Público en un concierto en el Salón, el pasado San Antolín. Marta Moras
Palencia

El Salón y la Plaza Mayor concentrarán los conciertos de San Antolín

La Concejalía de Festejos descarta la organización de actuaciones de pago durante las fiestas patronales

Jueves, 9 de mayo 2024, 00:35

La Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas ha comenzado a desgranar algunos aspectos del programa de San Antolín. Ya ha dado a conocer los nombres de los primeros conciertos que se han contratado y las fechas y espacios en los que se desarrollarán. Mientras que ... Amparanoia actuará en la Plaza Mayor, Rozalén y Chanel lo harán en el parque del Salón. Y serán estos dos espacios los que concentren todo el grueso de la programación musical de los sanantolines de este año, dado que la celebración de conciertos de pago, como ha habido en años anteriores en diferentes escenarios como la Plaza de Toros o el Pabellón de Deportes, ha quedado totalmente descartada.

Publicidad

«Hay espacio y tiempo durante todo el resto del año para organizar si se quiere algún concierto de pago. Se pueden buscar alternativas, pero este equipo de gobierno estima que las fiestas de San Antolín deben ser unas fiestas muy populares, abiertas a todo el mundo, con lo que no se van a programar conciertos de pago», señaló el concejal de festejos, Francisco Fernández, quien destacó que de nuevo se contará con los escenarios de la Plaza Mayor y el Salón para la organización de la mayor parte de las actuaciones de las fiestas.

Sin embargo, recordó también que el ciclo Palencia en Negro, que se ha consolidado en los últimos años con la participación de grupos internacionales especializados en blues, soul y jazz, se desarrollará un año más en la plaza de la Inmaculada.

«Nos gustaría abrir los conciertos a más zonas de la ciudad, como muchas veces nos demandan, pero no es un tema sencillo. De hecho, es muy complejo, porque no es fácil encontrar un espacio adecuado para un concierto multitudinario. Hay que tener en cuenta muchos factores, como que cuenten con un cuadro eléctrico adecuado, que la Policía Local y los bomberos establezcan que cumple con los requisitos... Y hay que tener también en cuenta la convivencia con los vecinos», explicó el edil, quien señaló que tanto la Plaza Mayor como el Salón ya han superado todos estos requisitos, aunque reconoció que incluso el parque del Salón tiene sus limitaciones por el derecho al descanso de los residentes en la zona. «Vamos a intentan compatibilizar ambos escenarios, para que se planteen propuestas alternativas, pero que no se solapen. Este año, concentramos el plato fuerte de las fiestas en seis días, y no es lo mismo para los vecinos tener que soportar las molestias durante seis días que durante diez», recalca el concejal de Fiestas.

Publicidad

Pero Francisco Fernández recalca que aunque el periodo central de las fiestas irá del 29 de agosto, miércoles, al 2 de septiembre, lunes, el Ayuntamiento complementa los sanantolines con un programa festivo especial para los fines de semana previo y posterior a las fiestas. En este sentido, el concejal indicó que del 23 al 25 de agosto se ha programado la celebración del festival de música y danza tradicional A Concejo, en el que se dan cita grupos de folclore de todo el país y las exhibiciones y bailes llenan diferentes rincones por toda la ciudad.

Mientras, para el fin de semana del 7 y 8 de septiembre, se ha programado también un festival de música electrónica con dos jornadas diferenciadas, una pensada para los jóvenes de la llamada Generación Z (finales de los años 90 y década del 2000), y otra para la denominada Generación Silver (de 35 o 40 años en adelante), que incluye nombres míticos como Paco Pil o Chimo Bayo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad