Santervás de la Vega: los pendones que ondean desde la Edad Media
ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·
Esta localidad palentina ha recuperado esta antigua tradición, ya que el día de San Isidro se sacaban los estandartes para acudir hasta la ermita de la Virgen del Valle
EL NORTE
Santervás de la Vega
Miércoles, 16 de junio 2021, 07:07
En la Edad Media, el pendón nació para señalar al grupo que lo porta dentro de un uso militar, para luego tener funciones representativas y religiosas. Así fue durante siglos en Santervás de la Vega, hasta que la costumbre se fue perdiendo. Pero el Grupo de Pendoneros de Santervás ha recuperado la vieja tradición de sacar el pendón y pasearlo para que todo el mundo lo reconozca.
LUIS FERNANDO VELA MARTÍNEZ. ALCALDE DE SANTERVÁS DE LA VEGA
Recuerdan que cada día de San Isidro, los vecinos de Santervás se reunían junto con los de otros pueblos de la comarca en los alrededores de la ermita del Valle en Saldaña para exhibiese y alardear en el manejo de sus pendones.
Otra de las tradiciones importantes en Santervás de la Vega era el juego de pelota-mano, que se ha ido perdiendo por los cambios en las aficiones y por la falta de jóvenes en el pueblo. En su día, durante la festividad de San Gervasio y San Protasio, llegaban pelotaris desde múltiples puntos y era una de las actividades de interés para toda la comarca.
El 24 de agosto, San Bartolomé, el pueblo acude a la misa en la ermita para luego disfrutar de la gran pancetada, una de las primeras de la provincia
Por otra parte, el 24 de agosto, San Bartolomé, el pueblo acude a la misa en la ermita para luego disfrutar de la gran pancetada, una de las primeras de la provincia. En Villapún, el 30 de abril, se celebra el día de la Divina Pastora, con su procesión y pancetada posterior. En sus calles se recuerda cuando se cantaban las coplas a los novios y se enramaba la casa de la novia.
Y en Villarrobejo, se celebra la Fiesta del Verano en agosto, que reúne a vecinos y multitud de visitantes ocasionales. De vuelta a Santervás de la Vega, hay que recordar la tradición de comer escabeche en el día de San Isidro, los carnavales con sus disfraces y chocolatada y la fiesta de la matanza, con las mujeres al frente. En el orden religioso destaca la cofradía de la Santa Cruz, que desde 1649 conserva todos los libros desde su fundación.
FIESTAS Y TRADICIÓN
San Isidro
El día de San Isidro era tradicional en Santervás de la Vega comer escabeche después de la misa. También se reunían los pendoneros junto con los de otros pueblos para lucir los pendones.
Villapún
Antiguamente en Villapún era habitual las coplas a los novios y el enramar la casa de la novia la víspera de la boda.
San Bartolomé
Esta festividad se celebra en Santervás de la Vega el 24 de agosto, caiga en día festivo o en día de labor. Desde hace más de 30 años se organiza una gran pancetada que une a todo el pueblo.
Destaca
Santervás de la Vega aún mantiene la cofradía de la Santa Cruz, que desde 1649 conserva toda su regla en los libros. Entre las obligaciones de los hermanos están acudir al entierro de los cofrades portando la cruz procesional los hombres y cruces de mano las mujeres.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.