Secciones
Servicios
Destacamos
PATRICIA MELERO
Sábado, 2 de julio 2022, 02:24
La música, el humor y la magia, los actos religiosos y las actividades preparadas para los más pequeños vuelven a ocupar el programa de fiestas de Ribas de Campos. La localidad celebra las fiestas de las Santas Reliquias, una festividad que encierra una curiosa historia. Cuenta la leyenda que el cuarto día del séptimo mes del año 1204 un peculiar suceso ocurrió en Ribas a las siete de la tarde, mientras los vecinos jugaban a la pelota en la plaza, cerca de la iglesia.
Los presentes quedan admirados de la llegada de un camello cargado de coloridos ropajes de seda, que a su entrada en la iglesia despierta casi de forma milagrosa el toque de las campanas.
La historia se completa cuando el camello se coloca en el medio de la capilla mayor de la iglesia. Entonces, el sacerdote, acompañado de los vecinos, se dispone a quitar al animal todas las telas que le cubren y encuentra un cofre con la cabeza de San Martín, los brazos de Santiago Apóstol, las canillas de San Blas y las costillas de San Lorenzo. Los sacerdotes comunican el misterioso hecho al obispo de Palencia que viaja hasta Ribas para oír las versiones de los vecinos. Reunidos todos los relatos, el obispo decidió constituir a San Martín como patrón de la provincia y a las Santas Reliquias como costumbre que se fuera a festejar cada 4 de julio.
La actividad que destaca y sirve de hilo conductor a todo el fin de semana festivo es el mercadillo solidario organizado para ayudar a la restauración del Monasterio de Santa Cruz de la Zarza.
Recuperar y conservar el antiguo cenobio es el objetivo que se han marcado los vecinos y numerosos amigos de la localidad. En el año 2018, nació la Asociación de Amigos del Monasterio para velar por la defensa del patrimonio de Ribas y también trabajar en su conservación y rehabilitación. También ha asumido como fin el promover y difundir esa riqueza patrimonial, además de divulgar la cultura y las tradiciones, no solo de Ribas, sino también del resto de la comarca vinculada al antiguo monasterio. Para ello, no han dejado de organizar actividades culturales y turísticas.
Durante las fiestas de las Santas Reliquias ya es costumbre en el pueblo, por iniciativa de la Asociación de Amigos del Monasterio, organizar un mercado de objetos segunda mano. La actividad, protagonista del programa de festejos, servirá para seguir recaudando fondos para el monasterio. Tras la restauración de la torre, el arreglo del tejado sigue siendo lo más urgente.
Santa Cruz de la Zarza está declarado Bien de Interés Cultural y se ha convertido en el foco que polariza gran parte de la actividad cultural de la zona y los esfuerzos de sus vecinos por recuperar el monasterio, con la esperanza de que vuelva a ser uno de los principales atractivos y reclamos de Ribas, junto al Canal de Castilla y la espectacular esclusa de Calahorra.
Sábado, 2 de julio 17:00 h. Aquapark hinchable en la Plaza Mayor. // 18:00 h. Mercadillo solidario. Amigos del Monasterio de Santa Cruz. // 20:30 h. Monólogo Juan Sinde. //22:00 h. Charanga desconcierto. // 00:00 h. Baile con discomovil Euforia.
Domingo, 3 de julio 12:00 h. Mercadillo solidario. Amigos del Monasterio de Santa Cruz. // 12:00 h. Recreativos hinchables. // 18:00 h. Mercadillo solidario. Amigos del Monasterio de Santa Cruz. // 19:00 h. Recepción de autoridades. // 19:30 h. Vísperas en honor a las Santas Reliquias. // 22:00 h. Primera sesión de baile con la orquesta La Resistencia.// 00:00 h. Repique de campanas anunciando la llegada de las Santas Reliquias.// 00:30 h. Segunda sesión de baile y después se realizará la tradicional enramada.
Lunes, 4 de julio 12:00 h. Mercadillo solidario. Amigos del Monasterio de Santa Cruz.// 12:50 h. Mercadillo solidario. Amigos del Monasterio de Santa Cruz.// 13:00 h. Santa misa y procesión en honor a las Santas Reliquias acompañada por la soprano Natalia Bravo y el pianista Cándido Cisneros.// 18:00 h. Mercadillo solidario. Amigos del Monasterio de Santa Cruz.// 19:00 h. Actuación de El Mago Toño.// 21:00 h. Sesión de baile con el grupo Seducción.// 00:00 h. Fuegos artificiales y fin de fiesta.
Martes, 5 de julio 12:30 h. Misa en recuerdo de nuestros difuntos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.