Una ruta de tapas por los bares de Palencia se suma a las casetas de la Feria de Día
Dieciséis hosteleros acogerán Tapalencia del 24 de agosto al 3 de septiembre
Lucía Toribio
Palencia
Miércoles, 23 de agosto 2023, 00:17
Las fiestas de San Antolín de la capital palentina vuelven a tener como protagonista a la gastronomía local. A las casetas de la Feria de Día se sumará de nuevo Tapalencia Gourmet, una iniciativa que ya se venía repitiendo durante las últimas ediciones de los festejos. Serán dieciséis los establecimientos que acojan la actividad, que se celebrará del 24 de agosto al 3 de septiembre.
Los bares que participarán en este nuevo modelo de Tapalencia serán Don Jamón, La Parrilla de Don Jamón, Punto de Encuentro, Gloria Bendita, Cervecería San José, La Alcoholera, La Bruja Castellana, La Galería, La Clandestina, Cervecería Korner, D'Candela, Bariloche, Pío 12, Castilla Vieja, San Remo y Curro.es. Cada uno cuenta con una tapa gourmet titulada, con un precio de 3,50 euros y 5 con bebida incluida. Habrá un código QR en los carteles identificativos de la campaña para que los clientes ingresen en la página web y voten por su tapa favorita. De esta manera, entrarán en el sorteo de tres cenas o comidas para dos personas en los tres bares ganadores.
Noticia Relacionada
La tapa de la Feria de Día costará 3,5 euros, un 75% más que hace dos décadas
«Palencia Gourmet San Antolín 2023 nace de la colaboración entre dieciséis hosteleros, siete patrocinadores, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y el Ayuntamiento de Palencia. La iniciativa no contaba en principio con el presupuesto añadido, por lo que todos nos hemos empleado a fondo para que esta actividad tan demandada se mantenga a un coste infinitamente inferior de lo que ha supuesto en otras ocasiones», explicó Judith Castro, concejala del Área de Impulso Económico.
Víctor Maestro, chef de la Parrilla de Don Jamón aseguró que «la organización este año ha sido un sprint total». Los hosteleros quieren que Tapalencia crezca y se dé a conocer gracias a su nombre. «En esta edición, hemos intentado diseñar un poco más las tapas y ofrecer más calidad. También, intentamos trabajar con kilómetro cero, es decir, con alimentos palentinos, aunque haya alguno de fuera», afirmó el chef. Por esta razón, el producto local es una de las bases del pincho. «Este año han participado unos diez establecimientos menos que en 2022 debido a que ha sido un plan exprés, lo hemos organizado en apenas diez días», añadió Maestro.
Los hosteleros aseveran que «hemos puesto en marcha esta iniciativa trabajando muchas horas». «Hemos intentado que no se pierda esta ruta de la tapa de San Antolín. También se ha propuesto que si esto sigue adelante y se unen más locales, se convierta en una ruta de interés turístico regional. Palencia se lo merece y su hostelería está a un nivel óptimo y de mucha altura», confirmó Luis Manuel Cortés, responsable de Cervecería La Alcoholera y Punto de Encuentro.
Asimismo, Castro recalcó que «Tapalencia gourmet no solo ha conseguido mantenerse con un presupuesto mucho más bajo sino que ha logrado innovar. Los bares y restaurantes han preparado unas especialidades que tanto por su presentación como por su elaboración, seguro que nos satisfacen a los paladares más exquisitos». Además, añadió que la intención del equipo de Gobierno es «mejorar la iniciativa, ampliando el número de bares y añadiendo novedades».
Por otro lado, la concejala expuso que «la Academia de la Tapa ha facilitado la convocatoria al permitir el uso del nombre Tapalencia, tan identificado por el público, pero es cierto que su coste cuatriplica o más el dinero que ha invertido este año el Ayuntamiento». «Hemos realizado esta campaña prácticamente con fondos municipales cero, por ello a parte de ser un éxito, debe convertirse en un ejemplo y un modelo a seguir para años venideros», señaló Judith Castro.
«Los participantes se han esmerado mucho para que esta actividad gastronómica no se perdiera», destacó José Ignacio Carrasco, presidente de la CEOE de Palencia. Desde la confederación quieren que en próximas ediciones se aumente el número de hosteleros, ya que «Palencia necesita un evento que se reconozca por su nombre y calidad. Esta ya la tenemos, por eso necesitamos que los palentinos visiten los establecimientos donde se van a servir las tapas. Así, el resto de bares verán la necesidad de sumarse a la iniciativa», recalcó Carrasco. «Es un sacrificio por parte de los cocineros que participan, pero también es un reconocimiento a sus bares y restaurantes», añadió el presidente de la CEOE.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.