo gótico al renacentista, que se imponía en aquella época.
La escultura 'Santiago Peregrino' representa al apóstol de pie y con la pierna derecha avanzada en contrapposto, para evitar la frontalidad. La figura viste túnica corta que le cubre hasta las rodillas, por lo que permite observar la parte inferior de las piernas y un manto de similar tamaño encima, que aparece ceñido a la cintura con una cinta de la que cuelgan las cuentas de un rosario; un evidente anacronismo, pues se trata de una devoción introducida por Santo Domingo de Guzmán en el siglo XIII.
A través de la figura del peregrino, se busca un estímulo de esta práctica devocional al rosario. De la misma cinta pende, además, la habitual calabaza para el agua, uno de los elementos simbólicos de los trayectos jacobeos. Santiago peregrino calza sandalias y sobre la espalda lleva el característico sombrero de quienes van a ganar el jubileo. Un brazo sujeta el bordón, mientras que el otro lleva un libro, en alusión a su condición de escritor sagrado por ser autor de una Epístola del Nuevo Testamento.
Es la segunda ocasión en la que el museo recibe una pieza invitada después de que, a lo largo del verano, los visitantes hayan tenido la oportunidad de contemplar la escultura de San Antón, de Felipe de Espinabete, una obra de la segunda mitad del siglo XVIII que habitualmente se encuentra ubicada en el Monasterio de Santa María de Valbuena en San Bernardo (Valladolid).
Publicidad
Con estas iniciativas, el museo quiere poner en valor la enorme riqueza del patrimonio artístico tanto de la localidad palentina donde se ubica como de otras zonas próximas de la provincia o la comunidad autónoma, que guardan un valioso legado histórico digno de ser admirado.
El Museo de Santiago es una de las paradas obligatorias para los peregrinos que cada año realizan el Camino de Santiago Francés. Su valor arquitectónico se remonta al siglo XII y en la actualidad recoge distintas piezas de valor artístico que realzan el carácter histórico de la zona. Dentro de sus instalaciones han incorporado una pantalla multimedia que permite al visitante interactuar con los contenidos para descubrir, localizar y ahondar en todo el patrimonio conventual y monástico que existe y ha existido en Carrión a lo largo de los siglos (disponible en castellano, inglés y francés). Toda la información sobre el Museo Iglesia de Carrión de los Condes está disponible en su web museosantiagodecarrion.com o en Instagram (@museosantiagodecarrion).
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.