Alumnos del taller didáctico en Santa María la Real de Aguilar de Campoo. El Norte

55 alumnos aprenden románico con la Fundación Santa María la Real

Los participantes visitarán el Monasterio de la Zarza en Ribas, entre otros monumentos

el norte

Palencia

Lunes, 23 de julio 2018, 16:06

La Fundación Santa María la Real reúne en Aguilar de Campoo a 55 amantes del románico que, a lo largo de las próximas cuatro jornadas que dura su taller didáctico, analizarán a pie de monumento los monasterios, canónigas y parroquias medievales, desde una perspectiva multidisciplinar, ... guiados por arquitectos, arqueólogos e historiadores.

Publicidad

En este taller, al igual que en ediciones anteriores, los alumnos partirán de la idea de que un edificio románico es algo más que una obra de arte y que su contemplación puede aportar al visitante un amplio caudal de conocimientos. «Nuestro objetivo en esta nueva edición es lograr un acercamiento a un grupo de edificios románicos que en su día formaron parte de complejos monumentales que albergaron una comunidad monástica», dijo su coordinador, Pedro Luis Huerta.

En una de las jornadas, acompañados por los arquitectos Juan Carlos Prieto Vielba y Jesús Castillo Oli y los arqueólogos Arturo Balado y Ana Martín, se adentrarán en los criterios que guían la intervención en un monasterio medieval, mediante la visita a los cenobios de Santa Cruz de Ribas de Campos y Santa María de Palazuelos.

Por otro lado, el historiador Jaime Nuño empleará otra de las sesiones en recorrer las iglesias cántabras de Bárcena Pie de Concha, Santa Cruz de Castañeda y Silió para explicar a los participantes en el curso cómo eran los monasterios medievales y cuál era su relación con su entorno más inmediato.

Otro de los aspectos que se abordarán en el taller será la relación de los nobles con los monasterios medievales, su papel de mecenas que contribuyen a facilitar el crecimiento y mantenimiento de algunos cenobios, a cambio de determinadas prebendas o privilegios. Será el historiador Pedro Luis Huerta el encargado de analizar la cuestión, mediante la visita a los monasterios de Palacios de Benaver, San Pedro de Cardeña y San Juan de Ortega.

Publicidad

El taller se cerrará el jueves, 26 de julio, en el monasterio de Santa María la Real con la intervención de Miguel Sobrino, de la Universidad Politécnica de Madrid, quien hablará a los asistentes de los aspectos más insólitos de los monasterios y catedrales románicas. El taller didáctico dará paso al curso de 'Las Claves del Románico' y al seminario sobre 'Historia del Monacato' en los que participarán más de 200 alumnos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad