!['Rico' quiere ser el perro más listo del mundo](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202011/22/media/cortadas/Imagen%20IMG-20201119-WA0037-kcwE-U1208435298331vE-1968x1216@El%20Norte.jpg)
!['Rico' quiere ser el perro más listo del mundo](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202011/22/media/cortadas/Imagen%20IMG-20201119-WA0037-kcwE-U1208435298331vE-1968x1216@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Rico', tráeme la jirafa», le dice Sara Infante a su perro. Y este sale pitando y aparece con el juguete que ella le ha pedido en el hocico. Desde que era un cachorro, Sara y Jorge se dieron cuenta de que aprendía con facilidad los nombres de los objetos, así que jugaban con él a eso. Tiene un 'spiderman', un caballito de mar, una chancla, un perro... Infinidad. Un día cualquiera, el vecino les comentó que en el Departamento de Etología de la Universidad Eötvös Loránd de Budapest, en Hungría, buscaban perros que supiesen reconocer objetos. Y así entró 'Rico', el perro palentino, a competir con los mejores canes del mundo en el proyecto 'Genius Dog Challenge'.
«'Rico' es 100% de Paredes de Nava», explica, con orgullo, su dueña, Sara, que vive en la localidad madrileña de Torrelodones. Y es que los padres de Rico son Timón y Fuga, los perros –Border Collie– de su hermano.
Cuando 'Rico' comenzó en este programa, a finales de marzo, ya reconocía más de 25 juguetes y, ahora mismo, pasa de los 40. Ha ido superando fases previas y ya compite, junto a otros cinco perros (de Holanda, Estados Unidos, Brasil, Hungría y Reino Unido) por ser el can más listo del mundo. La forma de examinarles y de valorar su aprendizaje es a través de videollamadas y de exámenes. Al otro lado de la pantalla del ordenador, les van señalando qué objetos tiene que coger 'Rico' y sus dueños se los van pidiendo. Tienen dos ordenadores en dos cuartos distintos, en uno se encuentran ellos y en el otro los objetos, así los responsables de la investigación ven a 'Rico' y estudian sus movimientos, su forma de atender, su rapidez. Todo. Y también, así comprueban si sus dueños le hacen señas o le dan pistas.
Desde Hungría han mandado una caja con los mismos objetos a los seis finalistas del concurso. «Para que todos los perros estudien los mismos juguetes y los mismos nombres», argumenta Sara. Así, 'Rico' está aprendiendo palabras en otros idiomas.
La semana que mañana comienza arranca la fase final, que es aprender doce objetos en seis días. «Esta ya es la fase definitiva y el concurso que nos crea más estrés a nosotros que a él. Quien se sepa todos los objetos que le pidan es el ganador. No sabemos qué premio hay, pero nos han dicho que sí que hay sorpresa», señala Sara Infante. Las distintas pruebas se retransmitirán a través de la web geniusdogchallenge.com, donde cuelgan los vídeos.
Publicidad
Ignacio Repilado | Valladolid y Pedro Resina | Valladolid
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.