![Una puerta forzada para entrar a robar.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202111/14/media/cortadas/puerta-rota-k6HH-U1501135617006HIF-624x385@El%20Norte.jpg)
![Una puerta forzada para entrar a robar.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202111/14/media/cortadas/puerta-rota-k6HH-U1501135617006HIF-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El número de robos con fuerza en domicilios se elevó un 20,3% en la provincia de Palencia en los nueve primeros meses del año, frente al descenso nacional del 0,4%, de acuerdo con los datos de criminalidad facilitados por el Ministerio de Interior. ... Un total de 77 hechos delictivos de estas características se contabilizaron entre enero y septiembre, frente a los 64 registrados en el mismo periodo de 2020 en la provincia. En la capital palentina el dato es todavía más impactante, con un aumento del 211,8% (53 robos con fuerza en domicilios, frente a los 17 de 2020). En Castilla y León, estos delitos crecieron el 10,5% en esos nueve primeros meses de 2021 (1.756 frente a los 1.589 de 2020). Por provincias, los robos con fuerza en domicilios bajaron en León y Salamanca y aumentaron en las otras siete provincias de la comunidad.
Pese al descenso en el conjunto del país (54.310 robos con fuerza en domicilios entre los meses de enero y septiembre, frente a los 54.513 del mismo periodo el año pasado), en 27 provincias del país crecieron estos hechos delictivos en viviendas. León encabeza las mejores cifras en Castilla y León, con un descenso del 12,8% en los robos de estas características. En Salamanca también bajan, si bien de forma más moderada y en la línea de la media nacional, un 0,6%.
Por contra, Segovia encabeza el crecimiento nacional, con un aumento del 38,9%, seguida en la comunidad por Soria, con el 37,5%. A continuación se sitúan Valladolid, con un 29,4%; Ávila, con un 26,7%; Palencia, con un 20,3%; Burgos, con un 16%, y Zamora, con un 10,4%.
Las comunidades de Aragón, Madrid y País Vasco son las que más crecimiento experimentan respecto del año pasado. Solo en cuatro regiones descienden los robos con fuerza en domicilios: Andalucía, Cataluña, Baleares y Murcia.
El presidente de la Unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES), Manuel Sánchez, hace hincapié en que los cerrajeros de seguridad acreditados por la federación de algunas provincias como Segovia, Álava, Castellón o Madrid «están incrementando su trabajo de una manera notable». Manuel Sánchez recordó que UCES reclama desde hace ya años un 'plan renove' de cerraduras para disminuir un 40% el número de robos, al instalar sistemas 'antibumping'. «Por 300 euros, lo mismo que cuesta un teléfono móvil de gama media, podemos asegurar nuestra casa con un cilindro antibumping», concluye Sánchez, que añade que muchos de los robos «se están produciendo con técnicas que no dejan huella aparente, los 'cacos' no hacen ruido y en el 80% de las cerraduras instaladas en España es una técnica que abre puertas en segundos».
«Hay que actualizar las cerraduras, porque en muchos casas están obsoletas». La frase la repite hasta la saciedad Jorge Gutiérrez Camina, que regenta la Cerrajería Sucesores de Camina en la calle Extremadura, 20. «La gente hasta que no es víctima de un robo en su casa, no se da cuenta de lo importante que es», advierte el cerrajero palentino, que, si bien hace hincapié en que no existe la seguridad al 100%, «sí le ganas minutos». «Cuanto más tiempo tengan que emplear los ladrones para abrir la puerta, más seguridad tienes, y eso se consigue con un escudo y con un bombillo en condiciones. Eso es lo primordial de una cerradura», señala Jorge Gutiérrez Camina. «Si ganas tiempo, vas a evitar que te hagan un ganzuado, que te rompan el bombillo o te hagan 'bumping', porque para ello hay que llevar herramienta y hacer ruido», agrega.
«Si lo ven difícil, desisten, van a lo fácil», asegura el cerrajero palentino, que recuerda que los robos con fuerza en domicilios «normalmente son al tuntún, aunque es verdad que hay robos a la carta».
Jorge Gutiérrez insiste en que, para mejorar en seguridad en las viviendas, los propietarios tienen que mejorar las puertas con escudos y bombillos en las cerraduras, y con un cerrojo de alta seguridad, «que no son tan caros». «Hay muchas viviendas en Palencia con más de 30 años y con cerraduras obsoletas, que son incluso peores que la de los trasteros, y donde más roban es el centro, que es donde están más obsoletas. Aunque también hay en obras nuevas cerraduras que son buenas, pero no así el bombillo ni el escudo y el ladrón cada vez es más profesional», concluye Jorge Gutiérrez.
Los robos en domicilios no son los únicos delitos que crecieron en los nuevos primeros meses del año en la provincia. Así, los robos con violencia e intimidación han aumentado un 85,7% (39, frente a los 21 de 2020), y los robos con fuerza en establecimiento y otras instalaciones, un 31,8% (141 entre enero y septiembre, frente a los 107 de 2020). También subieron un 34,2% los hurtos (489, frente a 371 de 2020); los delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias (20, frente a los 16 de los nueve primeros meses del año pasado, un 25%) y los delitos contra la libertad e indemnidad sexual (25, frente a los 24 de 2020, un 4,2%).
Por el contrario, bajaron en los primeros nueve meses del año, en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, las sustracciones de vehículos (un 17,9%, 23 frente a los 28 entre enero y septiembre de 2020), así como el tráfico de drogas (un 17,5%, con 33 delitos frente a los 40 del año pasado). Igualmente, descendieron entre los meses de enero y septiembre los delitos de agresión sexual con penetración (un 50%, uno frente a los dos del año anterior). Con todo, el total de infracciones penales subió en Palencia un 16,2% entre enero y septiembre (3.214, frente a las 2.765 de 2020), según los datos del balance de criminalidad del Ministerio del Interior.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.