El centro expositivo Rom: románico y territorio, ubicado en el monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo, volverá a abrir al público este martes tras el anegamiento que sufrió hace unas semanas como consecuencia de las fuertes lluvias caídas en el norte de Palencia provocadas por la borrasca 'Elsa' ... .
Publicidad
Tras un arduo trabajo de limpieza en el que han colaborado durante las últimas tres semanas con el IES 'SantaMaría la Real', el equipo del Rom volverá hoy a su actividad habitual. «Dentro del monasterio lo que más sufrió fue el claustro –que estaba completamente inundado– y la capilla del abad, que es donde tenemos el punto de entrada. También entró agua en la iglesia y en la sacristía, pero no fue tan excesivo», explica César del Valle, coordinador del Centro Expositivo ROM y Actividades del Monasterio Santa María la Real, quien recuerda cómo sucedieron los hechos. «El arroyo que cruza el monasterio empezó a desbordarse y nos asustó cuando el agua comenzó a dirigirse hacia él. Nunca nos imaginamos lo que nos iba a ocurrir porque al final fueron casi 30 centímetros de agua. Fue una noche larga y muy dura. Teníamos una sensación de impotencia al ver entrar el agua y no poder hacer nada para evitarlo», afirma.
Del Valle ha querido agradecer no solo el apoyo de los trabajadores del instituto de Aguilar, con el comparten sede y han colaborado «codo con codo», sino de toda la gente –visitantes y vecinos– que les han mostrado su solidaridad. «Se ha volcado todo el pueblo en la limpieza. Lo primero que hicimos fue achicar el agua con varias bombas, algo que nos llevó dos días. Después de navidades sacamos los libros para que no cogiesen humedad y los tratamos con una deshumidificadora. A continuación comprobamos si el sistema de electricidad funcionaba y afortunadamente solo en varios casos se había estropeado. Tuvimos que trabajar en todo lo que se ve, pero también en lo que no se ve, como la humedad», señala.
Un trabajo duro que se ha realizado en apenas tres semanas para que todo vuelva a funcionar casi a la perfección. «Ha sido todo muy rápido y además nos ha cogido en un periodo previo a las fiestas navideñas con lo que eso significa. También han trabajado casi contrarreloj para que el día 8 el instituto pudiese abrir sus aulas. Está casi todo listo pero aún faltan algunas cosas».
En cuanto a la cuantificación de los daños, del Valle considera que «aún se está valorando con el seguro. Muchos materiales son de madera y no sabemos si se pudrirán o no. En cuanto a material eléctrico nos dimos prisa en recogerlo todo y llevarlo a la parte más alta del monasterio con lo que conseguimos salvar todos los ordenadores. No son daños excesivos, son menores de lo que esperábamos en un principio. Nos han recomendado esperar para poder cuantificarlo todo».
Publicidad
El Rom volverá a abrir sus puertas este martes en el horario habitual, de martes a viernes de 16:00 a 19:30 horas y los fines de semana de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. «Hemos estado tres semanas cerrados trabajando para que el público pueda volver a disfrutar del románico. Es una auténtica pena que la gente no haya podido visitarlo durante las fiestas de Navidad. Hemos recibido muchos mensajes de gente que nos decían que estaban deseando que abriésemos cuanto antes y eso te ayuda a seguir trabajando», concluye del Valle.
Enclavado en el monasterio de Santa María la Real en Aguilar, el centro expositivo Rom es un museo vivo, en el que las piezas son cada una de las iglesias románicas que salpican el territorio. Una puerta abierta al románico, desde la que acercarse al patrimonio y a la historia de forma amena y divertida, a través de todo tipo de actividades orientadas a «emocionar, educar y entretener». Además de las visitas habituales al centro, gestionado por la Fundación Santa María la Real, también se encarga de realizar las escapadas Románico Norte y Naturaleza Románica, así como distintas rutas guiadas por el territorio, en las que se pueden tocar temas tan atractivos como el románico erótico, los grandes monasterios, los eremitorios rupestres, las grandes joyas arquitectónicas o escultóricas y también las iglesias románicas más desconocidas. Como cada año, en Semana Santa y verano realizan sus ya tradicionales 'Jornadas Culturales', con visitas especiales y teatralizadas, rutas por Aguilar de Campoo y su entorno y actividades para todas las edades.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.