Participantes en una de las Marchas por los Valles del Cerrato. Luis A. Curiel

De ruta por los valles de Antigüedad

La villa contará con la exposición 'Arte en Torno de Madera' de Demófilo Barcenilla

Luis A. Curiel

Antigüedad

Viernes, 27 de agosto 2021, 15:43

Antigüedad disfruta durante estos días de un animado verano cultural, con diversos actos programados para goce y disfrute de vecinos y visitantes. Las piscinas son uno de los grandes atractivos de la época estival con diversas actividades programadas durante estos meses. Además, las actividades deportivas son otro de los platos fuertes del verano, con los cursos de pádel, pilates, tai-chi y las rutas BTT, algunas de ellas organizadas durante la noche. De hecho, la localidad contará con un maillot propio que servirá para llevar el nombre de Antigüedad por todos los rincones de España. En este sentido, las rutas de 'mountain bike' son un referente y muchas de ellas se pueden realizar gracias a un sistema de geolocalización, lo que constituye un atractivo más para visitar la localidad cerrateña.

Publicidad

La Semana Cultural será un momento de encuentro para vecinos y visitantes, aunque los actos todavía no están cerrados. Una cita en la que la implicación de la Asociación Cultural El Torreón resulta fundamental para el desarrollo de las diversas actividades en las que habrá música, teatro, danzas, torneos, exposiciones, espectáculos y juegos infantiles, entre otras propuestas, para goce y disfrute de todos los antigüedeños.

Dos décadas de marcha

Es probable que algunos vecinos realicen la tradicional Marcha por los Valles del Cerrato que parte temprano de Cevico Navero –lugar al que los antigüedeños acuden en autobús– cruzando por los valles cerrateños, disfrutando de un paisaje espectacular y haciendo paradas en sitios emblemáticos como la Dehesa San Pedro, Fuente Luciana, El Torreón y la Fuente de los Serranos. Son 20 años de una marcha que cada año congrega a más vecinos.

En El Torreón los antigüedeños aprovechan para almorzar, puesto que es un monumento singular, considerado Bien de Interés Cultural desde 1949 y que fue restaurado el año pasado. La marcha discurre por caminos, atraviesa el monte y las tierras hasta llegar a la Fuente de Los Serranos, donde los andarines calman su sed, ya con la vista en Antigüedad. Un recorrido de 22 kilómetros que cada año congrega a decenas de antigüedeños, muchos de ellos jóvenes, que quieren continuar con esta marcha que nació gracias a la iniciativa de Juan Antonio Carreño Cárdenas y su cuñado Domi de la Cruz. Un acto ya tradicional que sigue organizando Juan Antonio con la ayuda de otros vecinos como Luis Cid y que finaliza junto a la casa de Alfredo Barcenilla y su mujer, Angelines Prior, que ofrecen desinteresadamente un ágape para todos los andarines.

Otra de las citas que más interés suscita entre los cerrateños es la exposición 'Arte en Torno de Madera' a cargo de Demófilo Barcenilla. Una tercera edición en la que mostrará sus nuevas obras que podrá visitarse del 10 al 15 de agosto en el centro cívico Felipe Gil de Mena. De hecho, parte de sus trabajos serán expuestos de forma permanente en su pueblo natal y se espera que el Museo del Cerrato Castellano también albergue algunas de sus obras. La muestra contará con un centenar de piezas elaboradas de manera artesanal durante este año.

Publicidad

A la izquierda, ciclistas disfrutando de una ruta en bici, un atractivo del verano. Demófilo Barcenilla expondrá sus nuevos trabajos del 10 al 15 de agosto. L. A. C.

Por su parte, Alfredo Barcenilla Barcenilla, también montará una nueva exposición dedicada en esta ocasión a las botellas. Es una muestra que cada año conjuga sus recuerdos familiares, la tierra, el barro y otros elementos etnográficos. Entre los objetos que expone cada año destacan los relacionados con la Cofradía de Ánimas y las gaseosas de la fábrica local de Antigüedad. Una labor de recopilación que está permitiendo que algunos antigüedeños trabajen en la recuperación de algunos de los actos tradicionales que organizaba la Cofradía de Ánimas en Antigüedad. Alfredo Barcenilla cuenta con el traje del birria, la bandera, el libro de hermanos y otras insignias que resultan fundamentales para recuperar estas fiestas tan características. Los vecinos confían en dar un impulso a estas celebraciones para el próximo año.

El F-4 Phantom II

También desde el Ayuntamiento de Antigüedad se está promocionando turísticamente la localidad. El avión McDonnell Douglas F-4 Phantom II, la Ermita de Nuestra Señora de Garón, la Ermita de la Virgen de Villella y la Iglesia de la Asunción son algunos de los lugares más emblemáticos. Pero además la localidad cuenta con una importante muestra de patrimonio etnográfico, como las cabañas de pastor, las bodegas, fuentes, colmenares, el Torreón de la Greda o el monumento que recuerda la caída de Lance Armstrong en la Vuelta de Castilla y León el 23 de marzo de 2009, que son otro de los atractivos de Antigüedad, por lo que el Ayuntamiento cuenta con varias rutas diseñadas para realizar senderismo o 'mountain bike' en un entorno único. Una excusa más para visitar Antigüedad, en pleno corazón del Cerrato.

Publicidad

El último fin de semana de mayo los antigüedeños no pudieron celebrar como se merecen las fiestas patronales en honor a la Virgen de Garón. Una cita en la que faltaron las tradicionales danzas a la Reina y Madre de Antigüedad. Por eso, los vecinos confían en que para el último fin de septiembre puedan celebrar 'La Función', llevando en romería a la Virgen de Garón, danzando con fervor a su patrona y procesionando su imagen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad