![Los robos en viviendas, bares y comercios bajan el 22% pero solo se esclarecen el 20%](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/12/18/118678290-k9LH-U2101020321383sIG-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Los robos en viviendas, bares y comercios bajan el 22% pero solo se esclarecen el 20%](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/12/18/118678290-k9LH-U2101020321383sIG-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Almudena Álvarez
Palencia
Lunes, 18 de diciembre 2023, 08:00
La Navidad es un periodo vacacional muy esperado por muchos, pero también es una época en la que los robos en domicilios aumentan. Los delincuentes saben que muchas personas salen de sus hogares para disfrutar de unas merecidas vacaciones o para reunirse con sus familias, ... dejando sus viviendas desocupadas y por tanto, vulnerables a posibles robos.
No solo las viviendas, también los negocios, comercios, bares, estancos, supermercados o las naves industriales, están en el punto de mira de los ladrones que, con mayor o menor sofisticación, buscan la manera de entrar para hacerse con botines en los que generalmente buscan dinero y objetos de valor que no ocupen demasiado.
Sin embargo Palencia se sitúa de nuevo en las estadísticas como una de las ciudades y provincias más seguras de España. Aun con los datos de los nueve primeros meses de este año sin consolidar, y a falta del último trimestre, el portal de Criminalidad del Ministerio del Interior, que computa los datos facilitados por la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Local, constata que, entre enero y septiembre de 2023 se cometieron 103 robos con fuerza en domicilios, comercios, bares y otros establecimientos de la capital y la provincia. Cifra que refleja un descenso del 22% en relación a los cometidos entre enero y septiembre del año anterior ya que en 2022 se contabilizaron 132 robos en ese mismo periodo y 206 en todo el año.
Yendo al detalle, hay que tener en cuenta que la mayoría de los robos con fuerza se cometieron en viviendas, 79 en total, una cifra ligeramente inferior, el 6 por ciento, a la del mismo periodo del año anterior ya que en los nueve primeros meses de 2022 se cometieron 84 robos con fuerza en domicilios particulares (141 en el conjunto del año).
Por su parte en establecimientos comerciales y bares se han cometido 24 robos con fuerza hasta septiembre frente a los 48 del mismo periodo del año anterior, justo la mitad, frente a los 63 cometidos en el conjunto del año 2022. De hecho, según el último informe del Observatorio Securitas Direct que analiza el estado de la seguridad de los pequeños negocios en España, Palencia se sitúa entre las cinco provincias más seguras para regentar un negocio y donde menos robos e intrusiones se producen.
Si nos circunscribimos solo a la capital, también se mantiene la tendencia descendente en estos delitos que se registra en el conjunto de la provincia, con una caída del 23,2 por ciento y 43 hechos delictivos (robos en viviendas y establecimientos) frente a los 56 del mismo periodo de 2022. Sin embargo la capital no replica el dato provincial en lo relativo a los robos con fuerza en domicilios ya que, de momento, mantiene el mismo número de robos, 35, que en el mismo periodo de 2022.
Son cifras que, por un lado, reflejan la buena actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en lo relativo a la prevención y vigilancia, aunque, en proporción, no sean muchos los delitos de esta naturaleza que acaben esclareciéndose. De hecho, según el mismo portal de Criminalidad, de los 206 robos con fuerza y violencia que se cometieron en viviendas y establecimientos en 2022 en la capital y la provincia solo se esclarecieron 40 y se realizaron 37 detenciones, lo que supone un 19,41%, o lo que es lo mismo, el año pasado se esclarecieron uno de cada cinco robos con fuerza pero se quedaron sin esclarecer más del 80% de los delitos de esta naturaleza.
La mejora de los sistemas de seguridad de viviendas y negocios también explica este descenso, como señalan los cerrajeros, que están constatando cómo en los últimos años está creciendo la conciencia ciudadana sobre la seguridad doméstica en Palencia. «Cada vez la gente es más consciente de que debe proteger su casa», aseguran los cerrajeros Jorge Gutiérrez Camina y Luis Ángel García. De hecho, en los últimos años los cerrajeros están cambiando muchas cerraduras de doble paletón o borjas porque «cada vez hay más gente convencida de la importancia de tener una buena cerradura en la puerta de tu casa», afirma García. «En el caso de la provincia de Palencia el alto porcentaje de cerraduras de borjas, que son muy inseguras, que se están sustituyendo por otras de mayor seguridad, se está notando en este descenso», añade Jorge Gutiérrez, que además de perito judicial es portavoz de la Unión de Cerrajeros de Seguridad UCES en Palencia.
Es cierto que, en la mayor parte de las veces, la gente actúa cuando ve las orejas al lobo, como pasó durante el mes de agosto, explica García. «Ese mes tuvimos bastantes avisos de robo y de resolución», asegura el propietario de la Ferretería La Llave, que recibió muchos avisos de robos y de vecinos que, antes de irse de vacaciones querían dejar su casa segura porque «Palencia es una ciudad pequeña y enseguida se corre la voz cuando hay un robo». Además, como añade García, ahora es muy fácil meterte en Internet y ver lo relativamente fácil que puede ser abrir una puerta, y deciden acudir al cerrajero. Porque una cosa está clara, «si un caco ve dos puertas y una de ella tiene un bombín de alta protección y un escudo de protección y la de al lado no, el ladrón no tiene un capricho especial por entrar en la buena», sostiene Luis Ángel García.
Después también hay que tener en cuenta que muchas veces esto de los robos «va por rachas», apunta el cerrajero. En muchos casos se trata de bandas itinerantes especializadas en robar en bares, naves industriales o viviendas y cuando ponen el foco en una provincia es difícil librarse. Por eso el hecho de que Palencia sea una ciudad y una provincia segura para vivir y regentar un negocio, no se debe tanto a que los ciudadanos y negocios estén más protegidos y con sistemas de seguridad más sofisticados que en otras provincias, sino a la ruta que elijan estas bandas organizadas, que son las que realmente hacen fluctuar las estadísticas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.