Barruelo de Santullán, orgulloso de su pasado minero, trabaja para que el Pozo Calero sea declarado bien de interés cultural.
Repoblación, turismo y emprendimiento
MUNICIPALISMO 2024 ·
El Consistorio está trabajando para el regreso de las personas que abandonaron hace lustros su pueblo, y sus descendientes, además de invitar a otras familias de dentro y fuera del país a que se instalen en Barruelo
Barruelo de Santullán se caracteriza por su pasado minero y la espectacular naturaleza que rodea a este municipio del norte palentino. Un lugar con encanto cargado de historia que actualmente apuesta por la repoblación, el turismo y el emprendimiento. Barruelo y los pueblos aledaños vivieron una importante metamorfosis cuando a mediados del siglo XIX fueron encontrados en los alrededores sustanciales yacimientos de carbón.
Creciendo progresivamente la población barruelana de menos de 40 habitantes hasta los casi 9.000 en los inicios de 1930. Prosperó en habitantes, riqueza e infraestructuras, pero la crisis del sector en la década de los 60 obligó al cierre de las minas. El cierre comenzó en enero de 1969 por el Pozo Peragido, terminado en 1972 con el cierre del Pozo Calero (hubo una breve reapertura de este pozo años más tarde, pero volvió a clausurarse).
Con el cierre de las minas se produjo entonces una fuerte emigración desde Barruelo hasta otros puntos de la geografía nacional, siendo principales lugares de recepción el País Vasco, Madrid, Palencia, Valladolid, Zaragoza y Cataluña. En la actualidad, el Consistorio está trabajando para que esto se produzca a la inversa. A través de su proyecto 'Conecta Rural', llevado a cabo junto al vecino municipio de Brañosera, persiguen el regreso de esas personas que abandonaron su pueblo y sus descendientes, además de invitar a otras familias de dentro y fuera del país a que se instalen en estos municipios.
En el municipio existen actualmente pequeños comercios, empresas y profesionales autónomos (electricistas, albañiles, fontaneros, soldadores…), algunos de ellos a punto de la jubilación y buscan que llegue a la localidad el relevo generacional. Con viviendas a bajo precio, suelo barato y ofertas de empleo (gracias a acuerdos con las empresas de la zona) tienta la Corporación a quienes deseen construir su vida o regresar al mundo rural. El municipio cuenta este 2024 con 1.200 habitantes, ganando población respecto al año anterior, una tendencia que el ayuntamiento quiere mantener y que no es la primera vez que ocurre en esta década.
Este municipio está ubicado dentro de la subcomarca de Aguilar de Campoo, con excelentes comunicaciones con el exterior, tanto por carretera (A-67 autovía Palencia a Santander; autovía Burgos-Aguilar de Campoo, A-73) como por ferrocarril (Palencia – Santander). Este hecho, unido al desarrollo histórico de la industria agroalimentaria y a la práctica superación del proceso de reconversión de la industria del carbón de la cuenca de Barruelo de Santullán, hacen que presente unos niveles de desarrollo económico y social superiores, siendo también mayores sus potencialidades futuras.
Su tasa de paro no llega al 11%. Por su historia minera, el municipio cuenta con ayudas extraordinarias, a través de ellas, quieren atraer a la inversión y fomentar el emprendimiento en la zona para volver a progresar no solo con el aumento de habitantes, sino también en el aumento servicios, profesionales y empresas. Entre estas ayudas están las del Instituto para la Transacción Justa destinadas, principalmente, a proyectos empresariales y pequeños proyectos de inversión en comarcas mineras dentro del Plan MINER y MINIMINER, del Ministerio para la Transición Ecológica.
Además de la cabecera del municipio, Barruelo de Santullán, el ayuntamiento está formado por otras 10 pedanías. Por ellas, viaja (y para en alguna de sus estaciones) el emblemático tren de La Robla que une las ciudades de León y Bilbao. Otra de las apuestas de Barruelo es el turismo centrado en su espectacular paisaje dentro de la Montaña Palentina compaginado con la oferta basada en la antigua explotación del carbón.
En febrero del 2022 la Junta declaró la Festividad de Santa Bárbara como Fiesta de Interés Turístico Regional. Del mismo modo, se está luchando para que parte de su patrimonio industrial, como es su famoso y característico Pozo Calero sea declarado Bien de Interés Cultural.
La localidad cuenta, por un lado, con un centro de aventuras para la realización de una variedad de actividades al aire libre (tierra, agua y aire), y por otro, sus recintos visitables que muestran su pasado minero. El Centro de Interpretación de la Minería está ubicado en el edificio que albergó en su día las Escuelas Nacionales y posee más de 600 metros de exposiciones.
Además del museo, el centro está compuesto por una mina visitable (el recorrido guiado por el interior de la mina brinda la oportunidad de conocer y asistir 'in situ' a algunos de los procesos más interesantes de la extracción del carbón) y un centro cultural (se ubica en la Casa del Pueblo, la cual fue construida por mineros sindicalistas durante la segunda década del siglo XX).
La economía
Relevo generacional. Con viviendas a bajo precio, suelo barato y ofertas de empleo (gracias a acuerdos con las empresas de la zona) tienta la Corporación de Barruelo a quienes deseen construir su vida o regresar al mundo rural.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.