Borrar
Las noticias más leídas del miércoles 23 de abril en El Norte de Castilla
Uno de los belenes expuestos en Carrión de los Condes. EL NORTE
Un Sacromonte en las clarisas de Carrión

Un Sacromonte en las clarisas de Carrión

La muestra de belenes, este año mermada de visitas por las restricciones a otras comunidades, se prolonga todo el año con figuras relacionadas con cada tiempo litúrgico

El Norte

Palencia

Sábado, 13 de marzo 2021, 17:19

Madrileños, vascos, castellano y leoneses y palentinos destacan normalmente, entre los visitantes de las XVI ediciones de 'El Belén, sus personajes y sus símbolos', que tal y como viene siendo tradicional, cierra sus puertas tras la fiesta de San Blas el 3 de febrero. En esta edición 2020-2021, dadas las diferentes restricciones de movilidad, se preguntó a los visitantes si deseaban que la muestra finalizase el 3 de febrero o continuase a lo largo de todo el año 2021, de manera excepcional, por ser Año Santo Compostelano y coincidir con la edición de las Edades del Hombre en Carrión de los Condes, que comparte sede con Burgos y Sahagún.

La mayoría de las visitas habituales, que por los cierres perimetrales no han podido ver la muestra, han pedido que se mantenga y desde la organización se ha decidido que así sea de manera excepcional y por coincidir con el Año Santo Compostelano. Pese a ello, la organización ha planteado que lógicamente el Belén, durante la Cuaresma, Semana Santa y la Pascua, se transforme en un Sacromonte, de modo que las figuras mostradas tengan relación con los tiempos litúrgicos que se celebran.

Así, escenas como la Huida a Egipto, la Matanza de los Inocentes o la cabalgata de los Reyes Magos han sido sustituidas por la Entrada triunfal en Jerusalén, la Última Cena, Camino del Calvario y la Verónica, la Crucifixión, Cristo en el Sepulcro y el Sepulcro vacío en alusión a la Resurrección. Así, además de adaptarse a los tiempos litúrgicos y continuar con su labor catequética y evangelizadora desde la cultura, el Belén pasa a convertirse en un Sacromonte donde se representan algunos de los pasajes más importantes de la vida de Cristo.

Regresos

Este cambio está pensado especialmente para los más pequeños y así, además, quienes ya vieron la muestra y el Belén en Navidad, si vuelven a lo largo del año, se encontrarán con que el Sacromonte presenta escenas que se irán variando en función de los tiempos litúrgicos.

Pasada la Pascua, igualmente de un modo gradual se volverán a realizar diferentes modificaciones puntuales de escenas o edificaciones del Sacromonte, que culminarán con una renovación total antes de la XVII edición del Belén, sus personajes y sus símbolos, que de nuevo permitirá ver un Belén Monumental.

Para esta edición, se ha realizado un protocolo de seguridad, para garantizar una visita segura a la muestra. Además del gel hidoralcohólico, mantener las distancias entre visitantes y de seguir con los aforos permitidos en cada momento, se ha realizado un recorrido único. Este circuito de sentido único sirve para evitar los cruces o coincidencias entre visitantes y así igualmente poder mantener la distancia de seguridad.

Por dicho motivo, la entrada a la exposición se realizará desde la iglesia conventual, donde se podrá orar ante el sagrario y desde allí se pasará al museo por la Sala de la grada. El recorrido continúa en la Sala del Pozo donde está instalado el Sacromonte. De ahí se pasa a la Sala intermedia, que se ha dividido en dos con paneles, para marcar itinerario.

Después en la Sala Grande, se han movido algunas vitrinas de modo que el visitante siga forzosamente el recorrido propuesto hasta el final, donde se ha instalado el punto de venta de dulces, recuerdos y publicaciones, con sus mamparas de seguridad, realizándose la salida del circuito propuesto por la entrada del Museo. Todo el recorrido queda señalizado con flechas para así evitar confusión en el visitante y que todo sea seguro.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un Sacromonte en las clarisas de Carrión