Centro vacunación de Palencia, en el centro de salud de La Puebla. MANUEL BRÁGIMO

Sacyl prepara Campos Góticos o la Plaza de Toros para vacunar a gran escala «en abril o mayo»

La inmunización por grupos de edad continuará en los próximos días con los mayores de 85 tras los 1.200 que superan los 90 a los que se ha citado hoy

Jueves, 25 de febrero 2021, 23:22

Dos meses menos un día después del 27 de diciembre, cuando la residencia de Cevico de la Torre estrenó la vacunación en Castilla y León, arranca la campaña de inmunización por grupos de edad, que comienza por los más mayores. El punto de vacunación ubicado ... en el centro de salud de La Puebla, a través de la entrada de Urgencias, recibirá este viernes a los residentes en la capital mayores de 90 años, una población diana de 1.200 palentinos.

Publicidad

Es el siguiente grupo en recibir la ansiada dosis, tras haberse vacunado ya a todos los residentes y trabajadores de residencias de ancianos. Los profesionales sanitarios de primera línea, de Atención Primaria y de Especializada también han sido vacunados, igual que los grandes dependientes y los trabajadores de ayuda a domicilio, para continuar con los colectivos de profesionales sanitarios privados, donde los próximos serán los fisioterapeutas.

Entre los grupos de edad, los siguientes en ser citados serán los de 85 años y después los de 80, una división de mayores de 80 en tres tramos que obedece a que en la capital hay 14.000 personas que superan esa edad.

«En cuanto a la velocidad de vacunación, vamos bien en relación a las dosis que recibimos», afirmó ayer Juan López Messa, gerente de Atención Sanitaria de Palencia. «Hemos tenido problemas con la recepción de vacunas, sobre todo con las de Moderna, que no se pueden mover del hospital, que es donde llegan. Y las otras, Pfizer y AstraZeneca, llegan a cuentagotas», añadió. Por eso, el ritmo de vacunación lo marcan las dosis que se reciban.

Publicidad

En Palencia han llegado hasta el momento un total de 25.450 dosis, de las cuales 21.750 son de Pfizer, 1.000 de Moderna y 2.700 de AstraZeneca, la última de las tres en ser administrada en España. Un total de 18.507 de estas dosis ya han sido inoculadas (siempre se guarda un remanente para administrar la segunda dosis a los que ya se ha puesto la primera en caso de que no lleguen más remesas) y 7.588 personas ya han sido inmunizadas por completo.

Policías y bomberos

Tras el grupo de mayores de 80 años, los siguientes en ser llamados para inocularse la vacuna son los grupos de profesionales de servicio público esenciales, que son policías y bomberos.

Pero, la vacunación a gran escala, abarcando un número más alto de población, podría comenzar en los meses de abril o mayo, una tarea, condicionada a la llegada de las vacunas, pero en cuyos preparativos ya trabaja Sacyl. «Ya hay documentos internos de trabajo. Se está haciendo con mucha antelación para cuando haya que abrir por ejemplo la plaza de toros y el polideportivo Campos Góticos, se está trabajando en ello para tenerlo todo preparado. A lo mejor, antes del verano podemos estar vacunando en esos espacios», argumentó López Messa.

Publicidad

«Nada va tan rápido como todo el mundo quiere y la paciencia es algo complicado después de casi un año de restricciones, de miedo y de distancias. Pero se continúa vacunando acorde a las dosis recibidas y, lo más importante, se va inmunizando a la población poco a poco, pero cada vez más personas van creando anticuerpos, no porque se hayan contagiado, sino porque se les ha inoculado el virus.

«En otros países como en Israel, con un porcentaje muy alto de vacunación, el descenso de ingresos hospitalarios por la covid ha sido muy drástico y los ingresos son un reflejo de enfermedad grave. Hay que tener esperanza», concluye Juan López Messa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad